Pagina facebook
NihilScio         Home
 

Educational search engine
©2009-2017

Verbi e vocaboli Spagnolo

Italiano

Inglese

á     é     è     ì     í     ò
ó     ù     ú     ü     ñ     ç
Latin version Latino

sinonimi di aã±adir
Cerca  frasi:
Italiano
Vocabolario e frasi
aggiunto
= participio passato di aggiungere
= colui che aiuta o sostituisce qualcuno in un ufficio<
---------------
Qualche consolazione le pareva talvolta di trovar nel comandare , nell'esser corteggiata in monastero , nel ricever visite di complimento da persone di fuori , nello spuntar qualche impegno , nello spendere la sua protezione , nel sentirsi chiamar la signora ; ma quali consolazioni ! Il cuore , trovandosene così poco appagato , avrebbe voluto di quando in quando aggiungervi , e goder con esse le consolazioni della religione ; ma queste non vengono se non a chi trascura quell'altre: come il naufrago , se vuole afferrar la tavola che può condurlo in salvo sulla riva , deve pure allargare il pugno , e abbandonar l'alghe , che aveva prese , per una rabbia d'istinto .(Manzoni-I Promessi sposi)<>
---------------
- si provò ad aggiungere la signorina.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
- E puoi aggiungere, - riprese il Vocalòpulo, - che sono assistito dal dottor Cosimo Sià: te lo presento.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Se tutti, e in ispecie il padre e la madre, i due padrini, il De Venera e la signorina stessa si struggevano di saper la vera ragione dell'ingiuria, piú di tutti si struggeva Tommasino di non poterla dire, sicuro com'era che, se l'avesse detta, nessuno la avrebbe creduta, e che anzi a tutti sarebbe sembrato che egli volesse aggiungere a un segreto inconfessabile l'irrisione.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
- No? E lo respinse da sé, piano, senza aggiungere altro.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Lo affollarono di domande: - Perché? - Che ha? - Si sente male? Oh guarda! - Oh poverina! - Ma come? - Da quando? - Che si sente? Lui si guardò bene dal dichiarare il male che accusava la cognata; ma lo dichiarò lei, Dora, poco dopo là - come se nulla fosse - a quelle signore, e volle anche aggiungere, calcando su la voce: - Temo finanche che mi prenda la febbre.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
- E stavo per aggiungere: "Tanto per saperne dare qualche notizia a Momino".(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Ma bisogna anche aggiungere che per mia disgrazia non sono di facile contentatura.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Ma ormai non sapeva piú che altro aggiungere; gli pareva d'aver detto abbastanza, d'aver difeso del suo meglio quei giovanotti.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Detto questo, mi sembra superfluo aggiungere altri commenti alla deliberazione.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Non se ne poteva accorgere anche perché, bisogna aggiungere, neppure il diavolo con lui sapeva esser cattivo: si spassava soltanto a farlo cadere in piccole tentazioni che, al piú al piú, scoperte, non gli cagionavano altro danno che un po' di beffe da parte dei suoi fedeli parrocchiani e dei colleghi e superiori.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Che altro volete aggiungere? - Ecco, questo: che la vostra povera mamma, cari figli, ora che l'inverno è alle porte, trema di freddo; vorrebbe farsi un vestitino e non può; che vogliate farle la carità di mandarle almeno una carta da cinque lire, per...(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Una lega italiana ,lungi dall' intimidare , aggiungerebbe spiriti audaci ed audacia ai nostri governi (Gioberti)
---------------
Voleva aggiungere: e voi altri non dimenticherete; ma le parve ripetizione affettata; e lasciò voi. (Tommaseo - Fede e bellezza)
---------------
Le risposi con l’anima; ma nell’impazienza che par talvolta rompere gli affetti miei più veraci, le volsi le spalle, mentr’ella guardandomi pareva volesse aggiungere qualcosa, e non saper che. (Tommaseo - Fede e bellezza)
---------------
Quel che era inconciliabile fu conciliato; quel che era impatibile fu patito. Come il paese etrusco aveva la sua città sotterranea abitata dai morti, così ebbero essi la loro città interiore abitata dagli spiriti violenti. Camminando pel giardino dei gelsomini, essi sapevano dove la terra fosse cava perché la sentivano talvolta risonare sotto la traccia. Guardandosi con i loro occhi chiari, parlandosi con le loro voci caute, non erano intesi se non al tumulto nascosto delle loro passioni, ai volti dolosi delle loro brame, ai vóti esiziali dei loro odii, alle occulte onde di voluttà che uno sguardo un gesto un passo generavano. Tutt'e quattro teneva la seduzione del fuoco che non sceglie la materia di cui si nutre ma quel che è puro e quel che è impuro converte in un medesimo ardore. Due d'essi teneva la tentazione d'uccidere, che senz'atto ha la virtù di aggiungere la forza e il mistero d'una vita nemica all'ansia dell'altra vita nemica. Evitavano di toccarsi;(D'Annunzio - Forse che sì forse che no)
