Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Pero acordándose que el valeroso AmadÃs no sólo se habÃa contentado con llamarse AmadÃs a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria por hacerla famosa y se llamó AmadÃs de Gaula, asà quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre de ella( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Encomiéndalo tú a Dios, Sancho —respondió don Quijote—, que Él dará lo que más le convenga; pero no apoques tu ánimo tanto que te vengas a contentar con menos que con ser adelantado( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, si se me hace cargo que eran honestos sus pensamientos y que por esto estaba obligada a corresponder a ellos, digo que, cuando en ese mismo lugar donde ahora se cava su sepultura me descubrió la bondad de su intención, le dije yo que la mÃa era vivir en perpetua soledad, y de que sola la tierra gozase el fruto de mi recogimiento y los despojos de mi hermosura; y si él, con todo este desengaño, quiso porfiar contra la esperanza y navegar contra el viento, ¿qué mucho que se anegase en la mitad del golfo de su desatino? Si yo le entretuviera, fuera falsa; si le contentara, hiciera contra mi mejor intención y prosupuesto( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mandará luego el rey que todos los que están presentes la prueben, y ninguno le dará fin y cima sino el caballero huésped, en mucho pro de su fama, de lo cual quedará contentÃsima la infanta y se tendrá por contenta y pagada a demás, por haber puesto y colocado sus pensamientos en tan alta parte.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De manera que está la diferencia en que unos fueron que ya no son, y otros son que ya no fueron; y podrÃa ser yo destos que, después de averiguado, hubiese sido mi principio grande y famoso, con lo cual se debÃa de contentar el rey mi suegro, que hubiere de ser; y, cuando no, la infanta me ha de querer de manera que, a pesar de 150su padre, aunque claramente sepa que soy hijo de un azacán, me ha de admitir por señor y por esposo; y, si no, aquà entra el roballa y llevalla donde más gusto me diere, que el tiempo o la muerte ha de acabar el enojo de sus padres( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —En efecto —dijo Sancho—, ¿qué es lo que vuestra merced quiere hacer en este tan remoto lugar? —¿Ya no te he dicho —respondió don Quijote— que quiero imitar a AmadÃs, haciendo aquà del desesperado, del sandio y del furioso, por imitar juntamente al valiente don Roldán, cuando halló en una fuente las señales de que Angélica la Bella habÃa cometido vileza con Medoro, de cuya pesadumbre se volvió loco, y arrancó los árboles, enturbió las aguas de las claras fuentes, mató pastores, destruyó ganados, abrasó chozas, derribó casas, arrastró yeguas, y hizo otras cien mil insolencias dignas de eterno nombre y escritura? Y, puesto que yo no pienso imitar a Roldán, o Orlando, o Rotolando (que todos estos tres nombres tenÃa), parte por parte en todas las locuras que hizo, dijo y pensó, haré el bosquejo como mejor pudiere en las que me pareciere ser más esenciales; y podrá ser que viniese a contentarme con sola la imitación de AmadÃs, que sin hacer locuras de daño, sino de lloros y sentimientos, alcanzó tanta fama como el que más( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Por amor de Dios! —dijo Sancho—, que mire vuestra merced cómo se da esas calabazadas; que a tal peña podrá llegar, y en tal punto, que con la primera se acabase la máquina desta penitencia; y serÃa yo de parecer que, ya que a vuestra merced le parece que son aquà necesarias calabazadas y que no se puede hacer esta obra sin ellas, se contentase, pues todo esto es fingido y cosa contrahecha y de burla, se contentase, digo, con dárselas en el agua, o en alguna cosa blanda, como algodón, y déjeme a mà el cargo, que yo diré a mi señora que vuestra merced se las daba en una punta de peña más dura que la de un diamante( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Ella quiso, con su mudanza, hacer estable mi perdición; yo querré, con procurar perderme, hacer contenta su voluntad, y será ejemplo a los por