Pagina facebook
NihilScio         Home
 

Educational search engine
©2009-2017

Verbi e vocaboli Spagnolo

Italiano

Inglese

á     é     è     ì     í     ò
ó     ù     ú     ü     ñ     ç
Latin version Latino

sinonimi di abundar
Cerca  frasi:
Italiano
Vocabolario e frasi
abbondante abondante , participio presente di abbondare
= che è in grande quantità che supera la giusta misura<
---------------
Alcuni , ai quali era parso di vedere , la sera del 17 di maggio , persone in duomo andare ungendo un assito che serviva a dividere gli spazi assegnati a' due sessi , fecero , nella notte , portar fuori della chiesa l'assito e una quantità di panche rinchiuse in quello ; quantunque il presidente della Sanità , accorso a far la visita , con quattro persone dell'ufizio , avendo visitato l'assito , le panche , le pile dell'acqua benedetta , senza trovar nulla che potesse confermare l'ignorante sospetto d'un attentato venefico , avesse , per compiacere all'immaginazioni altrui , e più tosto per abbondare in cautela , che per bisogno , avesse , dico , deciso che bastava dar una lavata all'assito .(Manzoni-I Promessi sposi)<>
---------------
Attenzione! Lei, ragione, con una g sola la scriva, per piacere, mi raccomando! - Meglio abbondare, professore, meglio abbondare quando si tratta di ragione.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Il medico, sentendo ch'egli doveva mettersi in viaggio, volle abbondare in cautela, e gli combinò allora con le bende una specie di turbante, il quale gl'impedí d'assettarsi il cappello sul capo.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
* Per essere sicura , la povera Giovanna aveva voluto abbondare .(I.Svevo - La coscienza di zeno)<>
---------------
abbondante abondante , participio presente di abbondare
= che è in grande quantità che supera la giusta misura<>
---------------
abondare
= abbondare<>
---------------
descrittivismo
= in letteratura e nelle arti figurative - tendenza ad abbondare nei particolari descrittivi <>
---------------
Spagnolo
Vocabolario e frasi
* AMADÍS DE GAULA A Soneto Tú, que imitaste la llorosa vida que tuve, ausente y desdeñado, sobre el gran ribazo de la Peña Pobre, de alegre a penitencia reducida; tú, a quien los ojos dieron la bebida de abundante licor, aunque salobre, y, alzándote la plata, estaño y cobre, te dio la tierra en tierra la comida; vive seguro de que eternamente, en tanto al menos que en la cuarta esfera sus caballos aguije el rubio Apolo, tendrás claro renombre de valiente, tu patria será en todas la primera, tu sabio autor, al mundo único y solo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mas, en efecto, temiendo la máquina de tantos pertrechos, determinó de hablarle comedidamente, y así, le dijo: —Si vuestra merced, señor caballero, busca posada, amén del lecho, porque en esta venta no hay ninguno, todo lo demás se hallará en ella en mucha abundancia( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mas Pedro, no reparando en niñerías, prosiguió su cuento diciendo: —Asimismo adivinaba cuándo había de ser el año abundante o estil( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En estotro escuadrón vienen los que beben las corrientes cristalinas 127 del olivífero Betis; los que tersan y pulen sus rostros con el licor del siempre rico y dorado Tajo; los que gozan las provechosas aguas del divino Genil; los que pisan los tartesios campos, de pastos abundantes; los que se alegran en los elíseos jerezanos prados; los manchegos, ricos y coronados de rubias espigas; los de hierro vestidos, reliquias antiguas de la sangre goda; los que en Pisuerga se bañan, famoso por la mansedumbre de su corriente; los que su ganado apacientan en las extendidas dehesas del tortuoso Guadiana, celebrado por su escondido curso; los que tiemblan con el frío del silboso Pirineo y con los blancos copos del levantado Apenino.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Que trata de la discreción de la hermosa Dorotea, con otras cosas de mucho gusto y pasatiempo —Esta es, señores, la verdadera historia de mi tragedia: mirad y juzgad ahora si los suspiros que escuchastes, las palabras que oístes y las lágrimas que de mis ojos salían, tenían ocasión bastante para mostrarse en mayor abundancia; y considerada la calidad de mi desgracia, veréis que será en vano el consuelo, pues es imposible el remedio della.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Ay —dijo Sancho—, y cómo está vuestra merced lastimado de esos cascos! Pues dígame, señor, ¿piensa vuestra merced caminar este camino en balde 224y dejar pasar y perder un tan rico y tan principal casamiento como este, donde le dan en dote un reino, que a buena verdad que he oído decir que tiene más de veinte mil leguas de contorno, y que es abundantísimo de todas las cosas que son necesarias para el sustento de la vida humana, y que es mayor que Portugal y que Castilla juntos? Calle, por amor de Dios, y tenga vergüenza de lo que ha dicho, y tome mi consejo, y perdóneme, y cásese luego en el primer lugar que haya cura, y si no, ahí está nuestro licenciado, que lo hará de perlas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo cual el mozo, asiéndole fuertemente de las manos, como en señal de que algún gran dolor le apretaba el corazón y, derramando lágrimas en grande abundancia, le dijo: —Señor mío, yo no sé deciros otra cosa sino que desde el punto que quiso el cielo y facilitó nuestra vecindad que yo viese a mi señora doña Clara, hija vuestra y señora mía, desde aquel instante la hice dueño de mi voluntad; y si la vuestra, verdadero señor y padre mío, no lo impide, en este mesmo día ha de ser mi esposa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Pues con todo eso —replicó Sancho—, digo que, para mayor abundancia y satisfación, sería bien que vuestra merced probase a salir desta cárcel; que yo me obligo con todo mi poder a facilitarlo, y aun a sacarle della, y probase de nuevo a subir sobre su buen Rocinante, que también parece que va encantado, según va de malencólico y triste; y hecho esto, probásemos otra vez la suerte de buscar más aventuras, y si no nos sucediese bien, tiempo nos queda para volvernos a la jaula, en la cual prometo, a ley de buen y leal escudero, de encerrarme juntamente con vuestra merced, si acaso