---------------
* – Ho tenuto difatti, – mi vidi costretto ad aggiungere, – per molto tempo, qui, un anellino, che poi ho dovuto far tagliare da un orefice, perché mi serrava troppo il dito e mi faceva male. ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
Non poté aggiunger altro. ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
* – si provò ad aggiungere quella. ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
* Debbo aggiungere, per dar credito a questo critico presso gli altri critici che non ostante questo, anzi proprio per questo, anch’egli poi giudica sfavorevolmente l’opera mia: perché gli pare, cioè, ch’io non sappia dar valore e senso universalmente umano alle mie favole e ai miei personaggi; tanto da lasciar perplesso chi deve giudicarli, se io non abbia inteso piuttosto limitarmi a riprodurre certi curiosi casi, certe particolarissime situazioni psicologiche. ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
* Mi ascoltava come trasognata e ogni tanto diceva di si , sempre di si — senza aggiungere altra parola . (G .Papini - Un uomo finito)<>
---------------
* Ma non ci sono anche le anime delicate ? Non ci sono anche gli spiriti che si sentono unicamente e puramente spiriti e si sentono offesi e insudiciati da codesta adorazione di pinzochere ? Quello che in me vale , se qualcosa vale , è l'anima : e perchè ricopiate ed eternate il mio corpo ? Se son grande gli è che ho avuto la forza d'esser solitario : perchè vi pigiate intorno a me e mi turbate co' vostri fiati e coi vostri sguardi di bestie curiose ? Se ho dato un esempio vi ho insegnato che la più grande cosa che l'uomo può fare è quella di aggiungere natura alla natura , vita alla vita , spirito allo spirito , e non già di rosicchiare , rimasticare e biascicare le opere degli altri : perchè dunque vi affaticate a far capire quel eh' io ho detto invece di sentirvi accendere l'anima per superarmi e distruggermi con altre creazioni ? — 2l8 — Se ho detto bene quel che ho detto perchè lo ridite peggio ? Se gli altri non capiscon le mie parole vai la pena che qualcuno le faccia capire ? E le farà comprendere quali veramente T ho segnate ed incise nelle serate più spumeggianti della mia ispirazione ? Certo questi lamenti son ridicoli , specie in bocca mia . (G .Papini - Un uomo finito)<>
---------------
* » Potrei aggiungere un'altra mezza dozzina di popoli e il conto non sarebbe chiuso . (G .Papini - Un uomo finito)<>
---------------
* Vorrei regalare agli altri dopo averli derubati ; vorrei aggiungere qualcosa a quella civiltà che mi ha nu • trito . (G .Papini - Un uomo finito)<>
---------------
addivenire
= verbo intr. fare l'addizione aggiungere , sommare mescolare insieme , unire .<>
---------------
adivenire
= verbo intr. fare l'addizione aggiungere , sommare mescolare insieme , unire .<>
---------------
aggiunto
= participio passato di aggiungere
= colui che aiuta o sostituisce qualcuno in un ufficio<>
---------------
aggraticciare
= verbo trans. intrecciare , aggiungere in forma di graticcio aggraticciarsi
= verbo rifl. o intr. pron . intrecciarsi<>
---------------
aggregare
= verbo trans. aggiungere a un gruppo , a una serie<>
---------------
aggreggiare
= verbo trans. aggiungere al gregge , imbrancare aggreggiarsi
= verbo rifl. entrare nel gregge<>
---------------
allegare
= alligare , verbo trans. aggiungere , accludere<>
---------------
annacquare
= verbo trans. aggiungere acqua a un liquido<>
---------------
avvinare
= verbo trans. lavare con vino le botti , per eliminare l'odore del legno , oppure damigiane , fiaschi e bottiglie , per eliminare residui di acqua e altre eventuali impurità aggiungere vino all'acqua .<>
---------------
capitalizzare
= verbo trans. detto dell'interesse, aggiungerlo al capitale perché frutti interesse a sua volta <>
---------------
carburare
= verbo trans. aggiungere carburante all'aria sottoporre al processo di carburazione <>
---------------
cedrare
= verbo trans. aggiungere succo di cedro. <>
---------------
completare
= verbo trans. aggiungere ciò che manca a qualcosa <>
---------------
flemmatizzare
= verbo trans . aggiungere a un esplosivo sostanze in grado di ridurne la sensibilità agli urti . <>
---------------
fluorizzare
= verbo trans . aggiungere piccole quantità di fluoruri alle acque potabili per prevenire la carie dentaria . <>
---------------
insaporire
= verbo transitivo , dare , aggiungere sapore , rendere saporito <>
---------------
odorizzare
= verbo trans . aggiungere sostanze dall'odore deciso a sostanze inodori o di odore non definito , allo scopo di renderne avvertibile la presenza <>
---------------
suffissare
= verbo transitivo aggiungere un suffisso a una parola . <>
---------------
Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría, porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido, y así, procuraba acomodársele de manera que declarase quién había sido antes que fuese de caballero andante y lo que era entonces; pues estaba muy puesto en razón que, mudando su señor estado, mudase él también el nombre y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba; y así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria por hacerla famosa y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre de ella( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y era la verdad que por él caminaba; y añadió diciendo: —Dichosa edad y siglo dichoso aquel adonde saldrán a luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronces, esculpirse en mármoles y pintarse en tablas, para memoria en lo futuro.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Aparteme luego con el morisco por el claustro de la Iglesia Mayor, y roguele me volviese aquellos cartapacios, todos los que trataban de don Quijote, en lengua castellana, sin quitarles ni añadirles nada, ofreciéndole la paga que él quisiese.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El lecho, que era un poco endeble y de no firmes fundamentos, no pudiendo sufrir la añadidura del arriero, dio consigo en el suelo, a cuyo gran ruido despertó el ventero, y luego imaginó que debían de ser pendencias de Maritornes, porque, habiéndola llamado a voces, no respondía( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Era la noche, como se ha dicho, oscura, y ellos acertaron a entrar entre unos árboles altos, cuyas hojas, movidas del blando viento, hacían un temeroso y manso ruido; de manera que la soledad, el sitio, la oscuridad, el ruido del agua con el susurro de las hojas, todo causaba horror y espanto; y más cuando vieron que ni los golpes cesaban, ni el viento dormía, ni la mañana llegaba, añadiéndose a todo esto el ignorar el lugar donde se hallaban.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Añadió a estas otras tales y tan comedidas razones para moverlos a que le 152dijesen lo que deseaba, que la otra guarda de a caballo le dijo: —Aunque llevamos aquí el registro y la fe de las sentencias de cada uno destos malaventurados, no es tiempo este de detenerles a sacarlas ni a leellas; vuestra merced llegue y se lo pregunte a ellos mesmos, que ellos lo dirán si quisieren; que sí querrán, porque es gente que recibe gusto de hacer y decir bellaquerías( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Fue en fragante, no hubo lugar de tormento; concluyose la causa, acomodáronme las espaldas con ciento y, por añadidura, tres precisos de gurapas, y acabóse la obra( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —A no haberle añadido esas puntas y collar —dijo don Quijote—, por solamente el alcahuete limpio no merecía él ir a bogar en las galeras, sino a mandallas y a ser general dellas, porque no es así como quiera el oficio de alcahuete, que es oficio de discretos y necesarísimo en la república bien ordenada, y que no le debía ejercer sino gente muy bien nacida, y aun había de haber veedor y examinador de los tales, como le hay de los demás oficios, con número deputado y conocido, como corredores de lonja, y desta manera se escusarían muchos males que se causan por andar este oficio y ejercicio entre gente idiota y de poco entendimiento, como son mujercillas de poco más a menos, pajecillos y truhanes de pocos años y de poca experiencia, que a la más necesaria ocasión, y cuando es menester dar una traza que importe, se les yelan las migas entre la boca y la mano y no saben cuál es su mano derecha( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Hízolo con mucha presteza Sancho, y, aunque la maleta venía cerrada con una cadena y su candado, por lo roto y podrido della vio lo que en ella había, que eran cuatro camisas de delgada holanda, y otras cosas de lienzo no menos 32 La segunda edición de 1605 de Juan de la Cuesta, publicada unos meses después que la primera, introduce en este punto un añadido en que se explica la pérdida del rucio, que se había omitido en la primera edición por un error de Cervantes o de los impresores: «Aquella noche llegaron a la mitad de las entrañas de Sierra Morena, adonde le pareció a Sancho pasar aquella noche, y aun otros algunos días, a lo menos todos aquellos que durase el matalotaje que llevaba.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero volviendo al Roto, prosiguió diciendo: —Esta prevención que hago es porque querría pasar brevemente por el cuento de mis desgracias; que el traerlas a la memoria no me sirve de otra cosa que añadir otras de nuevo, y mientras menos me preguntáredes, más presto acabaré yo de decillas, puesto que no dejaré por contar cosa alguna que sea de importancia para no satisfacer del todo a vuestro deseo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y fue esta negación añadir llama a llama y deseo a deseo, porque, aunque pusieron silencio a las lenguas, no le pudieron poner a las plumas, las cuales, con más libertad que las lenguas, suelen dar a entender a quien quieren lo que en el alma esta encerrado: que muchas veces la presencia de la cosa amada turba y enmudece la intención más determinada y la lengua más atrevida.