venir de que a mà solo faltó lo que a todos los desdichados sobra, a los cuales suele ser consuelo la imposibilidad de tenerle, y en mà es causa de mayores sentimientos y males porque aun pienso que no se han de acabar con la muerte( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Mira, Sancho —respondió don Quijote—, si el consejo que me das de que me case es porque sea luego rey, en matando al gigante, y tenga cómodo para hacerte mercedes y darte lo prometido, hágote saber que sin casarme podré cumplir tu deseo muy fácilmente, porque yo sacaré de adahala, antes de entrar en la batalla, que, saliendo vencedor della, ya que no me case, me han de dar una parte del reino para que la pueda dar a quien yo quisiere, y, en dándomela, ¿a quién quieres tú que la dé sino a ti? —Eso está claro —respondió Sancho—; pero mire vuestra merced que la escoja hacia la marina, porque, si no me contentare la vivienda, pueda embarcar mis negros vasallos y hacer dellos lo que ya he dicho.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De todo lo cual tiene vuestra merced la culpa, porque, si se fuera su camino adelante y no viniera donde no le llamaban ni se entremetiera en negocios ajenos, mi amo se contentara con darme una o dos docenas de azotes, y luego me soltara y pagara cuanto me debÃa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que respondió el ventero: —Pues bien puede leella su reverencia, porque le hago saber que a algunos huéspedes que aquà la han leÃdo les ha contentado mucho, y me la han pedido con muchas veras; mas yo no se la he querido dar, pensando volvérsela a quien aquà dejó esta maleta olvidada con estos libros y esos papeles; que bien puede ser que vuelva su dueño por aquà algún tiempo, y aunque sé que me han de hacer falta los libros, a fe que se los he de volver; que, aunque ventero, todavÃa soy cristiano( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Vos tenéis mucha razón, amigo —dijo el cura—; mas, con todo eso, si la novela me contenta, me la habéis de dejar trasladar( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* 232Andaba Anselmo perdido de amores de una doncella principal y hermosa de la misma ciudad, hija de tan buenos padres, y tan buena ella por sÃ, que se determinó, con el parecer de su amigo Lotario, sin el cual ninguna cosa hacÃa, de pedilla por esposa a sus padres; y asÃ, lo puso en ejecución; y el que llevó la embajada fue Lotario, y el que concluyó el negoció tan a gusto de su amigo, que en breve tiempo se vio puesto en la posesión que deseaba, y Camila tan contenta de haber alcanzado a Anselmo por esposo, que no cesaba de dar gracias al cielo y a Lotario, por cuyo medio tanto bien le habÃa venido( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viendo Lotario la resoluta voluntad de Anselmo, y no sabiendo qué más ejemplos traerle, ni qué más razones mostrarle para que no la siguiese, y viendo que le amenazaba que darÃa a otro cuenta de su mal deseo, por evitar 240mayor mal, determinó de contentarle y hacer lo que le pedÃa, con propósito e intención de guiar aquel negocio de modo que, sin alterar los pensamientos de Camila, quedase Anselmo satisfecho; y asÃ, le respondió que no comunicase su pensamiento con otro alguno, que él tomaba a su cargo aquella empresa, la cual comenzarÃa cuando a él le diese más gusto.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El cual, casi como tomando por punto de honra el haber sido hallado en mentira, juró a Anselmo que desde aquel momento tomaba tan a su cargo el contentalle y no mentille, cual lo verÃa si con curiosidad lo espiaba; 242cuanto más que no serÃa menester usar de ninguna diligencia, porque la que él pensaba poner en satisfacelle le quitarÃa de toda sospecha.