Spagnolo
Vocabolario e frasi
* DecÃale, entre otras cosas, don Quijote, que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podÃa suceder aventura que ganase, en quÃtame allá esas pajas, alguna Ãnsula, y le dejase a él por gobernador de ella.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Iba Sancho Panza sobre su jumento como un patriarca, con sus alforjas y su bota y con mucho deseo de verse ya gobernador de la Ãnsula que su amo le habÃa prometido.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dijo en esto Sancho Panza a su amo: —Mire vuestra merced, señor caballero andante, que no se le olvide lo que de la Ãnsula me tiene prometido, que yo la sabré gobernar por grande que sea( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo cual le respondió don Quijote: —Has de saber, amigo Sancho Panza, que fue costumbre muy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las Ãnsulas o reinos que ganaban, y yo tengo determinado de que por mà no falte tan agradecida usanza, antes pienso aventajarme en ella; porque ellos algunas veces, y quizá las más, esperaban a que sus escuderos fuesen viejos, y ya, después de hartos de seguir y de llevar malos dÃas y peores noches, les daban algún tÃtulo de conde, o, por lo mucho, de marqués, de algún valle o provincia de poco más a menos; pero si tú vives y yo vivo, bien podrÃa ser que antes de seis dÃas ganase yo tal reino que tuviese otros, a él adherentes, que viniesen de molde para coronarte por rey de uno de ellos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De lo que más le avino a don Quijote con el vizcaÃno y del peligro en que se vio con una turba de yangüeses Ya en este tiempo se habÃa levantado Sancho Panza, algo maltratado de los mozos de los frailes, y habÃa estado atento a la batalla de su señor don Quijote, y rogaba a Dios en su corazón fuese servido de darle victoria, y que en ella ganase alguna Ãnsula de donde le hiciese gobernador, como se lo habÃa prometido.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viendo, pues, ya acabada la pendencia y que su amo volvÃa a subir sobre Rocinante, llegó a tenerle el estribo y antes que subiese se hincó de rodillas delante de él, y, asiéndole de la mano, se la besó y le dijo: —Sea vuestra merced servido, señor don Quijote mÃo, de darme el gobierno de la Ãnsula que en esta rigurosa pendencia se ha ganado; que, por grande que sea, yo me siento con fuerzas de saberla gobernar, tal y tan bien como otro que haya gobernado Ãnsulas en el mundo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tened paciencia, que aventuras se ofrecerán donde no solamente os pueda hacer gobernador, sino más adelante( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y asÃ, es menester que el nuevo posesor tenga entendimiento para saberse gobernar, y valor para ofender y defenderse en cualquiera acontecimiento( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Afligiose Camila, como mujer discreta y honrada, de la orden que su marido le dejaba, y dÃjole que advirtiese que no estaba bien que nadie, él ausente, ocupase la silla de su mesa, y que, si lo hacÃa por no tener confianza que ella sabrÃa gobernar su casa, que probase por aquella vez y verÃa por experiencia cómo para mayores cuidados era bastante.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Todo esto ha dicho una criada de Camila, que anoche la halló el gobernador descolgándose con una sabana por las ventanas de la casa de Anselmo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¿Sábese, por ventura —dijo Anselmo—, el camino que llevan Lotario y Camila? —Ni por pienso —dijo el ciudadano—, puesto que el gobernador ha usado de mucha diligencia en buscarlos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Por este camino que he pintado, áspero y dificultoso, tropezando aquÃ, cayendo allÃ, levantándose acullá, tornando a caer acá, llegan al grado que desean, el cual alcanzado, a muchos hemos visto que, habiendo pasado por estas Sirtes y por estas Scilas y Caribdis, como llevados en vuelo de la favorable fortuna, digo que los hemos visto mandar y gobernar el mundo desde una silla, trocada su hambre en hartura, su frÃo en refrigerio, su desnudez en galas y su dormir en una estera en reposar en holandas y damascos, premio justamente merecido de su virtud; pero contrapuestos y comparados sus trabajos con los del mÃlite guerrero, se quedan muy atrás en todo, como ahora diré( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De mis hijos y de mi mujer me pesa, pues cuando podÃan y debÃan esperar ver entrar a su padre por sus puertas hecho gobernador o visorrey de alguna Ãnsula o reino, le verán entrar hecho mozo de caballos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Yo no estoy preñado de nadie —respondió Sancho—, ni soy hombre que me dejarÃa empreñar del rey que fuese, y, aunque pobre, soy cristiano viejo y no debo nada a nadie; y si Ãnsulas deseo, otros desean otras cosas peores, y cada uno es hijo de sus obras, y debajo de ser hombre, puedo venir a ser papa, cuanto más gobernador de una Ãnsula, y más pudiendo ganar tantas mi señor, que le falte a quien dallas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Por esto querrÃa que la fortuna me ofreciese presto alguna ocasión, donde me hiciese emperador, por mostrar mi pecho, haciendo bien a mis amigos, especialmente a este pobre de Sancho Panza, mi escudero, que