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Añadió a estas otras razones de padre consejero.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Así es la verdad —dijo el de la Triste Figura—; pero ¿qué haremos para escribir la carta? —Y la libranza pollinesca también, añadió Sancho( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Por lo menos quiero, Sancho, y porque es menester ansí, quiero, digo, que me veas en cueros y hacer una o dos docenas de locuras, que las haré en menos de media hora, porque habiéndolas tú visto por tus ojos, puedas jurar a tu salvo en las demás que quisieres añadir; y asegúrote que no dirás tú tantas cuantas yo pienso hacer( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* No causó poca risa en los que hallaron los versos referidos el añadidura del Toboso al nombre de Dulcinea, porque imaginaron que debió de imaginar don Quijote que, si en nombrando a Dulcinea no decía también del Toboso, no se podría entender la copla, y así fue la verdad, como él después confesó.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Añadió a los primeros nuevos santos por testigos; echose mil futuras maldiciones si no cumpliese lo que me prometía.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y oí decir que se decía que me había sacado de casa de mis padres el mozo que conmigo vino, cosa que me llegó al alma, por ver cuán de caída andaba mi crédito, pues no bastaba perderle con mi venida, sino añadir el con quién, siendo subjeto tan bajo y tan indigno de mis buenos pensamientos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dime, Anselmo: si el cielo, o la suerte buena, te hubiera hecho señor y legítimo posesor de un finísimo diamante, de cuya bondad y quilates estuviesen satisfechos cuantos lapidarios le viesen, y que todos 237 a una voz y de común parecer dijesen que llegaba en quilates, bondad y fineza a cuanto se podía estender la naturaleza de tal piedra, y tú mesmo lo creyeses así sin saber otra cosa en contrario, ¿sería justo que te viniese en deseo de tomar aquel diamante, y ponerle entre una yunque y un martillo, y allí, a pura fuerza de golpes y brazos, probar si es tan duro y tan fino como dicen? Y más si lo pusieses por obra; que puesto caso que la piedra hiciese resistencia a tan necia prueba, no por eso se le añadiría más valor ni más fama, y si se rompiese, cosa que podría ser, ¿no se perdía todo? Sí, por cierto, dejando a su dueño en estimación de que todos le tengan por simple.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Ay de aquel que navega, el cielo escuro, por mar no usado y peligrosa vía, adonde norte o puerto no se ofrece! También alabó este segundo soneto Anselmo, como había hecho el primero, y desta manera iba añadiendo eslabón a eslabón a la cadena con que se enlazaba y trababa su deshonra, pues cuando más Lotario le deshonraba, entonces le decía que estaba más honrado.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sólo creyó que Camila, de la misma manera que había sido fácil y ligera con él, lo era para otro; que estas añadiduras trae consigo la maldad de la mujer mala, que pierde el crédito de su honra con el mesmo a quien se entregó rogada y persuadida, y cree que con mayor facilidad se entrega a otros, y da infalible crédito a cualquiera sospecha que desto le venga.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En efeto, a estas razones añadieron todos otras, tales y tantas, que el valeroso pecho de don Fernando, en fin como alimentado con ilustre sangre, se ablandó y se dejó vencer de la verdad que él no pudiera negar aunque quisiera, y la señal que dio de haberse rendido y entregado al buen parecer que se le había propuesto fue abajarse y abrazar a Dorotea, diciéndole: —Levantaos, señora mía; que no es justo que esté arrodillada a mis pies la que yo tengo en mi alma, y si hasta aquí no he dado muestras de lo que digo, quizá ha sido por orden del cielo, para que, viendo yo en vos la fe con que me amáis, os sepa estimar en lo que merecéis.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sancho fue a do estaba la bacía y la trujo, y así como don Quijote la vio, la tomó en las manos y dijo: —Miren vuestras mercedes con qué cara podía decir este escudero que esta es bacía, y no el yelmo que yo he dicho; y juro por la orden de caballería que profeso, que este yelmo fue el mismo que yo le quité, sin haber añadido en él ni quitado cosa alguna( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Eso pido —replicó Sancho—, y lo que quiero saber es que me diga, sin añadir ni quitar cosa ninguna, sino con toda verdad, como se espera que la han de decir y la dicen todos aquellos que profesan las armas, como vuestra merced las profesa, debajo de título de caballeros andantes..( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Añadiósele a estas arrogancias ser un poco músico y tocar una guitarra a lo rasgado, de manera, que decían algunos que la hacía hablar; pero no pararon aquí sus gracias, que también la tenía de poeta, y así, de cada niñería que pasaba en el pueblo componía un romance de legua y media de escritura.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* He sentido también que me llame invidioso, y que, como a ignorante, me describa qué cosa sea la invidia; que en realidad de verdad, de dos que hay, yo no conozco sino a la santa, a la noble y bien intencionada; y siendo esto así, como lo es, no tengo yo de perseguir a ningún sacerdote, y más si tiene por añadidura ser familiar del Santo Oficio, y si él lo dijo, por quien parece que lo dijo, engañose de todo en todo, que del tal adoro el ingenio, admiro las obras y la ocupación continua y virtuosa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Paréceme que me dices que ando muy limitado y que me contengo mucho en los términos de mi modestia, sabiendo que no se ha añadir aflición al afligido, y que la que debe de tener este señor sin duda es grande, pues no osa parecer a campo abierto y al cielo claro, encubriendo su nombre, fingiendo su patria, como si hubiera hecho alguna traición de lesa majestad.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¿Querrás tú decir agora, Sancho —respondió don Quijote— que no me dolía yo cuando a ti te manteaban? Y si lo dices, no lo digas, ni lo pienses, pues más dolor sentía yo entonces en mi espíritu que tú en tu cuerpo; pero dejemos esto aparte por agora, que tiempo habrá donde lo ponderemos y pongamos en su punto; y dime, Sancho amigo, ¿qué es lo que dicen de mí por ese lugar, en qué opinión me tiene el vulgo, en qué los hidalgos y en qué los caballeros? ¿Qué dicen de mi valentía, qué de mis hazañas y qué de mi cortesía? ¿Qué se plática del asumpto que he tomado de resucitar y volver al mundo la ya olvidada orden caballeresca? Finalmente, quiero, Sancho, me digas lo que acerca desto ha llegado a tus oídos, y esto me has de decir, sin añadir al bien ni quitar al mal cosa alguna; que de los vasallos leales es decir la verdad a sus señores en su ser y figura propia, sin que la adulación la acreciente, o otro vano respeto la disminuya; y quiero que sepas, Sancho, que si a los oídos de los príncipes llegase la verdad desnuda, sin los vestidos de la lisonja, otros siglos correrían, otras edades serían tenidas por más de hierro que la nuestra, que entiendo que de las que ahora se usan es la dorada; sírvate este advertimiento, Sancho, para que discreta y bien intencionadamente pongas en mis oídos la verdad de las cosas que supieres de lo que te he preguntado( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Así es —replicó Sansón—; pero uno es escribir como poeta y otro como historiador; el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser, y el historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Don Quijote pidió y rogó al bachiller se quedase a hacer penitencia con él; tuvo el bachiller el envite, quedose, añadiose al ordinario un par de pichones, tratose en la mesa de caballerías, siguiole el humor Carrasco, acabose el banquete, durmieron la siesta, volvió Sancho y renovose la plática pasada( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Teresa me pusieron en el bautismo, nombre mondo y escueto, sin añadiduras, ni cortapisas, ni arrequives de dones ni donas; Cascajo se llamó mi padre, y a mí, por ser vuestra mujer, me llaman Teresa Panza, que a buena razón me habían de llamar Teresa Cascajo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea, y de otros sucesos tan ridículos como verdaderos Llegando el autor desta grande historia a contar lo que en este capítulo cuenta, dice que quisiera pasarle en silencio, temeroso de que no había de ser creído; porque las locuras de don Quijote llegaron aquí al termino y raya de las mayores que pueden imaginarse, y aun pasaron dos tiros de ballesta más allá de las mayores; finalmente, aunque con este miedo y recelo, las escribió de la misma manera que él las hizo, sin añadir ni quitar a la historia un átomo de la verdad, sin dársele nada por las objeciones que podían ponerle de mentiroso; y tuvo razón, porque la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua; y, así, prosiguiendo su historia, dice que, así como don Quijote se emboscó en la floresta, encinar, o selva junto al gran Toboso, mandó a Sancho volver a la ciudad, y que no volviese a su presencia sin haber primero hablado de su parte a su señora, pidiéndola fuese servida de dejarse ver de su cautivo caballero y se dignase de echarle su bendición para que pudiese esperar por ella felicísimos sucesos de todos sus acometimientos y dificultosas empresas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A estas añadió otras razones con que quitó las esperanzas de que no había de dejar de proseguir su desvariado intento.