fuere vuestra merced tan desdichado, o yo tan simple, que no acierte a salir con lo que digo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Halleme obligado a decir que era viejo, soldado, hidalgo y pobre, a que uno respondió estas formales palabras: «Pues ¿a tal hombre no le tiene España muy rico y sustentado del erario publico?» Acudió otro de aquellos caballeros con este pensamiento y con mucha agudeza, y dijo: «Si necesidad le ha de obligar a escribir, plega a Dios que nunca tenga abundancia para que con sus obras, siendo él pobre, haga rico a todo el mundo»( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y no le digas más, ni yo quiero decirte más a ti, sino advertirte que consideres que esta segunda parte de Don Quijote que te ofrezco, es cortada del mismo artífice y del mesmo paño que la primera, y que en ella te doy a don Quijote dilatado y, finalmente, muerto y sepultado, por que ninguno se atreva a levantarle nuevos testimonios, pues bastan los pasados, y basta también que un hombre honrado haya dado noticia destas discretas locuras, sin querer de nuevo entrarse en ellas; que la abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen, y la carestía, aun de las malas, se estima en algo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De la estraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el carro o carreta de las Cortes de la Muerte Pensativo a demás iba don Quijote por su camino adelante, considerando la mala burla que le habían hecho los encantadores, volviendo a su señora Dulcinea en la mala figura de la aldeana, y no imaginaba qué remedio tendría para volverla a su ser primero, y estos pensamientos le llevaban tan fuera de sí, que, sin sentirlo, soltó las riendas a Rocinante, el cual, sintiendo la libertad que se le daba, a cada paso se detenía a pacer la verde yerba, de que aquellos campos abundaban; de su embelesamiento le volvió Sancho Panza, diciéndole: —Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado se vuelven bestias; vuestra merced se reporte y vuelva en sí y coja las riendas a Rocinante, y avive y despierte, y muestre aquella gallardía que conviene que tengan los caballeros andantes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero poco espacio de tiempo había pasado cuando le despertó un ruido que sintió a sus espaldas, y, levantándose con sobresalto, se puso a mirar y a escuchar de dónde el ruido procedía, y vio que eran dos hombres a caballo, y que el uno, dejándose derribar de la silla, dijo al otro: —Apéate, amigo, y quita los frenos a los caballos; que, a mi parecer, este sitio abunda de yerba para ellos y del silencio y soledad que han menester mis amorosos pensamientos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No hay ninguno de los andantes que no lo sea —dijo don Quijote—, y escuchémosle; que por el hilo sacaremos el ovillo de sus pensamientos, si es que canta; que de la abundancia del corazón habla la lengua( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Fuéronse a comer, y la comida fue tal como don Diego había dicho en el camino que la solía dar a sus convidados: limpia, abundante y sabrosa; pero de lo que más se contentó don Quijote fue del maravilloso silencio que en toda la casa había, que semejaba un monasterio de cartujos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* 452Glosa Al fin, como todo pasa, se pasó el bien que me dio Fortuna, un tiempo no escasa, y nunca me le volvió, ni abundante ni por tasa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cuatro días estuvo don Quijote regaladísimo en la casa de don Diego, al cabo de los cuales le pidió licencia para irse, diciéndole que le agradecía la merced y buen tratamiento que en su casa había recebido, pero que por no parecer bien que los caballeros andantes se den muchas horas al ocio y al regalo se quería ir a cumplir con su oficio, buscando las aventuras, de quien tenía noticia que aquella tierra abundaba, donde esperaba entretener el tiempo hasta que llegase el día de las justas de Zaragoza, que era el de su derecha derrota112233, y que primero había de entrar en la cueva de Montesinos, de quien tantas y tan admirables cosas en aquellos contornos se contaban, sabiendo e inquiriendo 453 122 Historia trágica de dos amantes famosos, contada por Ovidio en su Metamorfosis, que murieron víctimas de una cadena de equivocaciones, como Romeo y Julieta( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Llegose, en fin, el día de su partida, tan alegre para don Quijote como triste y aciago para Sancho Panza, que se hallaba muy bien con la abundancia de la casa de don Diego, y rehusaba de volver a la hambre que se usa en las florestas y despoblados, y a la estrecheza de sus mal proveídas alforjas; con todo esto, las llenó y colmó de lo más necesario que le pareció( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Duerme el criado y está velando el señor, pensando cómo le ha de sustentar, mejorar y hacer mercedes; la congoja de ver que el cielo se hace de bronce sin acudir a la tierra con el conveniente rocío no aflige al criado, sino al señor, que ha de sustentar en la esterilidad y hambre al que le sirvió en la fertilidad y abundancia( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Despertó, en fin, soñoliento y perezoso, y, volviendo el rostro a todas partes, dijo: —De la parte desta enramada, si no me engaño, sale un tufo y olor harto más de torreznos asados que de juncos y tomillos; bodas que por tales olores comienzan, para mi santiguada que deben de ser abundantes y generosas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Finalmente, el aparato de la boda era rústico, pero tan abundante, que podía sustentar a un ejército( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Así que vuelvo a decir que a Camacho me atengo, de cuyas ollas son abundantes espumas gansos y gallinas, liebres y conejos, y de las de Basilio serán, si viene a mano, y aunque no venga sino al pie, aguachirle( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A solo Sancho se le escureció el alma por verse imposibilitado de aguardar la espléndida comida y fiestas de Camacho, que duraron hasta la noche; y, así, asendereado y triste, siguió a su señor, que con la cuadrilla de Basilio iba, y así se dejó atrás las ollas de Egipto, aunque