Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Y asÃ, ¿qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mÃo, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación? El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espÃritu, son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Advertido y medroso de esto el castellano, trajo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros, y con un cabo de vela que le traÃa 60un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino adonde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas, y, leyendo en su manual como que decÃa alguna devota oración, en mitad de la leyenda alzó la mano y diole sobre el cuello un buen golpe y, tras él, con su misma espada, un gentil espaldarazo, siempre murmurando entre dientes, como que rezaba.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Pues sabed —prosiguió el mozo— que murió esta mañana aquel famoso pastor estudiante llamado Grisóstomo, y se murmura que ha muerto de amores de aquella endiablada moza de Marcela, la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos andurriales2255( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Que quiero que sepa, señor andante, que en estos lugares cortos de todo se trata y de todo se murmura( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Iban los encamisados murmurando entre sÃ, con una voz baja y compasiva.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Don Quijote, como vio todo aquel mazo de barbas sin quijadas y sin sangre, lejos del rostro del escudero caÃdo, dijo: —¡Vive Dios, que es gran milagro este! ¡Las barbas le ha derribado y arrancado del rostro, como si las quitaran aposta! El cura, que vio el peligro que corrÃa su invención de ser descubierta, acudió luego a las barbas y fuese con ellas adonde yacÃa maese Nicolás, dando aún voces todavÃa; y de un golpe, llegándole la cabeza a su pecho, se las puso, murmurando sobre él unas palabras que dijo que era cierto ensalmo apropiado para pegar barbas, como lo verÃan; y, cuando se las tuvo puestas, se apartó y quedó el escudero tan bien barbado y tan sano como de antes; de que se admiró don Quijote sobremanera y rogó al cura que, cuando tuviese lugar, le enseñase aquel ensalmo; que él entendÃa que su virtud a más que pegar barbas se debÃa de estender, pues estaba claro que de donde las barbas se quitasen habÃa de quedar la carne llagada y maltrecha; y que, pues todo lo sanaba, a más que barbas aprovechaba( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Abriole y estuvo un buen espacio mirándole y construyéndole, murmurando entre los dientes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Oh, válame Dios, y cuán grande que fue el enojo que recibió don Quijote oyendo las descompuestas palabras de su escudero! Digo que fue tanto, que con voz atropellada y tartamuda lengua, lanzando vivo fuego por los ojos, dijo: —¡Oh bellaco villano, mal mirado, descompuesto, ignorante, infacundo, deslenguado, atrevido, murmurador y maldiciente!; ¿tales palabras has osado decir en mi presencia y en la destas Ãnclitas señoras? Y ¿tales deshonestidades y atrevimientos osaste poner en tu confusa imaginación? ¡Vete de mi presencia, monstruo de naturaleza, depositario de mentiras, almario de embustes, silo de bellaquerÃas, inventor de maldades, publicador de sandeces, enemigo del decoro que se debe a las reales personas! ¡Vete: no parezcas delante de mÃ, so pena de mi ira! Y, diciendo esto, enarcó las cejas, hinchó los carrillos, miró a todas partes, y dio con el pie derecho una gran patada en el suelo, señales todas de la ira que encerraba en sus entrañas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* No hay hueco de peña, ni margen de arroyo, ni sombra de árbol que no esté ocupada de algún pastor que sus desventuras a los aires cuente; el eco repite el nombre de Leandra dondequiera que pueda formarse; Leandra resuenan los montes, Leandra murmuran los arroyos, y Leandra nos tiene a todos suspensos y encantados, esperando sin esperanza y temiendo sin saber de qué tememos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De don Galaor, hermano de AmadÃs de Gaula, se murmura que fue más que demasiadamente rijoso, y de su hermano, que fue llorón.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Todo eso es asÃ, señor don Quijote —dijo Carrasco—; pero quisiera yo que los tales censuradores fueran más misericordiosos y menos escrúpulosos, sin atenerse a los átomos del sol clarÃsimo de la obra de que murmuran, que si aliquando bonus dormitat Homerus1100 44, consideren lo mucho que estuvo despierto por dar la luz de su obra con la menos sombra que pudiese, y quizá podrÃa ser que lo que a ellos les parece mal, fuesen lunares que a las veces acrecientan la hermosura del rostro que los tiene, y, asÃ, digo que es grandÃsimo el riesgo a que se pone el que imprime un libro, siendo de toda imposibilidad imposible componerle tal, que satisfaga y contente a todos los que le leyeren( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Por el pobre todos pasan los ojos como de corrida, y en el rico los detienen, y si el tal rico fue un tiempo pobre, allà es el murmurar, y el mal decir, y el peor perseverar de los maldicientes, que los hay por esas calles a montones, como enjambres de abejas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Al caballero pobre no le queda otro camino para mostrar que es caballero, sino el de la virtud, siendo afable, bien criado, cortés y comedido y oficioso; no soberbio, no arrogante, no murmurador y, sobre todo, caritativo; que con dos maravedÃs que con ánimo alegre dé al pobre, se mostrará tan liberal como el que a campana herida da limosna, y no habrá quien le vea adornado de las referidas virtudes que, aunque no le conozca, deje de juzgarle y tenerle por de buena casta, y el no serlo serÃa milagro; y siempre la alabanza fue premio de la virtud, y los virtuosos no pueden dejar de ser alabados.