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con estas razones acabó don Quijote de cerrar el proceso de su locura, y más con las que añadió, diciendo: —Sabe Dios si quisiera llevar conmigo al señor don Lorenzo para enseñarle cómo se han de perdonar los sujetos112244 y supeditar y acocear los soberbios, virtudes anejas a la profesión que yo profeso; pero pues no lo pide su poca edad, ni lo querrán consentir sus loables ejercicios, sólo me contento con advertirle a vuesa merced, que siendo poeta podrá ser famoso, si se guía más por el parecer ajeno que por el propio, porque no hay padre ni madre a quien sus hijos les parezcan feos, y en los que lo son del entendimiento corre más este engaño( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Diréisle también que cuando menos se lo piense oirá decir como yo he hecho un juramento y voto, a modo de aquel que hizo el marqués de Mantua, de vengar a su sobrino Baldovinos cuando le halló para espirar en mitad de la montiña, que fue de no comer pan a manteles, con las otras zarandajas que allí añadió, hasta vengarle; y así le haré yo de no sosegar y de andar las siete partidas del mundo, con más puntualidad que las anduvo el infante don Pedro de Portugal, hasta desencantarla».( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Siendo, pues, esto así, que uno solo no puede afrentar a reino, provincia, ciudad, república ni pueblo entero, queda en limpio que no hay para qué salir a la venganza del reto de la tal afrenta, pues no lo es; porque ¡bueno sería que se matasen a cada paso los del pueblo de la Reloja con quien se lo llama, ni los cazoleros, berenjeneros, ballenatos, jaboneros, ni los de otros nombres y apellidos que andan por ahí en boca de los muchachos y de gente de poco más a menos! ¡Bueno sería, por cierto, que todos estos insignes pueblos se corriesen y vengasen y anduviesen contino hechas las espadas sacabuches a cualquier pendencia, por pequeña que fuese! No, no, ni Dios lo permita o quiera; los varones prudentes, las repúblicas bien concertadas, por cuatro cosas han de tomar las armas y desenvainar las espadas y poner a riesgo sus personas, vidas y haciendas: la primera, por defender la fe católica; la segunda, por defender su vida, que es de ley natural y divina; la tercera, en defensa de su honra, de su familia y hacienda; la cuarta, en servicio de su rey en la guerra justa; y si le quisiéremos añadir la quinta, que se puede contar por segunda, es en defensa de su patria.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Confieso —dijo don Quijote—, que todo lo que dices, Sancho, sea verdad; ¿cuánto parece que os debo dar más de lo que os daba Tomé Carrasco? —A mi parecer —dijo Sancho—, con dos reales más que vuestra merced añadiese cada mes me tendría por bien pagado.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Esto es cuanto al salario de mi trabajo; pero en cuanto satisfacerme a la palabra y promesa que vuestra merced me tiene hecha de darme el gobierno de una ínsula, sería justo que se me añadiesen otros seis reales, que por todos serían treinta( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero dime, prevaricador de las ordenanzas escuderiles de la andante caballería, ¿dónde has visto tú, o leído, que ningún escudero de caballero andante se haya puesto con su señor, en «tanto más cuanto me habéis de dar cada mes porque os sirva»? Éntrate, éntrate, malandrín, follón y vestiglo, que todo lo pareces, éntrate, digo, por el maremágnum de sus historias, y si hallares que algún escudero haya dicho, ni pensado, lo que aquí has dicho, quiero que me le claves en la frente, y, por añadidura, me hagas cuatro mamonas selladas en mi rostro.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Por Dios —dijo Sancho—, que vuesa merced me trae por testigo de lo que dice a una gentil persona, puto y gafo, con la añadidura de meón o meo, o no sé cómo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Finalmente, yo no le trocaría con otro escudero, aunque me diesen de añadidura una ciudad; y, así, estoy en duda si será bien enviarle al gobierno de quien vuestra grandeza le ha hecho merced, aunque veo en él una cierta aptitud para esto de gobernar, que atusándole tantico el entendimiento, se saldría con cualquiera gobierno como el rey con sus alcabalas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Añadiose a toda esta tempestad otra que las aumentó todas, que fue que parecía verdaderamente que a las cuatro partes del bosque se estaban dando a un mismo tiempo cuatro rencuentros o batallas, porque allí sonaba el duro estruendo de espantosa artillería; acullá se disparaban infinitas escopetas; cerca casi sonaban las voces de los combatientes; lejos se reiteraban los lililíes agarenos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio sin la añadidura de las malas razones.