Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Mas, aunque sobre el cuerno de la luna siempre se vio encumbrada mi ventura, tus proezas envidio, ¡oh, gran Quijote! LA SEÑORA ORIANA A DULCINEA DEL TOBOSO Soneto ¡Oh, quién tuviera, hermosa Dulcinea, por más comodidad y más reposo, a Miraflores puesto en el Toboso, y trocara sus Londres con tu aldea! ¡Oh, quién de tus deseos y librea alma y cuerpo adornara, y del famoso caballero, que hiciste venturoso, mirara alguna desigual pelea! ¡Oh, quién tan castamente se escapara del señor AmadÃs, como tú hiciste del comedido hidalgo don Quijote! Que asà envidiada fuera y no envidiara, y fuera alegre el tiempo que fue triste, y gozara los gustos sin escote( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pues, si la honestidad es una de las virtudes que al cuerpo y alma más adornan y hermosean, ¿por qué la ha de perder la que es amada por hermosa, por corresponder a la intención de aquel que por sólo su gusto, con todas sus fuerzas e industrias procura que la pierda? Yo nacà libre, y para poder vivir libre escogà la soledad de los campos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Alabele la hermosura, donaire y discreción de Luscinda de tal manera, que mis alabanzas movieron en él los deseos de querer ver doncella de tantas buenas partes adornada( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Pues ¡es verdad —replicó don Quijote—, que no acompaña esa grandeza y la adorna con mil millones de gracias del alma! Pero no me negarás, Sancho, una cosa: cuando llegaste junto a ella, ¿no sentiste un olor sabeo, una fragancia aromática y un no sé qué de bueno, que yo no acierto a dalle nombre? Digo ¿un tuho, o tufo, como si estuvieras en la tienda de algún curioso guantero? —Lo que sé decir —dijo Sancho—, es que sentà un olorcillo algo hombruno, y debÃa de ser que ella, con el mucho ejercicio, estaba sudada y algo correosa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Las perlas eran en gran cantidad y muy buenas, porque la mayor gala y bizarrÃa de las moras 291 es adornarse de ricas perlas y aljófar, y asÃ, hay más perlas y aljófar entre moros que entre todas las demás naciones, y el padre de Zoraida tenÃa fama de tener muchas y de las mejores que en Argel habÃa, y de tener asimismo más de doscientos mil escudos españoles, de todo lo cual era señora esta que ahora lo es mÃa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dimos de comer a los moros bagarinos y el renegado les consoló, diciéndoles como no iban cautivos: que en la primera ocasión les darÃan libertad; lo mismo se le dijo al padre de Zoraida, el cual respondió: «Cualquiera otra cosa pudiera yo esperar y creer de vuestra liberalidad y buen término, ¡oh cristianos!; mas el darme libertad, no me tengáis por tan simple que lo imagine; que nunca os pusistes vosotros al peligro de quitármela para volverla tan liberalmente, especialmente sabiendo quién soy yo, y el interese que se os puede seguir de dármela, el cual interese, si le queréis poner nombre, desde aquà os ofrezco todo aquello que quisiéredes por mà y por esa desdichada hija mÃa, o si no, por ella sola, que es la mayor y la mejor parte de mi alma.» En diciendo esto, comenzó a llorar tan amargamente, que a todos nos movió a compasión, y forzó a Zoraida que le mirase; la cual, viéndole llorar, asà se enterneció, que se levantó de mis pies y fue a abrazar a su padre, y juntando su rostro con el suyo comenzaron los dos tan tierno llanto, que muchos de los que allà Ãbamos le acompañamos en él; pero cuando su padre la vio adornada de fiesta y con tantas joyas sobre sÃ, le dijo en su lengua: «¿Qué es esto, hija, que ayer al anochecer antes que nos sucediese esta terrible desgracia en que nos vemos, te vi con tus ordinarios y caseros vestidos, y agora, sin que hayas tenido tiempo de vestirte, y sin haberte dado alguna nueva alegre de solenizalle con adornarte y pulirte, te veo compuesta con los mejores vestidos que yo supe y pude darte cuando nos fue la ventura más favorable? Respóndeme a esto, que me tienes más suspenso y admirado que la misma desgracia en que me hallo.» Todo lo que el moro decÃa a su hija nos lo declaraba el renegado, y ella no le respondÃa palabra; pero cuando él vio a un lado de la barca el cofrecillo donde ella solÃa tener sus joyas, el cual sabÃa él bien que le habÃa dejado en Argel y no traÃdole al jardÃn, quedó más confuso, y preguntole que cómo aquel cofre habÃa venido a nuestras manos, y qué era lo que venÃa dentro.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Aquà no se pudo contener don Quijote sin responder, y, poniéndose entre los dos, y apartándoles, depositando la albarda en el suelo, que la tuviese de manifiesto hasta que la verdad se aclarase, dijo: —¡Porque vean vuestras mercedes clara y manifiestamente el error en que está este buen escudero, pues llama bacÃa a lo que fue, es y será yelmo de Mambrino, el cual se le quité yo en buena guerra, y me hice señor del con ligÃtima y lÃcita posesión! En lo del albarda no me entremeto; que lo que en ello sabré decir es que mi escudero Sancho me pidió licencia para quitar los jaeces del caballo deste vencido cobarde, y con ellos adornar el suyo; yo se la di y él los tomó, y de haberse convertido de jaez en albarda no sabré dar otra razón si no es la ordinaria: que como esas transformaciones se ven en los sucesos de la caballerÃa; para confirmación de lo cual, corre, Sancho hijo, y saca aquà el yelmo que este buen hombre dice ser bacÃa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Acá vee otra, a lo brutesco adornada, adonde las menudas conchas de las almejas, con las torcidas casas, blancas y amarillas, del caracol, puestas con orden desordenada, mezclados entre ellas pedazos de cristal luciente y de contrahechas esmeraldas, hacen una variada labor, de manera que el arte, imitando a la naturaleza, parece que allà la vence.