Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Que suelen en caperudarles a los que grace-; mas tú quémate las cesolo en cobrar buena fa-; que el que imprime necedadalas a censo perpe-( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¿No han vuestras mercedes leÃdo —respondió don Quijote— los anales e historias de Ingalaterra, donde se tratan las famosas fazañas del rey Arturo, que continuamente en nuestro romance castellano llamamos el rey Artús, de quien es tradición antigua y común en todo aquel reino de la gran Bretaña que este rey no murió, sino que, por arte de encantamento, se convirtió en cuervo, y que, andando los tiempos, ha de volver a reinar y a cobrar su reino y cetro; a cuya causa no se probará que desde aquel tiempo a este haya ningún inglés muerto cuervo alguno? Pues en tiempo deste buen rey fue instituida aquella famosa orden de caballerÃa de los caballeros de la Tabla Redonda, y pasaron, sin faltar un punto, los amores que allà se cuentan de don Lanzarote del Lago 98con la reina Ginebra, siendo medianera de ellos y sabidora aquella tan honrada dueña Quintañona, de donde nació aquel tan sabido romance y tan decantado en nuestra España de Nunca fuera caballero de damas tan bien servido, como fuera Lanzarote cuando de Bretaña vino, con aquel progreso tan dulce y tan suave de sus amorosos y fuertes fechos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Poco tengo yo que ver en eso —respondió el ventero—; págueseme lo que se me debe, y dejémonos de cuentos ni de caballerÃas; que yo no tengo cuenta con otra cosa que con cobrar mi hacienda( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El ventero, que le vio ir y que no le pagaba, acudió a cobrar de Sancho Panza, el cual dijo que, pues su señor no habÃa querido pagar, que tampoco él pagarÃa, porque, siendo él escudero de caballero andante, como era, la misma regla y razón corrÃa por él como por su amo en no pagar cosa alguna en los mesones y ventas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Solo falta agora mirar qué rey de los cristianos o de los paganos tenga guerra y tenga hija hermosa; pero tiempo habrá para pensar esto, pues, como te tengo dicho, primero se ha de cobrar fama por otras partes que se acuda a la corte.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Resta ahora decir cuál quedé yo, viendo en el sà que habÃa oÃdo burladas mis esperanzas, falsas las palabras y promesas de Luscinda, imposibilitado de cobrar en algún tiempo el bien que en aquel instante habÃa perdido.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y asÃ, pasándoseme aquel sobresalto primero, torné algún tanto a cobrar mis perdidos espÃritus, y con más ánimo del que pensé que pudiera tener, le dije: «Si como estoy, señor, en tus brazos, estuviera entre los de un león fiero, y el librarme dellos se me asegurara con que hiciera o dijera cosa que fuera en perjuicio de mi honestidad, asà fuera posible hacella o decilla, como es posible dejar de haber sido lo que fue.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —A eso yo responderé con brevedad —respondió el cura—, porque sabrá vuestra merced, señor don Quijote, que yo y maese Nicolás, nuestro amigo y nuestro barbero, Ãbamos a Sevilla a cobrar cierto dinero que un pariente mÃo, que ha muchos años que pasó a Indias, me habÃa enviado, y no tan pocos que no pasan de sesenta mil pesos ensayados, que es otro que tal, y, pasando ayer por estos lugares, nos salieron al encuentro cuatro salteadores y nos quitaron hasta las barbas; y de modo nos las quitaron, que le convino al barbero ponérselas postizas; y aun a este mancebo que aquà va —señalando a Cardenio— le pusieron como de nuevo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Quién no habÃa de reÃr de los circustantes, viendo la locura del amo y la simplicidad del criado? En efecto Dorotea se las dio y le prometió de hacerle gran señor en su reino, cuando el cielo le hiciese tanto bien que se lo dejase cobrar y gozar.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sancho, que se vio acometer tan de improviso y oyó los vituperios que le decÃan, con la una mano asió de la albarda, y con la otra dio un mojicón al barbero, que le bañó los dientes en sangre; pero no por esto dejó el barbero la presa que tenÃa hecha en el albarda, antes alzó la voz de tal manera, que todos los de la venta acudieron al ruido y pendencia; y decÃa: —¡Aquà del rey y de la justicia; que sobre cobrar mi hacienda me quiere matar este ladrón, salteador de caminos! —¡MentÃs —respondió Sancho—; que yo no soy salteador de caminos; que en buena guerra ganó mi señor don Quijote estos despojos! Ya estaba don Quijote delante, con mucho contento de ver cuán bien se defendÃa y ofendÃa su escudero, y túvole desde allà adelante por hombre de pro, y propuso en su corazón de armalle caballero en la primera ocasión que se le ofreciese, por parecerle que serÃa en él bien empleada la orden de la caballerÃa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Volvió Sancho a cobrar la albarda, habiendo sacado a plaza la risa de la profunda malencolÃa de su amo y causado nueva admiración a don Diego( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyolo Sancho, y dijo: —Ocho dÃas o diez ha, hermano murmurador, que entré a gobernar la Ãnsula que me dieron, en los cuales no me vi harto de pan siquiera un hora; en ellos me han perseguido médicos y enemigos me han brumado los güesos, ni he tenido lugar de hacer cohechos ni de cobrar derechos, y, siendo esto asà como lo es, no merecÃa yo, a mi parecer, salir de esta manera.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Llamome ante sÃ, preguntome de qué parte de España era y qué dineros y qué joyas traÃa; dÃjele el lugar, y que las joyas y dineros quedaban en él enterrados, pero que con facilidad se podrÃan cobrar si yo misma volviese por ellos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Esto es, señor, lo que pasa, sin que tenga que deciros otra cosa alguna: suplÃcoos no me descubráis, ni le digáis a don Quijote quién soy, por que tengan efecto los buenos pensamientos mÃos y vuelva a cobrar su juicio un hombre que le tiene bonÃsimo, como le dejen las sandeces de la caballerÃa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero ¿qué digo, miserable? ¿No soy yo el vencido? ¿No soy yo el derribado? ¿No soy yo el que no puede tomar arma en un año? Pues ¿qué prometo? ¿De qué me alabo, si antes me conviene usar de la rueca que de la espada? —Déjese deso, señor —dijo Sancho—; viva la gallina aunque con su pepita; que hoy por ti y mañana por mÃ; y en estas cosas de encuentros y porrazos no hay tomarles tiento alguno, pues el que hoy cae puede levantarse mañana, si no es que se quiere estar en la cama, quiero decir, que se deje desmayar, sin cobrar nuevos brÃos para nuevas pendencias.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
|