las llevaba en el alma, cuya ya casi consumida y acabada espuma que en el caldero llevaba le representaba la gloria y la abundancia del bien que perdía y, así, congojado y pensativo, aunque sin hambre, sin apearse del rucio, siguió las huellas de Rocinante( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Ah, bodas de Camacho y abundancia de la casa de don Diego, y cuántas veces os tengo de echar menos! Con esto dejaron la ermita y picaron hacia la venta, y a poco trecho toparon un mancebito que delante dellos iba caminando no con mucha priesa, y así le alcanzaron; llevaba la espada sobre el hombro y en ella puesto un bulto o envoltorio, al parecer, de sus vestidos, que, al parecer, debían de ser los calzones o greguescos, y herreruelo, y alguna camisa, porque traía puesta una ropilla de terciopelo, con algunas vislumbres de raso, y la camisa, de fuera; las medias eran de seda y los zapatos cuadrados, a uso de Corte; la edad llegaría a diez y ocho o diez y nueve años, alegre de rostro y, al parecer, ágil de su persona; iba cantando seguidillas para entretener el trabajo del camino; cuando llegaron a él, acababa de cantar una, que el primo tomó de memoria, que dicen que decía: A la guerra me lleva mi necesidad( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De la famosa aventura del barco encantado Por sus pasos contados y por contar, dos días después que salieron de la alameda, llegaron don Quijote y Sancho al río Ebro117711, y el verle fue de gran gusto a don Quijote, porque contempló y miró en él la amenidad de sus riberas, la claridad de sus aguas, el sosiego de su curso y la abundancia de sus líquidos cristales, cuya alegre vista renovó en su memoria mil amorosos pensamientos; especialmente, fue y vino en lo que había visto en la cueva de Montesinos, que, puesto que el mono de maese Pedro le había dicho que parte de aquellas cosas eran verdad y parte mentira, él se atenía más a las verdaderas que a las mentirosas, bien al revés de Sancho, que todas las tenía por la mesma mentira( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Oh carísimos amigos, quedaos en paz, y la locura que nos aparta de vosotros, convertida en desengaño, nos vuelva a vuestra presencia! Y en esto, comenzó a llorar tan amargamente, que don Quijote, mohíno y colérico, le dijo: —¿De qué temes, cobarde criatura? ¿De qué lloras, corazón de mantequillas? ¿Quién te persigue o quién te acosa, ánimo de ratón casero, o qué te falta, menesteroso en la mitad de las entrañas de la abundancia? ¿Por dicha vas caminando a pie y descalzo por las montañas rifeas, sino sentado en una tabla como un archiduque, por el sesgo curso deste agradable río, de donde en breve espacio saldremos al mar dilatado? Pero ya habemos de haber salido, y caminado, por lo menos, setecientas o ochocientas leguas y, si yo tuviera aquí un astrolabio con que tomar la altura del polo, yo te dijera las que hemos caminado, aunque, o yo sé poco, o ya hemos pasado o pasaremos presto por la línea equinocial que divide y corta los dos contrapuestos polos en igual distancia( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* La cola o falda, o como llamarla quisieren, era de tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes asimesmo vestidos de luto, haciendo una vistosa y matemática figura con aquellos tres ángulos acutos, que las tres puntas formaban, por lo cual cayeron todos los que la falda puntiaguda miraron, que por ella se debía llamar la condesa Trifaldi, como si dijésemos la condesa de las tres faldas; y, así, dice Benengeli que fue verdad, y que de su propio apellido se llamó la condesa Lobuna, a causa que se criaban en su condado muchos lobos, y que, si como eran lobos fueran zorras, la llamaran la condesa Zorruna, por ser costumbre en aquellas partes tomar los señores la denominación de sus nombres de la cosa, o cosas, en que más sus estados abundan; empero esta condesa, por favorecer la novedad de su falda, dejó el Lobuna y tomó el Trifaldi( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* adunia: «en abundancia»; es una palabra morisca, propia del antiguo reino de Toledo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas, entre otras, has de hacer dos cosas: la una, ser bien criado con todos, aunque esto ya otra vez te lo he dicho; y la otra, procurar la abundancia de los mantenimientos, que no hay cosa que más fatigue el corazón de los pobres que la hambre y la carestía( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No ha de ser así, señor gobernador —dijo el doctor Recio—; que yo le daré a vuesa merced una bebida contra caídas y molimientos que luego le vuelva en su prístina entereza y vigor, y en lo de la comida, yo prometo a vuesa merced de enmendarme, dejándole comer abundantemente de todo aquello que quisiere( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en metad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre; porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos; que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Acudieron a las tiendas, hallaron las mesas puestas, ricas, abundantes y limpias; honraron a don Quijote, dándole el primer lugar en ellas; mirábanle todos y admirábanse de verle.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Daranos con abundantísima mano de su dulcísimo fruto las encinas, asiento los troncos de los durísimos alcornoques, sombra los sauces, olor las rosas, alfombras de mil colores matizadas los estendidos prados, aliento el aire claro y puro, luz la luna y las estrellas, a pesar de la escuridad de la noche, gusto el canto, alegría el lloro, Apolo versos, el amor conceptos, con que podremos hacernos eternos y famosos, no solo en los presentes sino en los venideros siglos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Retiráronse, cenaron tarde y mal, bien contra la voluntad de Sancho a quien se le representaban las estrechezas de la andante caballería usadas en las selvas y en los montes, si bien tal vez la abundancia se mostraba en los casti- 683 684llos y casas así de don Diego de Miranda, como en las bodas del rico Camacho y de don Antonio Moreno; pero consideraba no ser posible ser siempre de día ni siempre de noche, y así, pasó aquella durmiendo y su amo velando( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------