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Prosiguio, pues, don Quijote, y dijo: —En lo que toca a cómo has de gobernar tu persona y casa, Sancho, lo primero que te encargo es que seas limpio, y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer como algunos hacen, a quien su ignorancia les ha dado a entender que las uñas largas les hermosean las manos, como si aquel escremento y añadidura que se dejan de cortar fuese uña, siendo antes garras de cernícalo lagartijero: puerco y extraordinario abuso.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Pues advertid, hermano —dijo Sancho—, que yo no tengo don, ni en todo mi linaje le ha habido: Sancho Panza me llaman a secas, y Sancho se llamó mi padre, y Sancho mi agüelo, y todos fueron Panzas sin añadiduras de dones ni donas; y yo imagino que en esta ínsula debe de haber más dones que piedras; pero basta, Dios me entiende, y podrá ser que si el gobierno me dura cuatro días, yo escardaré estos dones, que por la muchedumbre deben de enfadar como los mosquitos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Adivinele el pensamiento y díjele que sí; y él, caballero en su dañada y primera intención, fue añadiendo caperuzas, y yo añadiendo síes, hasta que llegamos a cinco caperuzas, y ahora en este punto acaba de venir por ellas; yo se las doy, y no me quiere pagar la hechura; antes me pide que le pague o vuelva su paño( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Con esa añadidura —dijo Sancho—, bien podéis ser secretario del mismo emperador; abrid ese pliego, y mirad lo que dice( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No lo niego —respondió Sancho— y, por ahora, denme un pedazo de pan y obra de cuatro libras de uvas; que en ellas no podrá venir veneno, porque, en efecto, no puedo pasar sin comer, y si es que hemos de estar prontos para estas batallas que nos amenazan, menester será estar bien mantenidos, porque tripas llevan corazón, que no corazón tripas; y vos, secretario, responded al duque mi señor y decidle que se cumplirá lo que manda, como lo manda, sin faltar punto, y daréis de mi parte un besamanos a mi señora la duquesa, y que le suplico no se le olvide de enviar con un propio mi carta y mi lío a mi mujer Teresa Panza; que en ello recibiré mucha merced, y tendré cuidado de servirla con todo lo que mis fuerzas alcanzaren, y, de camino, podéis encajar un besamanos a mi señor don Quijote de la Mancha porque vea que soy pan agradecido; y vos, como buen secretario y como buen vizcaíno, podéis añadir todo lo que quisiéredes y más viniere a cuento.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Qué es lo que queréis ahora? Y venid al punto sin rodeos ni callejuelas ni retazos ni añadiduras( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyó Sancho la carta con mucha atención y fue celebrada y tenida por discreta de los que la oyeron, y luego Sancho se levantó de la mesa, y, llamando al secretario, se encerró con él en su estancia, y sin dilatarlo más quiso responder luego a su señor don Quijote, y dijo al secretario que, sin añadir ni quitar cosa alguna, fuese escribiendo lo que él le dijese; y así lo hizo, y la carta de la respuesta fue del tenor siguiente: CARTA DE SANCHO PANZA A La ocupación de mis negocios es tan grande que no tengo lugar para rascarme la cabeza ni aun para cortarme las uñas, y, así, las traigo tan crecidas cual Dios lo remedie.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sentose en la cama y estuvo atento y escuchando, por ver si daba en la cuenta de lo que podía ser la causa de tan grande alboroto; pero no sólo no lo supo, pero añadiéndose al ruido de voces y campanas el de infinitas trompetas y atambores, quedó más confuso y lleno de temor y espanto, y, levantándose en pie, se puso unas chinelas por la humedad del suelo, y sin ponerse sobrerropa de levantar ni cosa que se pareciese, salió a la puerta de su aposento a tiempo cuando vio venir por unos corredores más de veinte personas con hachas encendidas en las manos y con las espadas desenvainadas, gritando todos a grandes voces: —¡Arma, arma, señor gobernador, arma!; que han entrado infinitos enemigos en la ínsula, y somos perdidos si vuestra industria y valor no nos socorre( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Supe ayer que, olvidado de lo que me debía, se casaba con otra, y que esta mañana iba a desposarse; nueva que me turbó el sentido y acabó la paciencia; y, por no estar mi padre en el lugar, le tuve yo de ponerme en el traje que vees, y, apresurando el paso a este caballo, alcancé a don Vicente obra de una legua de aquí, y, sin ponerme a dar quejas ni a oír disculpas, le disparé esta escopeta, y, por añadidura estas dos pistolas, y a lo que creo le debí de encerrar más de dos balas en el cuerpo, abriéndole puertas por donde envuelta en su sangre saliese mi honra.