es el mejor hombre del mundo, y querrÃa darle un condado que le tengo muchos dÃas ha prometido, sino que temo que no ha de tener habilidad para gobernar su estado( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Casi estas últimas palabras oyó Sancho a su amo, a quien dijo: —Trabaje vuestra merced, señor don Quijote, en darme ese condado, tan prometido de vuestra merced como de mà esperado; que yo le prometo que no me falte a mà habilidad para gobernarle, y, cuando me faltare, yo he oÃdo decir que hay hombres en el mundo que toman en arrendamiento los estados de los señores y les dan un tanto cada año; y ellos se tienen cuidado del gobierno, y el señor se está a pierna tendida, gozando de la renta que le dan, sin curarse de otra cosa; y asà haré yo, y no repararé en tanto más cuanto, sino que luego me desistiré de todo, y me gozaré mi renta como un duque; y allá se lo hayan( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —En casa os las mostraré, mujer —dijo Panza—, y por agora estad contenta, que, siendo Dios servido de que otra vez salgamos en viaje a buscar aventuras, vos me veréis presto conde o gobernador de una Ãnsula, y no de las de por ahÃ, sino la mejor que pueda hallarse( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Malas Ãnsulas te ahoguen —respondió la sobrina—, Sancho maldito, y ¿qué son Ãnsulas? ¿Es alguna cosa de comer, golosazo, comilón, que tú eres? —No es de comer —replicó Sancho—, sino de gobernar y regir mejor que cuatro ciudades y que cuatro alcaldes de corte( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con todo eso —dijo el ama—, no entraréis acá, saco de maldades y costal de malicias; id a gobernar vuestra casa y a labrar vuestros pegujares, y dejaos de pretender Ãnsulas ni Ãnsulos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Aún hay sol en las bardas —dijo don Quijote—, y mientras más fuere entrando en edad Sancho, con la esperiencia que dan los años, estará más idóneo y más hábil para ser gobernador, que no está agora( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Por Dios, señor —dijo Sancho—, la isla que yo no gobernase con los años que tengo, no la gobernaré con los años de Matusalén; el daño está en que la dicha Ãnsula se entretiene, no sé dónde, y no en faltarme a mi el caletre para gobernarla( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es verdad —dijo Sansón—, que si Dios quiere, no le faltarán a Sancho mil islas que gobernar, cuanto más una( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Esos no son gobernadores de Ãnsulas —replicó Sansón—, sino de otros gobiernos más manuales; que los que gobiernan Ãnsulas, por lo menos, han de saber gramática( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo, señor Sansón, no pienso granjear fama de valiente, sino del mejor y más leal escudero que jamás sirvió a caballero andante; y si mi señor don Quijote, obligado de mis muchos y buenos servicios, quisiere darme alguna Ãnsula de las muchas que su merced dice que se ha de topar por ahÃ, recibiré mucha merced en ello; y cuando no me la diere, nacido soy, y no ha de vivir el hombre en hoto de otro, sino de Dios, y más, que tan bien, y aun quizá mejor, me sabrá el pan desgobernado que siendo gobernador.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Tanto es lo de más como lo de menos —respondió Sancho—; aunque sé decir al señor Carrasco, que no echará mi señor el reino que me diera en saco roto; que yo he tomado el pulso a mà mismo, y me hallo con salud para regir reinos y gobernar Ãnsulas, y esto ya otras veces lo he dicho a mi señor( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Mirad, Sancho —dijo Sansón—, que los oficios mudan las costumbres, y podrÃa ser que, viéndoos gobernador, no conociésedes a la madre que os parió( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Yo os digo, mujer —respondió Sancho—, que si no pensase antes de mucho tiempo verme gobernador de una Ãnsula, aquà me caerÃa muerto( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero allá van reyes do quieren leyes, y con este nombre me contento, sin que me le pongan un don encima que pese tanto, que no le pueda llevar, y no quiero dar que decir a los que me vieren andar vestida a lo condesil o a lo de gobernadora, que luego dirán.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —En teniendo gobierno —dijo Sancho—, enviaré por él por la posta, y te enviaré dineros que no me faltarán, pues nunca falta quien se los preste a los gobernadores cuando no los tienen, y vÃstele de modo que disimule lo que es y parezca lo que ha de ser( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Si no, dÃgame vuesa merced, ¿por cuál de las mentecaterÃas que en mà ha visto me condena y vitupera y me manda que me vaya a mi casa a tener cuenta en el gobierno della y de mi mujer y de mis hijos, sin saber si la tengo o los tengo? ¿No hay más sino a troche moche entrarse por las casas ajenas a gobernar sus dueños, y, habiéndose criado algunos en la estrecheza de algún pupilaje, sin haber visto más mundo que el que puede contenerse en veinte o treinta leguas de distrito, meterse de rondón a dar leyes a la caballerÃa y a juzgar de los caballeros andantes? ¿Por ventura es asumpto vano o es tiempo mal gastado el que se gasta en vagar por el mundo, no buscando los regalos dél, sino las asperezas por donde los buenos suben al asiento de la