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cardenio, Dorotea y todos los demás le rogaron la acabase; él, que a todos quiso dar gusto y por el que él tenÃa de leerla, prosiguió el cuento, que asà decÃa: Sucedió, pues, que por la satisfación que Anselmo tenÃa de la bondad de Camila, vivÃa una vida contenta y descuidada, y Camila, de industria, hacÃa mal rostro a Lotario, porque Anselmo entendiese al revés de la voluntad que le tenÃa, y para más confirmación de su hecho, pidió licencia Lotario para no venir a su casa, pues claramente se mostraba la pesadumbre que con su vista Camila recebÃa; mas el engañado Anselmo le dijo que en ninguna manera tal hiciese( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Soy la que, encerrada en los lÃmites de la honestidad, vivió vida contenta hasta que a las voces de tus importunidades y, al parecer, justos y amorosos sentimientos, 54 En este punto, y hasta el final del capÃtulo, se resuelven las dos novelas intercaladas, la de Cardenio y Luscinda y la de Dorotea y don Fernando.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Lo que os ruego es que no me reprehendáis mi mal término y mi mucho descuido, pues la misma ocasión y fuerza que me movió para acetaros por mÃa, esa misma me impelió para procurar no ser vuestro; y que esto sea verdad, volved y mirad los ojos de la ya contenta Luscinda, y en ellos hallaréis disculpa de todos mis yerros; y pues ella halló y alcanzó lo que deseaba, y yo he hallado en vos lo que me cumple, viva ella segura y contenta luengos y felices años con su Cardenio, que yo rogaré al cielo que me los deje vivir con mi Dorotea( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Todo lo ponÃa en su punto el cura, como discreto, y a cada uno daba el parabién del bien alcanzado; pero quien más jubilaba y se contentaba era la ventera, por la promesa que Cardenio y el cura le habÃan hecho de pagalle todos los daños e intereses que por cuenta de don Quijote le hubiesen venido( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Digo, pues, que cada vez que pasaba con su barca daba fondo en una caleta que estaba no dos tiros de ballesta del jardÃn donde Zoraida esperaba, y allÃ, muy de propósito, se ponÃa el renegado con los morillos que bogaban el remo, o ya a hacer la zalá, o a como por ensayarse de burlas a lo que pensaba hacer de veras; y asÃ, se iba al jardÃn de Zoraida y le pedÃa fruta; y su padre se la daba sin conocelle, y aunque él quisiera hablar a Zoraida, como él después me dijo, y decille que él era el que por orden mÃa le habÃa de llevar a tierra de cristianos, que estuviese contenta y segura, nunca le fue posible, porque las moras no se dejan ver de ningún moro ni turco, si no es que su marido o su padre se lo manden.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo cual el renegado, sin aguardar que 296Zoraida le respondiese, le respondió: «No te canses, señor, en preguntar a Zoraida tu hija tantas cosas, porque con una que yo te responda te satisfaré a todas; y, asÃ, quiero que sepas que ella es cristiana, y es la que ha sido la lima de nuestras cadenas y la libertad de nuestro cautiverio; ella va aquà de su voluntad, tan contenta, a lo que yo imagino, de verse en este estado, como el que sale de las tinieblas a la luz, de la muerte a la vida y de la pena a la gloria.» «¿Es verdad lo que este dice, hija?», dijo el moro.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mas el capitán, que era el que habÃa despojado a mi querida Zoraida, dijo que él se contentaba con la presa que tenÃa, y que no querÃa tocar en ningún puerto de España, sino pasar el estrecho de Gibraltar de noche, o como pudiese, y irse a la Rochela, de donde habÃa salido; y, asÃ, tomaron por acuerdo de darnos el esquife de su navÃo y todo lo necesario para la corta navegación que nos quedaba, como lo hicieron otro dÃa, ya a vista de tierra de España, con la cual vista todas nuestras pesadumbres y pobrezas se nos olvidaron de todo punto, como si no hubieran pasado por nosotros: tanto es el gusto de alcanzar la libertad perdida.