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Al caballero pobre no le queda otro camino para mostrar que es caballero, sino el de la virtud, siendo afable, bien criado, cortés y comedido y oficioso; no soberbio, no arrogante, no murmurador y, sobre todo, caritativo; que con dos maravedÃs que con ánimo alegre dé al pobre, se mostrará tan liberal como el que a campana herida da limosna, y no habrá quien le vea adornado de las referidas virtudes que, aunque no le conozca, deje de juzgarle y tenerle por de buena casta, y el no serlo serÃa milagro; y siempre la alabanza fue premio de la virtud, y los virtuosos no pueden dejar de ser alabados.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Está bien —dijo Sancho—, pero sepamos ahora, esas sepulturas donde están los cuerpos desos señorazos, ¿tienen delante de sà lámparas de plata, o están adornadas las paredes de sus capillas de muletas, de mortajas, de cabelleras, de piernas y de ojos de cera? Y si desto no, ¿de qué están adornadas? A lo que respondió don Quijote: —Los sepulcros de los gentiles fueron por la mayor parte suntuosos templos; las cenizas del cuerpo de Julio César se pusieron sobre una pirámide de piedra de desmesurada grandeza, a quien hoy llaman en Roma «la Aguja de San Pedro».( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Al emperador Adriano le sirvió de sepultura un castillo tan grande como una buena aldea, a quien llamaron Moles Adriani, que agora es el castillo de Santángel en Roma; la reina Artemisa sepultó a su marido Mausoleo en un sepulcro que se tuvo por una de las siete maravillas del mundo; pero ninguna destas sepulturas, ni otras muchas que tuvieron los gentiles, se adornaron con mortajas, ni con otras ofrendas y señales que mostrasen ser santos los que en ellas estaban sepultados( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Pues esta fama, estas gracias, estas prerrogativas, como llaman a esto — respondió Sancho—, tienen los cuerpos y las reliquias de los santos, que con aprobación y licencia de nuestra santa madre Iglesia tienen lámparas, velas, mortajas, muletas, pinturas, cabelleras, ojos, piernas, con que aumentan la devoción y engrandecen su cristiana fama; los cuerpos de los santos o sus reliquias llevan los reyes sobre sus hombros, besan los pedazos de sus huesos, adornan y enriquecen con ellos sus oratorios y sus mas preciados altares..( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¿Qué sacarÃa yo de engañar a vuesa merced —respondió Sancho—, y más estando tan cerca de descubrir mi verdad? Pique, señor, y venga, y verá venir a la princesa, nuestra ama, vestida y adornada, en fin, como quien ella es( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* La poesÃa, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad y en todo estremo hermosa, a quien tienen cuidado de enriquecer, pulir y adornar otras muchas doncellas, que son todas las otras ciencias, y ella se ha de servir de todas, y todas se han de autorizar con ella; pero esta tal doncella no quiere ser manoseada, ni traÃda por las calles, ni publicada por las esquinas de las plazas ni por los rincones de los palacios.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sea, pues, la conclusión de mi plática, señor hidalgo, que vuesa merced deje caminar a su hijo por donde su estrella le llama; que, siendo él tan buen estudiante como debe de ser, y, habiendo ya subido felicemente el primer escalón de las ciencias, que es el de las lenguas, con ellas por sà mesmo subirá a la cumbre de las letras humanas, las cuales tan bien parecen en un caballero de capa y espada, y asà le adornan, honran y engrandecen como las mitras a los obispos, o como las garnachas a los peritos jurisconsultos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Si el poeta fuere casto en sus costumbres, lo será también en sus versos: la pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraren, tales serán sus escritos, y cuando los reyes y prÃncipes veen la milagrosa ciencia de la poesÃa en sujetos prudentes, virtuosos y graves, los honran, los estiman y los enriquecen, y aun los coronan con las hojas del árbol a quien no ofende el rayo, como en señal que no han de ser ofendidos de nadie los que con tales coronas veen honradas y adornadas sus sienes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Es una ciencia —replicó don Quijote— que encierra en sà todas o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito y saber las leyes de la justicia distributiva y comutativa, para dar a cada uno lo que es suyo y lo que le conviene; ha de ser teólogo, para saber dar razón de la cristiana ley que