inmortalidad? Si me tuvieran por tonto los caballeros, los magnÃficos, los generosos, los altamente nacidos, tuviéralo por afrenta inreparable, pero de que me tengan por sandio los estudiantes, que nunca entraron ni pisaron las sendas de la caballerÃa, no se me da un ardite: caballero soy y caballero he de morir si place al AltÃsimo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Bien, por Dios —dijo Sancho—; no diga más vuestra merced, señor y amo mÃo, en su abono, porque no hay más que decir, ni más que pensar, ni más que perseverar en el mundo; y más, que negando este señor, como ha negado, que no ha habido en el mundo ni los hay caballeros andantes, ¿qué mucho que no sepa ninguna de las cosas que ha dicho? —Por ventura —dijo el eclesiástico—, ¿sois vos, hermano, aquel Sancho Panza que dicen, a quien vuestro amo tiene prometida una Ãnsula? —Si soy, respondió Sancho—, y soy quien la merece también como otro cualquiera; soy quien «júntate a los buenos y serás uno dellos», y soy yo de aquellos «no con quien naces sino con quien paces», y de los «quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija»; yo me he arrimado a buen señor y ha muchos meses que ando en su compañÃa y he de ser otro como él, Dios queriendo; y viva él y viva yo, que ni a él le faltarán imperios que mandar ni a mà Ãnsulas que gobernar( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es —respondió don Quijote—, y la causa es que el que no puede ser 519 173 Aquà comienza el episodio de Sancho como gobernador de la Ãnsula Barataria( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Finalmente, yo no le trocarÃa con otro escudero, aunque me diesen de añadidura una ciudad; y, asÃ, estoy en duda si será bien enviarle al gobierno de quien vuestra grandeza le ha hecho merced, aunque veo en él una cierta aptitud para esto de gobernar, que atusándole tantico el entendimiento, se saldrÃa con cualquiera gobierno como el rey con sus alcabalas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y más que ya por muchas experiencias sabemos que no es menester ni mucha habilidad ni muchas letras para ser uno gobernador, pues hay por ahà ciento que apenas saben leer y gobiernan como unos girifaltes; el toque está en que tengan buena intención y deseen acertar en todo, que nunca les faltará quien les aconseje y encamine en lo que han de hacer, como los gobernadores caballeros y no letrados, que sentencian con asesor( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* AconsejarÃale yo que ni tome cohecho, ni pierda derecho, y otras cosillas que me quedan en el estomago, que saldrán a su tiempo para utilidad de Sancho, y provecho de la Ãnsula que gobernare( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Qué es esto? ¿Qué queréis a ese buen hombre? ¿Cómo y no consideráis que está electo gobernador? A lo que respondió el pÃcaro barbero: —No quiere este señor dejarse lavar como es usanza como se la lavó el duque mi señor y el señor su amo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De la sabrosa plática que la duquesa y sus doncellas pasaron con Sancho Panza, digna de que se lea y de que se note Cuenta, pues, la historia, que Sancho no durmió aquella siesta, sino que, por cumplir su palabra, vino en comiendo a ver a la duquesa; la cual, con el gusto que tenÃa de oÃrle, le hizo sentar junto a sà en una silla baja, aunque Sancho, de puro bien criado, no querÃa sentarse; pero la duquesa le dijo que se sentase como gobernador y hablase como escudero, puesto que por entrambas cosas merecÃa el mismo escaño del Cid Ruy DÃaz Campeador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Encogió Sancho los hombros, obedeció y sentose, y todas las doncellas y dueñas de la duquesa la rodearon atentas, con grandÃsimo silencio, a escuchar lo que dirÃa; pero la duquesa fue la que habló primero, diciendo: —Ahora que estamos solos, y que aquà no nos oye nadie, querrÃa yo que el señor gobernador me asolviese ciertas dudas que tengo, nacidas de la historia que del gran don Quijote anda ya impresa, una de las cuales dudas es que, pues el buen Sancho nunca vio a Dulcinea, digo a la señora Dulcinea del Toboso, ni le llevó la carta del señor don Quijote porque se quedó en el libro de memoria en Sierra Morena, cómo se atrevió a fingir la respuesta y aquello de que la halló ahechando trigo, siendo todo burla y mentira, y tan en daño de la buena opinión de la sin par Dulcinea, y todas que no vienen bien con la calidad y fidelidad de los buenos escuderos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Rogole la duquesa que le contase aquel encantamento o burla, y Sancho se lo contó todo del mesmo modo que habÃa pasado, de que no poco gusto recibieron los oyentes; y, prosiguiendo en su plática, dijo la duquesa: —De lo que el buen Sancho me ha contado me anda brincando un escrúpulo en el alma, y un cierto susurro llega a mis oÃdos, que me dice: pues don Quijote de la Mancha es loco, menguado y mentecato, y Sancho Panza su escudero lo conoce, y, con todo eso, le sirve y le sigue y va atenido a las vanas promesas suyas, sin duda alguna debe de ser él más loco y tonto que su amo; y, siendo esto asÃ, como lo es, mal contado te será, señora duquesa, si al tal Sancho Panza le das Ãnsula que gobierne, porque el que no sabe gobernarse a sÃ, ¿cómo sabrá gobernar a otros? —Par Dios, señora —dijo Sancho—, que ese escrúpulo viene con parto derecho; pero dÃgale vuesa merced que hable claro, o como quisiere, que yo conozco que dice verdad; que, si yo fuera discreto, dÃas ha que habÃa de haber dejado a mi amo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y si vuestra altanerÃa no quisiere que se me dé el prometido gobierno, de menos 527 528me hizo Dios, y podrÃa ser que el no dármele redundase en pro de mi conciencia; que, maguera tonto, se me entiende aquel refrán de por su mal le nacieron alas a la hormiga; y aun podrÃa ser que se fuese más aÃna Sancho escudero al cielo que no Sancho gobernador.