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Llegó de tropel la estendida y gruñidora piara, y sin tener respeto a la autoridad de don Quijote ni a la de Sancho, pasaron por cima de los dos, deshaciendo las trincheas de Sancho y derribando no solo a don Quijote, sino llevando por añadidura a Rocinante.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Quién no se había de admirar con esto, añadiéndose a ello haber conocido don Quijote que el cuerpo muerto que estaba sobre el túmulo era el de la hermosa Altisidora? Al subir el duque y la duquesa en el teatro, se levantaron don Quijote y Sancho, y les hicieron una profunda humillación, y los duques hicieron lo mesmo, inclinando algún tanto las cabezas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que añadió Sansón Carrasco: —Y cuando faltaren, darémosles los nombres de las estampadas e impresas, de quien está lleno el mundo: Fílidas, Amarilis, Dianas, Fléridas, Galateas y Belisardas; que, pues las venden en las plazas, bien las podemos comprar nosotros y tenerlas por nuestras; si mi dama o, por mejor decir, mi pastora por ventura se llamare Ana, la celebraré debajo del nombre de Anarda; y, si Francisca, la llamaré yo Francenia; y, si Lucia, Lucinda; que todo se sale allá.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A la que añadió el ama: —Y ¿podrá vuesa merced pasar en el campo las siestas del verano, los serenos del invierno, el aullido de los lobos? No por cierto; que este es ejercicio y oficio de hombres robustos, curtidos, y criados para tal ministerio casi desde las fajas y mantillas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Miráronse unos a otros, admirados de las razones de don Quijote y, aunque en duda, le quisieron creer; y una de las señales por donde conjeturaron se moría fue el haber vuelto con tanta facilidad de loco a cuerdo; porque a las ya dichas razones añadió otras muchas tan bien dichas, tan cristianas y con tanto concierto, que del todo les vino a quitar la duda y a creer que estaba cuerdo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
Coniugazione:2 - aggiungere
Ausiliare:avere transitivo
INDICATIVO - attivo
Presente
io aggiungo
tu aggiungi
egli aggiunge
noi aggiungiamo
voi aggiungete
essi aggiungono
Imperfetto
io aggiungevo
tu aggiungevi
egli aggiungeva
noi aggiungevamo
voi aggiungevate
essi aggiungevano
Passato remoto
io aggiunsi
tu aggiungésti
egli aggiunse
noi aggiungémmo
voi aggiungéste
essi aggiunsero
Passato prossimo
io ho aggiunto
tu hai aggiunto
egli ha aggiunto
noi abbiamo aggiunto
voi avete aggiunto
essi hanno aggiunto
Trapassato prossimo
io avevo aggiunto
tu avevi aggiunto
egli aveva aggiunto
noi avevamo aggiunto
voi avevate aggiunto
essi avevano aggiunto
Trapassato remoto
io ebbi aggiunto
tu avesti aggiunto
egli ebbe aggiunto
noi avemmo aggiunto
voi eveste aggiunto
essi ebbero aggiunto
Futuro semplice
io aggiungerò
tu aggiungerai
egli aggiungerà
noi aggiungeremo
voi aggiungerete
essi aggiungeranno
Futuro anteriore
io avrò aggiunto
tu avrai aggiunto
egli avrà aggiunto
noi avremo aggiunto
voi avrete aggiunto
essi avranno aggiunto
CONGIUNTIVO - attivo
Presente
che io aggiunga
che tu aggiunga
che egli aggiunga
che noi aggiungiamo
che voi aggiungiate
che essi aggiungano
Passato
che io abbia aggiunto
che tu abbia aggiunto
che egli abbia aggiunto
che noi abbiamo aggiunto
che voi abbiate aggiunto
che essi abbiano aggiunto
Imperfetto
che io aggiungéssi
che tu aggiungéssi
che egli aggiungésse
che noi aggiungéssimo
che voi aggiungéste
che essi aggiungéssero
Trapassato
che io avessi aggiunto
che tu avessi aggiunto
che egli avesse aggiunto
che noi avessimo aggiunto
che voi aveste aggiunto
che essi avessero aggiunto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDIZIONALE - attivo
Presente
io aggiungerei
tu aggiungeresti
egli aggiungerebbe
noi aggiungeremmo
voi aggiungereste
essi aggiungerebbero
Passato
io avrei aggiunto
tu avresti aggiunto
egli avrebbe aggiunto
noi avremmo aggiunto
voi avreste aggiunto
essi avrebbero aggiunto
IMPERATIVO - attivo
Presente
-
aggiungi
aggiunga
aggiungiamo
aggiungete
aggiungano
Futuro
-
aggiungerai
aggiungerà
aggiungeremo
aggiungerete
aggiungeranno
INFINITO - attivo
Presente
aggiunger
Passato
essersi aggiunto
PARTICIPIO - attivo
Presente
aggiungente
Passato
aggiunto
 
 
GERUNDIO - attivo
Presente
aggiungendo
Passato
avendo aggiunto
aggiungere: Verbo non trovato.
         I motivi possono essere:

          I - Il vocabolo non e' stato ancora inserito nell'archivio.

          II - Non e' stato digitato correttamente:
                    Ricorda: Per i verbi devi cercare l'INFINITO PRESENTE o la
                    PRIMA PERSONA dell'INDICATIVO PRESENTE ( es. amare, amo.).

          III - Per un errore di programmazione.
              In tal caso ci scusiamo e ti preghiamo di comunicarcelo.