Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habÃan sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orÃn y llenas de moho, luengos siglos habÃa que estaban puestas y olvidadas en un rincón.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocÃn y confirmándose a sà mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse; porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En lo de las armas blancas, pensaba limpiarlas de manera, en teniendo lugar, que lo fuesen más que un armiño; y con esto se quietó y prosiguió su camino, sin llevar otro que aquel que su caballo querÃa, creyendo que en aquello consistÃa la fuerza de las aventuras( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A esto dijo el ventero que se engañaba; que, puesto caso que en las historias no se escribÃa, por haberles parecido a los autores de ellas que no era menester escribir una cosa tan clara y tan necesaria de traerse como eran dineros y camisas limpias, no por eso se habÃa de creer que no los trajeron; y asÃ, tuviese por cierto y averiguado que todos los caballeros andantes, de que tantos libros están llenos y atestados, llevaban bien herradas las bolsas por lo que pudiese sucederles, y que asimismo llevaban camisas y una arqueta 11 Todas son calles y plazas de esas ciudades frecuentadas por pÃcaros.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El labrador estaba admirado oyendo aquellos disparates, y, quitándole la visera, que ya estaba hecha pedazos de los palos, le limpió el rostro, que le tenÃa cubierto de polvo, y, apenas le hubo limpiado cuando te conoció, y le dijo: —Señor Quijana —que asà se debÃa de llamar cuando él tenÃa juicio y no habÃa pasado de hidalgo sosegado a caballero andante—, ¿quién ha puesto a vuestra merced de esta suerte? Pero él seguÃa con su romance a cuanto le preguntaba( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, aun si va a decir verdad, mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón, sin melindres ni respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas donde me sea forzoso mascar 89 despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Puédese, por ventura, en un instante esperar y temer, o es bien hacello, siendo las causas del temor más ciertas? ¿Tengo, si el duro celo está delante, de cerrar estos ojos, si he de vello por mil heridas en el alma abiertas? ¿Quién no abrirá de par en par las puertas a la desconfianza, cuando mira descubierto el desdén, y las sospechas, ¡oh amarga conversión!, verdades hechas, y la limpia verdad vuelta en mentira? ¡Oh en el reino de amor fieros tiranos celos!, ponedme un hierro en estas manos; dame, desdén, una torcida soga; mas, ¡ay de mÃ!, que, con cruel victoria, vuestra memoria el sufrimiento ahoga( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Acudió Sancho a su asno para sacar de las alforjas con qué limpiarse y con qué curar a su amo, y, como no las halló, estuvo a punto de perder el juicio.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Es, pues, el caso que el yelmo y el caballo y caballero que don Quijote veÃa era esto: que en aquel contorno habÃa dos lugares, el uno tan pequeño que ni tenÃa botica ni barbero, y el otro, que estaba junto a él, sÃ; y asÃ, el barbero del mayor servÃa al menor, en el cual tuvo necesidad un enfermo de sangrarse y otro de hacerse la barba, para lo cual venÃa el barbero y traÃa una bacÃa de azófar, y quiso la suerte que, al tiempo que venÃa, comenzó a llover y, porque no se le manchase el sombrero, que debÃa de ser nuevo, se puso la bacÃa sobre la cabeza y, como estaba limpia, desde media legua relumbraba.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* 160curiosas que limpias, y en un pañizuelo halló un buen montoncillo de escudos de oro, y asà como los vio dijo: —¡Bendito sea todo el cielo, que nos ha deparado una aventura que sea de provecho! Y, buscando más, halló un librillo de memoria ricamente guarnecido.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Y bien —prosiguió don Quijote—, he aquà que acabó de limpiar su trigo y de enviallo al molino.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* La honesta y casta mujer es arminio, y es más que nieve blanca y limpia la virtud de la honestidad, y el que quisiere que no la pierda, antes la guarde y conserve, ha de usar de otro estilo diferente que con el arminio se tiene, porque no le han de poner delante el cieno de los regalos y servicios de los importunos amantes, porque quizá, y aun sin quizá, no tiene tanta virtud y fuerza natural que pueda por sà mesma atropellar y pasar por aquellos embarazos, y es necesario quitárselos y ponerle delante la limpieza de la virtud y la belleza que encierra en sà la buena fama.