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Eso de gobernarlos bien —respondió Sancho—, no hay para qué encargármelo, porque yo soy caritativo de mÃo y tengo compasión de los pobres, y a quien cuece y amasa no le hurtes hogaza; y para mi santiguada que no me han de echar dado falso; soy perro viejo y entiendo todo tus, tus, y sé despabilarme a sus tiempos, y no consiento que me anden musarañas ante los ojos, porque sé dónde me aprieta el zapato; dÃgolo, porque los buenos tendrán conmigo mano y concavidad y los malos, ni pie ni entrada.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y paréceme a mà que en esto de los gobiernos todo es comenzar, y podrÃa ser que a quince dÃas de gobernador me comiese las manos tras el oficio y supiese más dél que de la labor del campo en que me he criado( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* No, sino ándense a cada triquete conmigo a dime y direte, «Sancho lo dijo, Sancho lo hizo, Sancho tornó y Sancho volvió», como si 529 530Sancho fuese algún quienquiera, y no fuese el mismo Sancho Panza, el que anda ya en libros por ese mundo adelante, según me dijo Sansón Carrasco, que, por lo menos, es persona bachillerada por Salamanca; y los tales no pueden mentir, si no es cuando se les antoja o les viene muy a cuento; asà que no hay para qué nadie se tome conmigo, y pues que tengo buena fama y, según oà decir a mi señor, que más vale el buen nombre que las muchas riquezas, encájenme ese gobierno y verán maravillas; que quien ha sido buen escudero será buen gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Asà que, ¡oh Sancho!, mudad de opinión, y, cuando seáis gobernador, ocupaos en la caza y veréis como os vale un pan por ciento( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Eso no —respondió Sancho—; el buen gobernador la pierna quebrada y en casa; bueno serÃa que viniesen los negociantes a buscarle fatigados y él estuviese en el monte holgándose; asà enhoramala andarÃa el gobierno.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* MÃa fe, señor, la caza y los pasatiempos más han de ser para los holgazanes que para los gobernadores; en lo que yo pienso entretenerme es en jugar al triunfo envidado las pascuas, y a los bolos los domingos y fiestas; que esas cazas ni cazos no dicen con mi condición ni hacen con mi conciencia( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Haya lo que hubiere —replicó Sancho—, que al buen pagador no le duelen prendas, y más vale al que Dios ayuda, que al que mucho madruga, y tripas llevan pies, que no pies a tripas; quiero decir que, si Dios me ayuda y yo hago lo que debo con buena intención, sin duda que gobernaré mejor que un gerifalte; no sino pónganme el dedo en la boca, y verán si aprieto o no( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Por ventura son mis carnes de bronce?, ¿o vame a mà algo en que se desencante o no? ¿Qué canasta de ropa blanca, de camisas, de tocadores y de escarpines, anque no los gasto, trae delante de sà para ablandarme, sino un vituperio y otro, sabiendo aquel refrán que dicen por ahà que un asno cargado de oro sube ligero por una montaña, y que dadivas quebrantan peñas, y a Dios rogando y con el mazo dando, y que más vale un toma que dos te daré? Pues el señor, mi amo, que habÃa de traerme la mano por el cerro y halagarme para que yo me hiciese de lana y de algodón cardado, dice que si me coge me amarrará desnudo a un árbol y me doblará la parada de los azotes; y habÃan de considerar estos lastimados señores que no solamente piden que se azote un escudero, sino un gobernador; como quien dice: bebe con guindas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Bueno serÃa que yo enviase a mis insulanos un gobernador cruel, de entrañas pedernalinas, que no se doblega a las lágrimas de las afligidas doncellas ni a los ruegos de discretos, imperiosos y antiguos encantadores y sabios.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En resolución, Sancho: o vos habéis de ser azotado, o os han de azotar, o no habéis de ser gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que dijo Sancho: —Sepa vuestra alteza, señora mÃa de mi ánima, que yo tengo escrita una carta a mi mujer Teresa Panza, dándole cuenta de todo lo que me ha sucedido después que me aparté della; aquà la tengo en el seno, que no le falta más de ponerle el sobreescrito; querrÃa que vuestra discreción la leyese, porque me parece que va conforme a lo de gobernador, digo al modo que deben de escribir los gobernadores( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mujer de un gobernador eres, ¡mira si te roerá nadie los zancajos! Ahà te envÃo un vestido verde de cazador que me dio mi señora la duquesa; acomódale en modo que sirva de saya y cuerpos a nuestra hija( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De aquà a pocos dÃas me partiré al gobierno, adonde voy con grandÃsimo deseo de hacer dineros, porque me han dicho que todos los gobernadores nuevos van con este mesmo deseo; tomarele el pulso y avisarete si has de venir a estar conmigo o no.