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Esto es, señora mÃa, todo lo que os puedo decir deste músico, cuya voz tanto os ha contentado, que en sola ella echaréis bien de ver que no es mozo de mulas, como decÃs, sino señor de almas y lugares, como yo os he dicho( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En efeto, tanto les supo el cura decir y tantas locuras supo don Quijote hacer, que más locos fueran que no él los cuadrilleros si no conocieran la falta 323 de don Quijote, y asÃ, tuvieron por bien de apaciguarse, y aun de ser medianeros de hacer las paces entre el barbero y Sancho Panza, que todavÃa asistÃan con gran rancor a su pendencia; finalmente, ellos, como miembros de justicia, mediaron la causa y fueron árbitros della, de tal modo, que ambas partes quedaron, si no del todo contentas, a lo menos, en algo satisfechas, porque se trocaron las albardas, y no las cinchas y jáquimas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sosegadas, pues, estas dos pendencias, que lo eran las más principales y de más tomo, restaba que los criados de don Luis se contentasen de volver los tres, y que el uno quedase para acompañarle donde don Fernando le querÃa llevar; y como ya la buena suerte y mejor fortuna habÃa comenzado a romper lanzas y a facilitar dificultades en favor de los amantes de la venta y de los valientes della, quiso llevarlo al cabo y dar a todo felice suceso, porque los criados se contentaron de cuanto don Luis querÃa, de que recibió tanto contento doña Clara, que ninguno en aquella sazón la mirara al rostro que no conociera el regocijo de su alma( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y la razón es, que, como ellos dondequiera que están, traen el infierno consigo y no pueden recebir género de alivio alguno en sus tormentos, y el buen olor sea cosa que deleita y contenta, no es posible que ellos huelan cosa buena.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En tanto que las damas del castillo esto pasaban con don Quijote, el cura y el barbero se despidieron de don Fernando y sus camaradas, y del capitán y de su hermano y todas aquellas contentas señoras, especialmente de Dorotea y Luscinda.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pues ¿qué hermosura puede haber, o qué proporción de partes con el todo y del todo con las partes en un libro o fábula donde un mozo de diez y seis años da una cuchillada a un gigante como una torre, y le divide en dos mitades, como si fuera de alfeñique; y que cuando nos quieren pintar una batalla, después de haber dicho que hay de la parte de los enemigos un millón de competientes, como sea contra ellos el señor del libro, forzosamente, mal que nos pese, habemos de entender que el tal caballero alcanzó la vitoria por sólo el valor de su fuerte brazo? Pues ¿qué diremos de la facilidad con que una reina o emperatriz heredera se conduce en los brazos de un andante y no conocido caballero? ¿Qué ingenio, si no es del todo bárbaro e inculto, podrá contentarse leyendo que una gran torre, llena de caballeros, va por la mar adelante, como nave con próspeDON QUIJOTE DE LA MANCHA 333 ro viento, y hoy anochece en LombardÃa, y mañana amanezca en tierras del preste Juan de las Indias, o en otras que ni las descubrió Tolomeo ni las vio Marco Polo? Y si a esto se me respondiese que los que tales libros componen los escriben como cosas de mentira, y que asà no están obligados a mirar en delicadezas ni verdades, responderles hÃa yo8800 que tanto la mentira es mejor cuanto más parece verdadera, y tanto más agrada cuanto tiene más de lo dudoso y posible.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y de toda imposibilidad, es imposible dejar de alegrar y entretener, satisfacer y contentar la comedia que todas estas partes tuviere, mucho más que aquella que careciere dellas; como por la mayor parte carecen estas que de ordinario agora se representan.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Llegó el cabrero y, asiéndola de los cuernos como si fuera capaz de discurso y entendimiento, le dijo: —¡Ah cerrera, cerrera; manchada, manchada, y cómo andáis vos estos dÃas de pie cojo! ¿Qué lobos os espantan, hija?; ¿no me diréis qué es esto, hermosa? Mas ¿qué puede ser sino que sois hembra, y no podéis estar sosegada; que mal haya vuestra condición y la de todas aquellas a quien imitáis? Volved, volved, amiga; que si no tan contenta, a lo menos, estaréis más segura en vuestro aprisco, o con vuestras compañeras; que si vos, que las habéis de guardar y encaminar, andáis tan sin guÃa y tan descaminada, ¿en qué podrán parar ellas? Contento dieron las palabras del cabrero a los que las oyeron, especialmente al