profesa clara y distintamente adondequiera que le fuere pedido; ha de ser médico, y principalmente herbolario, para conocer en mitad de los despoblados y desiertos las yerbas que tienen virtud de sanar las heridas, que no ha de andar el caballero andante a cada triquete111199 buscando quien se las cure; ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuantas horas son pasadas de la noche y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas, y, dejando aparte que ha de estar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales, decendiendo a otras menudencias, digo que ha de saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás o Nicolao112200; ha de saber herrar un caballo y aderezar la silla y el freno, y, volviendo a lo de arriba, ha de guardar la fe a Dios y a su dama; ha de ser casto en los pensamientos, honesto en las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los trabajos, caritativo con los menesterosos y, finalmente, mantenedor de la verdad, aunque le cueste la vida el defenderla.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Lo que yo quiero decir —dijo don Lorenzo—, es que dudo que haya habido, ni que los hay ahora, caballeros andantes y adornados de virtudes tantas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tras esta entró otra danza de artificio y de las que llaman habladas: era de ocho ninfas, repartidas en dos hileras; de la una hilera era guÃa el dios Cupido, y de la otra el Interés, aquél adornado de alas, arco, aljaba y saetas; éste, vestido de ricas y diversas colores de oro y seda; las ninfas que al Amor seguÃan traÃan a las espaldas en pargamino blanco y letras grandes escritos sus nombres: PoesÃa era el tÃtulo de la primera, el de la segunda Discreción, el de la tercera Buen linaje, el de la cuarta ValentÃa; del modo mesmo venÃan señaladas las que al Interés seguÃan: decÃa Liberalidad el tÃtulo de la primera, Dádiva el de la segunda, Tesoro el de la tercera y el de la cuarta Posesión pacÃfica.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Pardiez que según diviso, que las patenas que habÃa de traer son ricos corales, y la palmilla verde de Cuenca es terciopelo de treinta pelos, y montas que la guarnición es de tiras de lienzo blanco! ¡Voto a mà que es de raso; pues, tomadme las manos adornadas con sortijas de azabache! No medre yo si no son anillos de oro, y muy de oro, y empedrados con pelras blancas como una cuajada, que cada una debe de valer un ojo de la cara.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Ãbanse acercando a un teatro que a un lado del prado estaba adornado de alfombras y ramos, adonde se habÃan de hacer los desposorios y de donde habÃan de mirar las danzas y las invenciones.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sucedió, pues, que otro dÃa, al poner del sol, y al salir de una selva, tendió don Quijote la vista por un verde prado, y en lo último dél vio gente, y, llegándose cerca, conoció que eran cazadores de altanerÃa; llegose más, y entre ellos vio una gallarda señora sobre un palafrén o hacanea blanquÃsima, adornada de guarniciones verdes y con un sillón de plata117722.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con estos razonamientos gustosos a todos, sino a don Quijote, llegaron a lo alto, y entraron a don Quijote en una sala adornada de telas riquÃsimas de oro y de brocado; seis doncellas le desarmaron y sirvieron de pajes, todas industriadas y advertidas del duque y de la duquesa de lo que habÃan de hacer y de cómo habÃan de tratar a don Quijote para que imaginase y viese que le trataban como caballero andante.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Esto que hasta aquà te he dicho son documentos que han de adornar tu alma; escucha ahora los que han de servir para adorno del cuerpo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Trocárame yo por ella, y diera encima una saya de las más gayadas mÃas, que de oro le adornan franjas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y acabó de confirmar ser verdad lo que la doncella decÃa llegar los corchetes con su hermano preso, a quien alcanzó uno dellos cuando se huyó de su hermana; no traÃa sino un faldellÃn rico y una mantellina de damasco azul con pasamanos de oro fino, la cabeza sin toca ni con otra cosa adornada que sus mesmos cabellos, que eran sortijas de oro según eran rubios y enrizados( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Quédense en esta caballeriza las alas de la hormiga, que me levantaron en el aire para que me comiesen vencejos y otros pájaros, y volvámonos a andar por el suelo con pie llano; que si no le adornaren zapatos picados de cordobán, no le faltarán alpargatas toscas de cuerda.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* tocadores: gorros o tocas para dormir o para adornar la cabeza( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De los agüeros que tuvo don Quijote al entrar de su aldea, con otros sucesos que adornan y acreditan esta grande historia A la entrada del cual, según dice Cide Hamete, vio don Quijote que en las eras del lugar estaban riñendo dos mochachos, y el uno dijo al otro: —No te canses, Periquillo; que no la has de ver en todos los dÃas de tu vida( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
|