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tu marido el gobernador, SANCHO PANZA( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En acabando la duquesa de leer la carta, dijo a Sancho: —En dos cosas anda un poco descaminado el buen gobernador: la una, en decir o dar a entender que este gobierno se le han dado por los azotes que se ha de dar, sabiendo él, que no lo puede negar, que, cuando el duque mi señor se le prometió, no se soñaba haber azotes en el mundo; la otra es que se muestra en ella muy codicioso, y no querrÃa que orégano fuese, porque la codicia rompe el saco, y el gobernador codicioso hace la justicia desgobernada( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que Sancho respondió: —Después que tengo humos de gobernador se me han quitado los váguidos de escudero y no se me da por cuantas dueñas hay un cabrahÃgo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y ¿qué dirán mis insulanos cuando sepan que su gobernador se anda paseando por los vientos? Y otra cosa más: que habiendo tres mil y tantas leguas de aquà a Candaya, si el caballo se cansa, o el gigante se enoja, tardaremos en dar la vuelta media docena de años, y ya ni habrá Ãnsula, ni Ãnsulos en el mundo que me conozcan; y pues se dice comúnmente que en la tardanza va el peligro y que cuando te dieren la vaquilla acudas con la soguilla, perdónenme las barbas de estas señoras, que bien se está San Pedro en Roma; quiero decir que bien me estoy en esta casa, donde tanta merced se me hace, y de cuyo dueño tan gran bien espero, como es verme gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que el duque dijo: —Sancho amigo, la Ãnsula que yo os he prometido no es movible ni fugitiva; raÃces tiene tan hondas echadas en los abismos de la tierra que no la arrancarán ni mudarán de donde está a tres tirones; y pues vos sabéis que sé yo que no hay ningún género de oficio destos de mayor cantÃa que no se granjee con alguna suerte de cohecho, cuál más, cuál menos, el que yo quiero llevar por este gobierno es que vais con vuestro señor don Quijote a dar cima y cabo a esta memorable aventura; que ahora volváis sobre Clavileño con la brevedad que su ligereza promete, ora la contraria fortuna os traiga y vuelva a pie, hecho romero, de mesón en mesón, y de venta en venta, siempre que volviéredes hallaréis vuestra Ãnsula donde la dejáis y a vuestros insulanos con el mesmo deseo de recebiros por su gobernador que siempre han tenido, y mi voluntad será la mesma, y no pongáis duda en esta verdad, señor Sancho; que serÃa hacer notorio agravio al deseo que de serviros tengo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la Ãnsula, con otras cosas bien consideradas Con el felice y gracioso suceso de la aventura de la Dolorida quedaron tan contentos los duques, que determinaron pasar con las burlas adelante, viendo el acomodado sujeto que tenÃan para que se tuviesen por veras; y asÃ, habiendo dado la traza y ordenes que sus criados y sus vasallos habÃan de guardar con Sancho en el gobierno de la Ãnsula prometida, otro dÃa, que fue el que sucedió al vuelo de Clavileño, dijo el duque a Sancho que se adeliñase y compusiese para ir a ser gobernador; que ya sus insulanos le estaban esperando como el agua de mayo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sancho se le humilló, y le dijo: —Después que bajé del cielo, y después que desde su alta cumbre miré la tierra y la vi tan pequeña, se templó en parte en mà la gana que tenÃa tan grande de ser gobernador, porque ¿qué grandeza es mandar en un grano de mostaza, o qué dignidad o imperio el gobernar a media docena de hombres tamaños como avellanas, que, a mi parecer, no habÃa más en toda la tierra? Si vuestra señorÃa fuese servido de darme una tantica parte del cielo, aunque no fuese más de media legua, la tomarÃa de mejor gana que la mayor Ãnsula del mundo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Ahora bien —respondió Sancho—, venga esa Ãnsula; que yo pugnaré por ser tal gobernador, que, a pesar de bellacos, me vaya al cielo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y esto no es por codicia que yo tenga de salir de mis casillas, ni de levantarme a mayores, sino por el deseo que tengo de probar a qué sabe el ser gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Con vos me entierren, Sancho, que sabéis de todo —respondió el duque—; y yo espero que seréis tal gobernador como vuestro juicio promete( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Letras —respondió Sancho—, pocas tengo, porque aún no sé el A, B, C; pero bástame tener el Christus118811 en la memoria para ser buen gobernador.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tú, que para mÃ, sin duda alguna, eres un porro, sin madrugar ni trasnochar y sin hacer diligencia alguna, con solo el aliento que te ha tocado de la andante caballerÃa, sin más ni más te vees gobernador de una Ãnsula como quien no dice nada.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Si trujeres a tu mujer contigo (porque no es bien que los que asisten a gobiernos de mucho tiempo estén sin las propias), enséñala, doctrÃnala y desbástala de su natural rudeza, porque todo lo que suele adquirir un gobernador discreto, suele perder y derramar una mujer rústica y tonta.