canónigo, que le dijo: 347 —Por vida vuestra, hermano, que os soseguéis un poco, y no os acuciéis en volver tan presto esa cabra a su rebaño; que pues ella es hembra, como vos decÃs, ha de seguir su natural distinto, por más que vos os pongáis a estorbarlo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —En casa os las mostraré, mujer —dijo Panza—, y por agora estad contenta, que, siendo Dios servido de que otra vez salgamos en viaje a buscar aventuras, vos me veréis presto conde o gobernador de una Ãnsula, y no de las de por ahÃ, sino la mejor que pueda hallarse( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —El que de mà trata —dijo don Quijote— a pocos habrá contentado( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y ¿por ventura —dijo don Quijote—, promete el autor segunda parte? —Sà promete —respondió Sansón—; pero dice que no ha hallado ni sabe quién la tiene, y, asÃ, estamos en duda si saldrá o no; y, asÃ, por esto, como porque algunos dicen: «Nunca segundas partes fueron buenas», y otros: «De las cosas de don Quijote bastan las escritas», se duda que no ha de haber segunda parte, aunque algunos que son mas joviales que saturninos dicen: «Vengan más quijotadas, embista don Quijote y hable Sancho Panza, y sea lo que fuere; que con eso nos contentamos»( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Vamos, Sancho hijo —respondió don Quijote—, y en albricias destas no esperadas como buenas nuevas te mando el mejor despojo que ganare en la primera aventura que tuviere, y si esto no te contenta, te mando las crÃas que este año me dieren las tres yeguas mÃas, que tú sabes que quedan para parir en el prado concejil de nuestro pueblo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y has también de advertir, Sancho, que no se contentaron estos traidores de haber vuelto y transformado a mi Dulcinea, sino que la transformaron y volvieron en una figura tan baja y tan fea como la de aquella aldeana, y juntamente le quitaron lo que es tan suyo de las principales señoras, que es el buen olor por andar siempre entre ámbares y entre flores; porque te hago saber, Sancho, que, cuando llegué a subir a Dulcinea sobre su hacanea, según tú dices, que a mà me pareció borrica, me dio un olor de ajos crudos, que me encalabrinó y atosigó el alma( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Mas que haga lo que quisiere —respondió Sancho—; no fuera él pobre, y casárase con Quiteria; ¿no hay más sino no tener un cuarto y querer casarse por las nubes? A la fe, señor, yo soy de parecer que el pobre debe de contentarse con lo que hallare, y no pedir cotufas en el golfo; yo apostaré un brazo que puede Camacho envolver en reales a Basilio y, si esto es asà como debe de ser, bien boba fuera Quiteria en desechar las galas y las joyas que le debe de haber dado y le puede dar Camacho, por escoger el tirar de la barra y el jugar de la negra de Basilio.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Todo lo oÃa Camacho y todo le tenÃa suspenso y confuso, sin saber qué hacer ni qué decir; pero las voces de los amigos de Basilio fueron tantas, pidiéndole que consintiese que Quiteria le diese la mano de esposa porque su alma no se perdiese partiendo desesperado desta vida, que le movieron, y aun forzaron, a decir que, si Quiteria querÃa dársela, que él se contentaba, pues todo era dilatar por un momento el cumplimiento de sus deseos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero los del escuadrón se contentaron con verle huir, sin tirarle.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A esta sazón, sin dejar la risa, dijo la duquesa: —Sancho Panza tiene razón en todo cuanto ha dicho, y la tendrá en todo cuanto dijere; él es limpio, y, como él dice, no tiene necesidad de lavarse, y si 525 526nuestra usanza no le contenta, su alma en su palma; cuanto más que vosotros, ministros de la limpieza, habéis andado demasiadamente de remisos y descuidados, y no sé si diga atrevidos, a traer a tal personaje y a tales barbas en lugar de fuentes y aguamaniles de oro puro y de alemanas toallas, artesillas y dornajos de palo y rodillas de aparadores; pero, en fin, sois malos y mal