= Melius abundare quam deficere
---------------
Coniugazione:1 - abbondare
Ausiliare:avere transitivo
INDICATIVO - attivo
Presente
io abbondo
tu abbondi
egli abbonda
noi abbondiamo
voi abbondate
essi abbondano
Imperfetto
io abbondavo
tu abbondavi
egli abbondava
noi abbondavamo
voi abbondavate
essi abbondavano
Passato remoto
io abbondai
tu abbondasti
egli abbondò
noi abbondammo
voi abbondaste
essi abbondarono
Passato prossimo
io ho abbondato
tu hai abbondato
egli ha abbondato
noi abbiamo abbondato
voi avete abbondato
essi hanno abbondato
Trapassato prossimo
io avevo abbondato
tu avevi abbondato
egli aveva abbondato
noi avevamo abbondato
voi avevate abbondato
essi avevano abbondato
Trapassato remoto
io ebbi abbondato
tu avesti abbondato
egli ebbe abbondato
noi avemmo abbondato
voi eveste abbondato
essi ebbero abbondato
Futuro semplice
io abbonderò
tu abbonderai
egli abbonderà
noi abbonderemo
voi abbonderete
essi abbonderanno
Futuro anteriore
io avrò abbondato
tu avrai abbondato
egli avrà abbondato
noi avremo abbondato
voi avrete abbondato
essi avranno abbondato
CONGIUNTIVO - attivo
Presente
che io abbondi
che tu abbondi
che egli abbondi
che noi abbondiamo
che voi abbondiate
che essi abbondino
Passato
che io abbia abbondato
che tu abbia abbondato
che egli abbia abbondato
che noi abbiamo abbondato
che voi abbiate abbondato
che essi abbiano abbondato
Imperfetto
che io abbondassi
che tu abbondassi
che egli abbondasse
che noi abbondassimo
che voi abbondaste
che essi abbondassero
Trapassato
che io avessi abbondato
che tu avessi abbondato
che egli avesse abbondato
che noi avessimo abbondato
che voi aveste abbondato
che essi avessero abbondato
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDIZIONALE - attivo
Presente
io abbonderei
tu abbonderesti
egli abbonderebbe
noi abbonderemmo
voi abbondereste
essi abbonderebbero
Passato
io avrei abbondato
tu avresti abbondato
egli avrebbe abbondato
noi avremmo abbondato
voi avreste abbondato
essi avrebbero abbondato
IMPERATIVO - attivo
Presente
-
abbonda
abbondi
abbondiamo
abbondate
abbondino
Futuro
-
abbonderai
abbonderà
abbonderemo
abbonderete
abbonderanno
INFINITO - attivo
Presente
abbondare
Passato
avere abbondato
PARTICIPIO - attivo
Presente
abbondante
Passato
abbondato
 