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Prosiguio, pues, don Quijote, y dijo: —En lo que toca a cómo has de gobernar tu persona y casa, Sancho, lo primero que te encargo es que seas limpio, y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer como algunos hacen, a quien su ignorancia les ha dado a entender que las uñas largas les hermosean las manos, como si aquel escremento y añadidura que se dejan de cortar fuese uña, siendo antes garras de cernÃcalo lagartijero: puerco y extraordinario abuso.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tu vestido será calza entera, ropilla larga, herreruelo un poco más largo; greguescos, ni por pienso; que no les están bien ni a los caballeros, ni a los gobernadores.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Ah, pecador de mà —respondió don Quijote—, y qué mal parece en los gobernadores el no saber leer ni escribir! Porque has de saber, oh Sancho, que no saber un hombre leer o ser zurdo arguye una de dos cosas: o que fue hijo de padres demasiado de humildes y bajos, o él tan travieso y malo, que no pudo entrar en él el buen uso ni la buena doctrina.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y siendo yo gobernador, que es más que ser alcalde, ¡llegaos, que la dejan ver! No sino popen y calóñenme; que vendrán por lana y volverán trasquilados; y a quien Dios quiere bien, la casa le sabe; y las necedades del rico por sentencias pasan en el mundo; y siéndolo yo, siendo gobernador y juntamente liberal, como lo pienso ser, no habrá falta que se me parezca.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¿Qué mejores —dijo Sancho—, que «entre dos muelas cordales nunca pongas tus pulgares», y «a idos de mi casa y ¿qué queréis con mi mujer? no hay responder», y «si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro», todos los cuales vienen a pelo? Que nadie se tome con su gobernador ni con el que le manda, porque saldrá lastimado, como el que pone el dedo entre dos muelas cordales, y aunque no sean cordales, como sean muelas, no importa; y a lo que dijere el gobernador no hay que replicar, como al «salÃos de mi casa, y ¿qué queréis con mi mujer?» Pues lo de la piedra en el 567 568cántaro, un ciego lo verá.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y dejemos esto aquÃ, Sancho; que si mal gobernares, tuya será la culpa, y mÃa la vergüenza; mas consuélome que he hecho lo que debÃa en aconsejarte con las veras y con la discreción a mà posible; con esto, salgo de mi obligación y de mi promesa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Señor —replicó Sancho—, si a vuesa merced le parece que no soy de pro para este gobierno, desde aquà le suelto; que más quiero un solo negro de la uña de mi alma que a todo mi cuerpo, y asà me sustentaré Sancho a secas con pan y cebolla como gobernador con perdices y capones; y más, que mientras se duerme, todos son iguales, los grandes y los menores, los pobres y los ricos, y si vuesa merced mira en ello, verá que sólo vuesa merced me ha puesto en esto de gobernar; que yo no sé más de gobiernos de Ãnsulas que un buitre y, si se imagina que por ser gobernador me ha de llevar el diablo, más me quiero ir Sancho al cielo que gobernador al infierno( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Por Dios, Sancho —dijo don Quijote—, que, por solas estas últimas razones que has dicho, juzgo que mereces ser gobernador de mil Ãnsulas; buen natural tienes, sin el cual no hay ciencia que valga; encomiéndate a Dios y procura no errar en la primera intención; quiero decir que siempre tengas intento y firme propósito de acertar en cuantos negocios te ocurrieren, porque siempre favorece el cielo los buenos deseos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viva mil siglos la gran Dulcinea del Toboso y sea su nombre estendido por toda la redondez de la tierra, pues mereció ser amada de tan valiente y tan honesto caballero, y los benignos cielos infundan en el corazón de Sancho Panza, nuestro gobernador, un deseo de acabar presto sus diciplinas, para que vuelva a gozar el mundo de la belleza de tan gran señora( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su Ãnsula, y del modo que comenzó a gobernar ¡Oh perpetuo descubridor de los antÃpodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquÃ, Febo allÃ, tirador acá, médico acullá, padre de la poesÃa, inventor de la música, tú que siempre sales y aunque lo parece, nunca te pones! ¡A ti digo, oh sol, con cuya ayuda el hombre engendra al hombre!: a ti digo que me favorezcas y alumbres la escuridad de mi ingenio, para que pueda discurrir por sus puntos en la narración del gobierno del gran Sancho Panza; que, sin ti, yo me siento tibio, desmazalado y confuso( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de general alegrÃa, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, con algunas ridÃculas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo y le admitieron por perpetuo gobernador de la Ãnsula Barataria( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El traje, las barbas, la gordura y pequeñez del nuevo gobernador tenÃa admirada a toda la gente que el busilis del cuento no sabÃa, y aun a todos los que lo sabÃan, que eran