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Afuera, pues, traidores! ¡AquÃ, venganzas! ¡Entre el falso, venga, llegue, muera y acabe, y suceda lo que sucediere! Limpia entré en poder del que el cielo me dio por mÃo; limpia he de salir dél, y, cuando mucho, saldré bañada en mi casta sangre y en la impura del más falso amigo que vio la amistad en el mundo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y con esto, entró en el aposento, y todos tras él, y hallaron a don Quijote en el más estraño traje del mundo: estaba en camisa, la cual no era tan cumplida que por delante le acabase de cubrir los muslos, y por detrás tenÃa seis dedos menos; las piernas eran muy largas y flacas, llenas de vello y no nada limpias( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Desunció luego los bueyes de la carreta el boyero y dejolos andar a sus anchuras por aquel verde y apacible sitio, cuya frescura convidaba a quererla gozar, no a las personas tan encantadas como don Quijote, sino a los tan advertidos y discretos como su escudero; el cual rogó al cura que permitiese que su señor saliese por un rato de la jaula, porque si no le dejaban salir, no irÃa tan limpia aquella prisión como requirÃa la decencia de un tal caballero como su amo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Ofreciósela Sansón, porque sabÃa no se la negarÃa un amigo suyo que la tenÃa, puesto que estaba más escura por el orÃn y el moho que clara y limpia por el terso acero( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El dueño dijo que la cuba estaba limpia y que el tal vino no tenÃa adobo alguno, por donde hubiese tomado sabor de hierro ni de cordobán.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Anduvo el tiempo, vendiose el vino, y al limpiar de la cuba hallaron en ella una llave pequeña pendiente de una correa de cordobán.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Confieso —dijo el caÃdo caballero— que vale más el zapato descosido y sucio de la señora Dulcinea del Toboso, que las barbas mal peinadas, aunque limpias, de Casildea, y prometo de ir y volver de su presencia a la vuestra y daros entera y particular cuenta de lo que me pedÃs( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y todo lo miraba el hidalgo, y de todo se admiraba, especialmente cuando, después de haberse limpiado don Quijote cabeza, rostro y barbas y celada, se la encajó, y afirmándose bien en los estribos, requiriendo la espada y asiendo la lanza, dijo: —Ahora venga lo que viniere; que aquà estoy con ánimo de tomarme con el mesmo Satanás en persona( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* HÃzolo asà el leonero, y don Quijote, poniendo en la punta de la lanza el lienzo con que se habÃa limpiado el rostro de la lluvia de los requesones, comenzó a llamar a los que no dejaban de huir ni de volver la cabeza a cada paso, todos en tropa y antecogidos del hidalgo; pero alcanzando Sancho a ver la señal del blanco paño, dijo: —Que me maten si mi señor no ha vencido a las fieras bestias, pues nos llama( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Fuéronse a comer, y la comida fue tal como don Diego habÃa dicho en el camino que la solÃa dar a sus convidados: limpia, abundante y sabrosa; pero de lo que más se contentó don Quijote fue del maravilloso silencio que en toda la casa habÃa, que semejaba un monasterio de cartujos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyendo lo cual el venerable Montesinos, se puso de rodillas ante el lastimado caballero, y con lágrimas en los ojos le dijo: «Ya señor Durandarte, carÃsimo primo mÃo, ya hice lo que me mandastes en el aciago dÃa de nuestra pérdida; yo os saqué el corazón lo mejor que pude, sin que os dejase una mÃnima parte en el pecho; yo le limpié con un pañizuelo de puntas, yo partà con él de carrera para Francia, habiéndoos primero puesto en el seno de la tierra, con tantas lágrimas, que fueron bastantes a lavarme las manos y limpiarme con ellas la sangre que tenÃan de haberos andado en las entrañas; y por más señas, primo de mi alma, en el primero lugar que topé saliendo de Roncesvalles, eché un poco de sal en vuestro corazón, porque no oliese mal y fuese, si no fresco, a lo menos amojamado a la presencia de la señora Belerma, la cual, con vos y conmigo y con Guadiana, vuestro escudero, y con la dueña Ruidera y sus siete hijas y dos sobrinas, y con otros muchos de vuestros conocidos y amigos, nos tiene aquà encantados el sabio MerlÃn ha muchos años; y aunque pasan de quinientos, no se ha muerto ninguno de nosotros; solamente faltan Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando, por compasión que debió de tener MerlÃn dellas, las convirtió en otras tantas lagunas que ahora en el mundo de los vivos y en la provincia de la Mancha las llaman las lagunas de Ruidera; las siete son de los reyes de España, y las dos sobrinas, de los caballeros de una Orden santÃsima que llaman de San Juan.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y asà lo hizo, ahechándole la cebada y limpiando el pesebre, humildad que obligó al hombre a contarle con buena voluntad lo que le pedÃa, y, sentándose en un poyo y don Quijote junto a él, teniendo por senado y auditorio al primo, al paje, a Sancho Panza y al ventero, comenzó a decir desta manera: —Sabrán vuesas mercedes que en un lugar que está cuatro leguas y media desta venta, sucedió que a un regidor dél, por industria y engaño de una muchacha criada suya, y esto es largo de contar, le faltó un asno, y aunque el tal regidor hizo las diligencias posibles por hallarle, no fue posible.