 
GERUNDIO - attivo
Presente
abbondando
Passato
avendo abbondato
INDICATIVO - passivo
Presente
io sono abbondato
tu sei abbondato
egli é abbondato
noi siamo abbondati
voi siete abbondati
essi sono abbondati
Imperfetto
io ero abbondato
tu eri abbondato
egli era abbondato
noi eravamo abbondati
voi eravate abbondati
essi erano abbondati
Passato remoto
io fui abbondato
tu fosti abbondato
egli fu abbondato
noi fummo abbondati
voi foste abbondati
essi furono abbondati
Passato prossimo
io sono stato abbondato
tu sei stato abbondato
egli é stato abbondato
noi siamo stati abbondati
voi siete stati abbondati
essi sono stati abbondati
Trapassato prossimo
io ero stato abbondato
tu eri stato abbondato
egli era stato abbondato
noi eravamo stati abbondati
voi eravate stati abbondati
essi erano statiabbondati
Trapassato remoto
io fui stato abbondato
tu fosti stato abbondato
egli fu stato abbondato
noi fummo stati abbondati
voi foste stati abbondati
essi furono stati abbondati
Futuro semplice
io sarò abbondato
tu sarai abbondato
egli sarà abbondato
noi saremo abbondati
voi sarete abbondati
essi saranno abbondati
Futuro anteriore
io sarò stato abbondato
tu sarai stato abbondato
egli sarà stato abbondato
noi saremo stati abbondati
voi sarete stati abbondati
essi saranno stati abbondati
CONGIUNTIVO - passivo
Presente
che io sia abbondato
che tu sia abbondato
che egli sia abbondato
che noi siamo abbondati
che voi siate abbondati
che essi siano abbondati
Passato
che io sia stato abbondato
che tu sia stato abbondato
che egli sia stato abbondato
che noi siamo stati abbondati
che voi siate stati abbondati
che essi siano stati abbondati
Imperfetto
che io fossi abbondato
che tu fossi abbondato
che egli fosse abbondato
che noi fossimo abbondati
che voi foste abbondati
che essi fossero abbondati
Trapassato
che io fossi stato abbondato
che tu fossi stato abbondato
che egli fosse stato abbondato
che noi fossimo stati abbondati
che voi foste stati abbondati
che essi fossero stati abbondati
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDIZIONALE - passivo
Presente
io sarei abbondato
tu saresti abbondato
egli sarebbe abbondato
noi saremmo abbondati
voi sareste abbondati
essi sarebbero abbondati
Passato
io sarei stato abbondato
tu saresti stato abbondato
egli sarebbe stato abbondato
noi saremmo stati abbondati
voi sareste stati abbondati
essi sarebbero stati abbondati
IMPERATIVO - passivo
Presente
-
sii abbondato
sia abbondato
siamo abbondati
siate abbondati
siano abbondati
Futuro
-
sarai abbondato
sarà abbondato
saremo abbondati
sarete abbondati
saranno abbondati
INFINITO - passivo
Presente
essere abbondato
Passato
essere stato abbondato
PARTICIPIO - passivo
Presente
-
Passato
abbondato
 