muchos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Finalmente, en sacándole de la iglesia, le llevaron a la silla del juzgado y le sentaron en ella, y el mayordomo del duque le dijo: —Es costumbre antigua en esta Ãnsula, señor gobernador, que el que viene a tomar posesión desta famosa Ãnsula está obligado a responder a una pregunta que se le hiciere que sea algo intricada y dificultosa, de cuya respuesta el pueblo toma y toca el pulso del ingenio de su nuevo gobernador; y asÃ, o se alegra o se entristece con su venida( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A este instante entraron en el juzgado dos hombres, el uno vestido de labrador y el otro de sastre, porque traÃa unas tijeras en la mano; y el sastre dijo: —Señor gobernador, yo y este hombre labrador venimos ante vuesa merced en razón que este buen hombre llegó a mi tienda ayer (que yo, con perdón de los presentes, soy sastre examinado, que Dios sea bendito), y, poniéndome un pedazo de paño en las manos, me preguntó: «Señor, ¿habrÃa en este paño harto para hacerme una caperuza?» Yo, tanteando el paño, le respondà que sÃ; él debiose de imaginar, a lo que yo imagino, e imaginé bien, que sin duda yo le querÃa hurtar alguna parte del paño, fundándose en su malicia y en la mala opinión de los sastres; y replicome que mirase si habrÃa para dos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Si la sentencia pasada1188 66 de la bolsa del ganadero movió a admiración a los circunstantes, esta les provocó a risa; pero, en fin, se hizo lo que mandó el gobernador; ante el cual se presentaron dos hombres ancianos, el uno traÃa una cañaheja por báculo, y el sin báculo dijo: 186 Debe entenderse pasada después, porque es el pleito que se cuenta más adelante( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Bajó el gobernador la vara, y, en tanto, el viejo del báculo dio el báculo al otro viejo, que se le tuviese en tanto que juraba, como si le embarazara mucho, y luego puso la mano en la cruz de la vara, diciendo que era verdad que se le habÃan prestado aquellos diez escudos que se le pedÃan, pero que él se los habÃa vuelto de su mano a la suya, y que por no caer en ello se los volvÃa a pedir por momentos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viendo lo cual el gran gobernador, preguntó al acreedor qué respondÃa a lo que decÃa su contrario; y dijo que sin duda alguna su deudor debÃa de decir verdad, porque le tenÃa por hombre de bien y buen cristiano, y que a él se le debÃa de haber olvidado el cómo y cuándo se los habÃa vuelto, y que desde allà en adelante jamás le pidirÃa nada.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pues ¿vale esta cañaheja escudos de oro? —Sà —dijo el gobernador—, o si no, yo soy el mayor porro del mundo, y ahora se verá si tengo yo caletre para gobernar todo un reino( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Quedaron todos admirados, y tuvieron a su gobernador por un nuevo Salomón.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Luego acabado este pleito, entró en el juzgado una mujer, asida fuertemente de un hombre vestido de ganadero rico, la cual venÃa dando grandes voces diciendo: —¡Justicia, señor gobernador, justicia, y si no la hallo en la tierra, la iré a buscar al cielo! Señor gobernador de mi ánima, este mal hombre me ha cogido en la mitad dese campo y se ha aprovechado de mi cuerpo como si fuera trapo mal lavado y, desdichada de mÃ, me ha llevado lo que yo tenÃa guardado más de veinte y tres años ha, defendiéndolo de moros y cristianos, de naturales y estranjeros, y yo, siempre dura como un alcornoque, conservándome entera como la salamanquesa en el fuego, o como la lana entre las zarzas, para que este buen hombre llegase ahora con sus manos limpias a manosearme( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Entonces el gobernador le preguntó si traÃa consigo algún dinero en plata( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Él dijo que hasta veinte ducados tenÃa en el seno en una bolsa de cuero; mandó que la sacase y se la entregase asà como estaba a la querellante; él lo hizo temblando, tomola la mujer, y, haciendo mil zalemas a todos, y, rogando a Dios por la vida y salud del señor gobernador que asà miraba por las huérfanas menesterosas y doncellas; y, con esto, se salió del juzgado, llevando la bolsa asida con entrambas manos, aunque primero miró si era de plata la moneda que llevaba dentro( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Todos los presentes estaban suspensos, esperando el fin de aquel pleito, y de allà a poco volvieron el hombre y la mujer, más asidos y aferrados que la vez primera, ella la saya levantada y en el regazo puesta la bolsa, y el hombre pugnando por quitársela, mas no era posible según la mujer la defendÃa, la cual daba voces diciendo: —¡Justicia de Dios, y del mundo! ¡Mire vuesa merced, señor gobernador, la poca vergüenza y el poco temor deste desalmado, que en mitad de poblado y en mitad de la calle me ha querido quitar la bolsa que vuesa merced mandó darme! —Y ¿háosla quitado? —preguntó el gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Entonces el gobernador dijo a la mujer: —Mostrad, honrada y valiente, esa bolsa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Ella se la dio luego, y el gobernador se la volvió al hombre y dijo a la esforzada, y no forzada: —Hermana mÃa, si el mismo aliento y valor que habéis mostrado para defender esta bolsa le mostrárades, y aun la mitad menos, para defender vuestro cuerpo, las fuerzas de Hércules no os hicieran fuerza; andad con Dios y mucho de en hora mala, y no paréis en toda esta Ãnsula ni en seis leguas a la redonda so pena de docientos azotes.