nacidos, y no podéis dejar, como malandrines que sois, de mostrar la ojeriza que tenéis con los escuderos de los andantes caballeros( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo, aunque moro, bien sé, por la comunicación que he tenido con cristianos, que la santidad consiste en la caridad, humildad, fee, obediencia y pobreza; pero, con todo eso, digo que ha de tener mucho de Dios el que se viniere a contentar con ser pobre, si no es de aquel modo de pobreza de quien dice uno de sus mayores santos118844: “Tened todas las cosas como si no las tuviesedesâ€, y a esto llaman pobreza de espÃritu; pero tú, segunda pobreza, que eres de la que yo hablo, ¿por qué quieres estrellarte con los hidalgos y bien nacidos más que con la otra gente? ¿Por qué los obligas a dar pantalia a los zapatos, y a que los botones de sus ropillas unos sean de seda, otros de cerdas y otros de vidro? ¿Por qué sus cuellos, por la mayor parte, han de ser 571 183 Juan de Mena( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, volviéndose al hombre, le dijo qué decÃa y respondÃa a la querella de aquella mujer; el cual, todo turbado, respondió: —Señores, yo soy un pobre ganadero de ganado de cerda, y esta mañana salÃa deste lugar, de vender, con perdón sea dicho, cuatro puercos, que me llevaron de alcabalas y socaliñas poco menos de lo que ellos valÃan; volvÃame a mi aldea, topé en el camino a esta buena dueña, y el diablo, que todo lo añasca y todo lo cuece, hizo que yogasemos juntos; paguele lo soficiente, y ella, mal contenta, asió de mÃ, y no me ha dejado hasta traerme a este puesto.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Andad luego, digo, churrillera, desvergonzada y embaidora! Espantose la mujer y fuese cabizbaja y mal contenta, y el gobernador dijo al hombre: —Buen hombre, andad con Dios a vuestro lugar con vuestro dinero, y de aquà adelante, si no le queréis perder, procurad que no os venga en voluntad de yogar con nadie( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tengo noticia que gobierna como un girifalte, de lo que yo estoy muy contenta y el duque mi señor por el consiguiente, por lo que doy muchas gracias al cielo de no haberme engañado en haberle escogido para el tal gobierno; porque quiero que sepa la señora Teresa que con dificultad se halla un buen gobernador en el mundo, y tal me haga a mà Dios como Sancho gobierna( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Después desto, cuenta la historia que se llegó el dÃa de la batalla aplazada, y, habiendo el duque una y muy muchas veces advertido a su lacayo Tosilos cómo se habÃa de avenir con don Quijote para vencerle sin matarle ni herirle, ordenó que se quitasen los hierros a las lanzas, diciendo a don Quijote que no permitÃa la cristiandad de que él se preciaba que aquella batalla fuese con tanto riesgo y peligro de las vidas, y que se contentase con que le daba campo franco en su tierra, puesto que iba contra el decreto del Santo Concilio22 0088, que prohibe los tales desafÃos, y no quisiese por todo rigor aquel trance tan fuerte( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Túvolos asà un rato suspensos Roque; pero no quiso que pasase adelante su tristeza, que ya se podÃa conocer a tiro de arcabuz y, volviéndose a los capitanes, dijo: —Vuesas mercedes, señores capitanes, por cortesÃa sean servidos de prestarme sesenta escudos, y la señora regenta ochenta para contentar esta escuadra que me acompaña; porque el abad de lo que canta yanta.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sancho iba diciendo entre si: —¿Nosotros tortolitas, nosotros barberos ni estropajos? ¿Nosotros perritas, a quien dicen cita cita? No me contentan nada estos nombres, a mal viento va esta parva; todo el mal nos viene junto, como al perro los palos, y ¡ojalá parase en ellos lo que amenaza esta aventura tan desventurada! Iba don Quijote embelesado, sin poder atinar con cuantos discursos hacÃa qué serÃan aquellos nombres llenos de vituperios que les ponÃan, de los cuales sacaba en limpio no esperar ningún bien y temer mucho mal.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
= Chi si contenta gode
---------------
|