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En esto, ya comenzaban a gorjear en los árboles mil suertes de pintados pajarillos, y en sus diversos y alegres cantos parecÃa que daban la norabuena y saludaban a la fresca aurora, que ya por las puertas y balcones del Oriente iba descubriendo la hermosura de su rostro, sacudiendo de sus cabellos un número infinito de lÃquidas perlas, en cuyo suave licor bañándose las yerbas, parecÃa asimesmo que ellas brotaban y llovÃan blanco y menudo aljófar; los sauces destilaban maná sabroso, reÃanse las fuentes, murmuraban los arroyos, alegrábanse las selvas y enriquecÃanse los prados con su venida.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Alguna vez como con mis vecinos y amigos, y muchas veces los convido; son mis convites limpios y aseados y no nada escasos; ni gusto de murmurar, ni consiento que delante de mà se murmure; no escudriño las vidas ajenas, ni soy lince de los hechos de los otros; oigo misa cada dÃa, reparto de mis bienes con los pobres, sin hacer alarde de las buenas obras por no dar entrada en mi corazón a la hipocresÃa y vanagloria, enemigos que blandamente se apoderan del corazón mas recatado; procuro poner en paz los que sé que están desavenidos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Entonces la hermosa Quiteria, sin responder palabra alguna, turbada, al parecer, triste y pesarosa, llegó donde Basilio estaba, ya los ojos vueltos, el aliento corto y apresurado, murmurando entre los dientes el nombre de Quiteria, dando muestras de morir como gentil y no como cristiano.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Murmuraba esto algo Sancho, y entreoyole su señor y preguntole: —¿Qué murmuras, Sancho? —No digo nada ni murmuro de nada —respondió Sancho—; sólo estaba diciendo entre mÃ, que quisiera haber oÃdo lo que vuesa merced aquà ha dicho antes que me casara, que quizá dijera yo agora: «el buey suelto bien se lame»( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sucedió, pues, que de unos cristianos ya libres que venÃan de BerberÃa compró aquel mono, a quien enseñó que en haciéndole cierta señal, se le subiese en el hombro y le murmurase, o lo pareciese, al oÃdo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y ya, en esto, se venÃa a más andar el alba alegre y risueña; las florecillas de los campos se descollaban y erguÃan, y los lÃquidos cristales de los arroyuelos, murmurando por entre blancas y pardas guijas, iban a dar tributo a los rÃos que los esperaban; la tierra alegre, el cielo claro, el aire limpio, la luz serena, cada uno por sà y todos juntos daban manifiestas señales que el dÃa que al aurora venÃa pisando las faldas habÃa de ser sereno y claro.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Siempre los escuderos —respondió doña RodrÃguez—, son enemigos nuestros; que como son duendes de las antesalas y nos veen a cada paso, los ratos que no rezan, que son muchos, los gastan en murmurar de nosotras, desenterrándonos los huesos y enterrándonos la fama.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con benignos ojos miren a vuestra grandeza, valeroso caballero, todas las estrellas de las regiones celestes e infundan en vuestro ánimo toda prosperidad y valentÃa para ser escudo y amparo del vituperoso y abatido género dueñesco, abominado de boticarios, murmurado de escuderos y socaliñado de pajes; que mal haya la bellaca que en la flor de su edad no se metió primero a ser monja que a dueña.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es verdad —replicó don Quijote—; por lo cual los no de principios nobles deben acompañar la gravedad del cargo que ejercitan con una blanda suavidad que, guiada por la prudencia, los libre de la murmuración maliciosa, de quien no hay estado que se escape.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y si el pobre del juez no los escucha y despacha, o porque no puede o porque no es aquel el tiempo diputado para darles audiencia, luego les maldicen y murmuran, y les roen los huesos y aun les deslindan los linajes.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Mal año y mal mes para cuantos murmuradores hay en el mundo; y ándeme yo caliente y rÃase la gente! ¿Digo bien, madre mÃa? —Y ¡cómo que dices bien, hija! —respondió Teresa—; y todas estas venturas, y aun mayores me las tiene profetizadas mi buen Sancho, y verás tú, hija, cómo no para hasta hacerme condesa; que todo es comenzar a ser venturosas, y como yo he oÃdo decir muchas veces a tu buen padre, que asà como lo es tuyo lo es de los refranes, cuando te dieren la vaquilla, corre con soguilla; cuando te dieren un gobierno, cógele; cuando te dieren un condado, agárrale; y cuando te hicieren tus tus con alguna buena dádiva, envásala.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyolo Sancho, y dijo: —Ocho dÃas o diez ha, hermano murmurador, que entré a gobernar la Ãnsula que me dieron, en los cuales no me vi harto de pan siquiera un hora; en ellos me han perseguido médicos y enemigos me han brumado los güesos, ni he tenido lugar de hacer cohechos ni de cobrar derechos, y, siendo esto asà como lo es, no merecÃa yo, a mi parecer, salir de esta manera.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
|