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Si quiero —respondió Sancho con mucha cólera—; pero querrÃa que fuese con toallas más limpias, con lejÃa más clara y con manos no tan sucias; que no hay tanta diferencia de mà a mi amo, que a él le laven con agua de ángeles y a mà con lejÃa de diablos; las usanzas de las tierras y de los palacios de los prÃncipes tanto son buenas cuanto no dan pesadumbre; pero la costumbre del lavatorio que aquà se usa peor es que de diciplinantes; yo estoy limpio de barbas, y no tengo necesidad de semejantes refrigerios, y el que se llegare a lavarme ni a tocarme a un pelo de la cabeza, digo, de mi barba, hablando con el debido acatamiento, le daré tal puñada, que le deje el puño engastado en los cascos; que estas tales ceremonias y jabonaduras más parecen burlas que gasajos de huéspedes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Luego acabado este pleito, entró en el juzgado una mujer, asida fuertemente de un hombre vestido de ganadero rico, la cual venÃa dando grandes voces diciendo: —¡Justicia, señor gobernador, justicia, y si no la hallo en la tierra, la iré a buscar al cielo! Señor gobernador de mi ánima, este mal hombre me ha cogido en la mitad dese campo y se ha aprovechado de mi cuerpo como si fuera trapo mal lavado y, desdichada de mÃ, me ha llevado lo que yo tenÃa guardado más de veinte y tres años ha, defendiéndolo de moros y cristianos, de naturales y estranjeros, y yo, siempre dura como un alcornoque, conservándome entera como la salamanquesa en el fuego, o como la lana entre las zarzas, para que este buen hombre llegase ahora con sus manos limpias a manosearme( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Aún eso está por averiguar, si tiene limpias o no las manos este galán — dijo Sancho( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Es tan limpia que, por no ensuciar la cara, trae las narices, como dicen, arremangadas, que no parece sino que van huyendo de la boca, y con todo esto parece bien por estremo porque tiene la boca grande y, a no faltarle diez o doce dientes y muelas, pudiera pasar y echar raya entre las más bien formadas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De su limpieza no digo nada; que el agua que corre no es más limpia, y debe de tener agora, si mal no me acuerdo, diez y seis años, cinco meses y tres dÃas, uno más a menos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Yo lo creo —respondió Sancho—, y serÃan ellos unos necios si otra cosa hiciesen o pensasen; y vuelvo a decir que se tenga cuenta con mi sustento y con el de mi rucio, que es lo que en este negocio importa y hace más al caso, y, en siendo hora, vamos a rondar; que es mi intención limpiar esta Ãnsula de todo genero de inmundicia y de gente vagabunda, holgazana y mal entretenida; porque quiero que sepáis, amigos, que la gente baldÃa y perezosa es en la republica lo mesmo que los zánganos en las colmenas, que se comen la miel que las trabajadoras abejas hacen.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Acudieron a las tiendas, hallaron las mesas puestas, ricas, abundantes y limpias; honraron a don Quijote, dándole el primer lugar en ellas; mirábanle todos y admirábanse de verle.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Donde se cuenta del extraordinario suceso, que se puede tener por aventura, que le sucedió a don Quijote Al polvo y al cansancio que don Quijote y Sancho sacaron del descomedimiento de los toros socorrió una fuente clara y limpia que entre una fresca arboleda hallaron, en el margen de la cual, dejando libres sin jáquima y freno al rucio y a Rocinante, los dos asendereados amo y mozo se sentaron; acudió Sancho a la reposterÃa de sus alforjas y dellas sacó de lo que él solÃa llamar condumio; enjuagose la boca, lavose don Quijote el rostro, con cuyo refrigerio cobraron aliento los espÃritus desalentados.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No —dijo Ricote, que se halló presente a esta plática— hay que esperar en favores ni en dádivas; porque con el gran don Bernardino de Velasco, conde de Salazar, a quien dio su majestad cargo de nuestra expulsión, no valen ruegos, no promesas, no dádivas, no lástimas; porque, aunque es verdad que él mezcla la misericordia con la justicia, como él vee que todo el cuerpo de nuestra nación está contaminado y podrido, usa con él antes del cauterio que abrasa que del ungüento que molifica; y asÃ, con prudencia, con sagacidad, con diligencia y con miedos que pone, ha llevado sobre sus fuertes hombros a debida ejecución el peso desta gran máquina, sin que nuestras industrias, estratagemas, solicitudes y fraudes hayan podido deslumbrar sus ojos de Argos, que contino tiene alerta, porque no se le quede ni encubra ninguno de los nuestros, que como raÃz escondida que con el tiempo venga después a brotar y a echar frutos venenosos en España, ya limpia, ya desembarazada de los temores en que nuestra muchedumbre la tenÃa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dispón desde hoy más, amigo Sancho, de seis camisas mÃas que te mando, para que hagas otras seis para ti y, si no son todas sanas, a lo menos son todas limpias( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Hizo Altisidora muestra de limpiarse las lágrimas con un pañuelo, y, haciendo reverencia a sus señores, se salió del aposento( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Llegó en esto al mesón un caminante a caballo, con tres o cuatro criados, uno de los cuales dijo al que el señor dellos parecÃa: —Aquà puede vuesa merced, señor don Ãlvaro Tarfe, pasar hoy la fiesta: la posada parece limpia y fresca( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tener las manos limpias
---------------
|