 
GERUNDIO - passivo
Presente
essendo abbondato
Passato
essendo stato abbondato
Conjugacíon: 1 - abundar
auxiliar: haber - intransitivo/transitivo
INDICATIVO activo
Presente
yo abundo
abundas
él/ella abunda
nosotros abundamos
nosotros abundáis
ellos/ellas abundan
Imperfecto
yo abundaba
abundabas
él/ella abundaba
nosotros abundabamos
vosotros abundabais
ellos/ellas abundaban
Pretérito indefinito
yo abundé
abundaste
él/ella abundó
nosotros abundamos
vosotros abundasteis
ellos/ellas abundaron
Preterito perfecto
yo he abundado
has abundado
él/ella ha abundado
nosotros hemos abundado
vosotros habéis abundado
ellos/ellas han abundado
Preterito pluscuamperfecto
yo había abundado
habías abundado
él/ella había abundado
nosotros habíamos abundado
vosotros habíais abundado
ellos/ellas habían abundado
Preterito anterior
yo hube abundado
hubiste abundado
él/ella hubo abundado
nosotros hubimos abundado
vosotros hubisteis abundado
ellos/ellas hubieron abundado
Futuro
yo abundaré
abundaras
él/ella abundará
nosotros abundaremos
vosotros abundareis
ellos/ellas abundarán
Futuro perfecto
yo habré abundado
habrás abundado
él/ella habrá abundado
nosotros habremos abundado
vosotros habréis abundado
ellos/ellas habrán abundado
CONJUNTIVO - activo
Presente
yo abunde
abundes
él/ella abunde
nosotros abundemos
nosotros abundéis
ellos/ellas abunden
Pretérito perfecto
yo haya abundado
hayas abundado
él/ella haya abundado
nosotros hayamos abundado
nosotros hayáis abundado
ellos/ellas hayan abundado
Pretérito imperfetto I
yo abundara
abundaras
él/ella abundara
nosotros abundáramos
nosotros abundarais
ellos/ellas abundaran
Pretérito pluscuamperfecto I
yo hubiera abundado
hubieras abundado
él/ella hubiera abundado
nosotros hubiéramos abundado
nosotros hubierais abundado
ellos/ellas hubieran abundado
Pretérito pluscuamperfecto II
yo hubiese abundado
hubieses abundado
él/ella hubiese abundado
nosotros hubiésemos abundado
nosotros hubieseis abundado
ellos/ellas hubiesen abundado
Pretérito imperfetto II
Futuro
yo abundare
abundares
él/ella abundare
nosotros abundáremos
nosotros abundareis
ellos/ellas abundaren
Futuro perfecto
yo hubiere abundado
hubieres abundado
él/ella hubiere abundado
nosotros hubiéremos abundado
nosotros hubiereis abundado
ellos/ellas hubieren abundado
POTENCIAL - activo
Presente
yo abundaría
abundarías
él/ella abundaría
nosotros abundaríamos
vosotros abundaríais
ellos/ellas abundarían
Perfecto
yo habría abundado
habrías abundado
él/ella habría abundado
nosotros habríamos abundado
vosotros habríais abundado
ellos/ellas habrían abundado
IMPERATIVO - activo
Positivo
-
abunda
abunde
abundemos
abundad
abunden
 
 
 
 
 
 
 
INFINITO activo
Presente
Compuesto
haber abundado
PARTICIPIO - activo
Presente
que abunda
Compuesto
abundado
GERUNDIO activo
Presente
abundando
Compuesto
habiendo abundado