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Andad luego, digo, churrillera, desvergonzada y embaidora! Espantose la mujer y fuese cabizbaja y mal contenta, y el gobernador dijo al hombre: —Buen hombre, andad con Dios a vuestro lugar con vuestro dinero, y de aquà adelante, si no le queréis perder, procurad que no os venga en voluntad de yogar con nadie( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El hombre le dio las gracias lo peor que supo y fuese, y los circunstantes quedaron admirados de nuevo de los juicios y sentencias de su nuevo gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo cual respondió el de la vara: —No se ha de comer, señor gobernador, sino como es uso y costumbre en las otras Ãnsulas donde hay gobernadores.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo, señor, soy médico, y estoy asalariado en esta Ãnsula para serlo de los gobernadores della, y miro por su salud mucho más que por la mÃa, estudiando de noche y de dÃa y tanteando la complexión del gobernador, para acertar a curarle cuando cayere enfermo; y lo principal que hago es asistir a sus comidas y cenas, y a dejarle comer de lo que me parece que le conviene, y a quitarle lo que imagino que le ha de hacer daño y ser nocivo al estomago; y, asÃ, mandé quitar el plato de la fruta por ser demasiadamente húmeda, y el plato del otro manjar también le mande quitar por ser demasiadamente caliente y tener muchas especies, que acrecientan la sed; y el que mucho bebe mata y consume el húmedo radical donde consiste la vida( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que el médico respondió: —Esas no comerá el señor gobernador en tanto que yo tuviere vida( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Si eso es asà —dijo Sancho—, vea el señor doctor de cuantos manjares hay en esta mesa cuál me hará más provecho y cuál menos daño, y déjeme comer dél sin que me le apalee; porque por vida del gobernador, y asà Dios me le deje gozar, que me muero de hambre, y el negarme la comida, aunque le pese al señor doctor y él más me diga, antes será quitarme la vida que aumentármela( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Vuesa merced tiene razón, señor gobernador —respondió el médico—, y asà es mi parecer que vuesa merced no coma de aquellos conejos guisados que allà están, porque es manjar peliagudo; de aquella ternera, si no fuera asada y en adobo, aún se pudiera probar, pero no hay para qué( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Allá las ollas podridas para los canónigos o para los retores de colegios o para las bodas labradorescas, y déjennos libres las mesas de los gobernadores donde ha de asistir todo primor y toda atildadura.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y la razón es porque siempre y a doquiera y de quienquiera son más estimadas las medicinas simples que las compuestas, porque en las simples no se puede errar y en las compuestas sÃ, alterando la cantidad de las cosas de que son compuestas; mas lo que yo sé que ha de comer el señor gobernador ahora para conservar su salud y corroborarla es un ciento de canutillos de suplicaciones y unas tajadicas subtiles de carne de membrillo, que le asienten él estomago y le ayuden a la digestión( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que él respondió: —Yo, señor gobernador, me llamo el doctor Pedro Recio de Agüero y soy natural de un lugar llamado Tirteafuera, que está entre Caracuel y Almodóvar del Campo, a la mano derecha, y tengo el grado de doctor por la universidad de Osuna118877( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Alborotose el doctor viendo tan colérico al gobernador y quiso hacer tirteafuera118899 de la sala, sino que en aquel instante sonó una corneta de posta en la calle y, asomándose el maestresala a la ventana, volvió diciendo: —Correo viene del duque mi señor; algún despacho debe de traer de importancia( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Entró el correo sudando y asustado y, sacando un pliego del seno, le puso en las manos del gobernador, y Sancho le puso en las del mayordomo, a quien mandó leyese el sobreescrito que decÃa asÃ: «A don Sancho Panza, gobernador de la Ãnsula Barataria, en su propia mano, o en las de su secretario».( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El juicio de residencia era el que tenÃa que pasar el gobernador después de salir de su cargo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Es posible que sean tan necios que no echen de ver que semejantes horas como estas no son en las que han de venir a negociar? ¿Por ventura los que gobernamos, los que somos jueces, no somos hombres de carne y de hueso y que es menester que nos dejen descansar el tiempo que la necesidad pide, sino que quieren que seamos hechos de piedra mármol? Por Dios y en mi conciencia que, si me dura el gobierno (que no durará según se me trasluce), que yo ponga en pretina a más de un negociante.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Lo primero que dijo fue: —¿Quién es aquà el señor gobernador? —¿Quién ha de ser —respondió el secretario—, sino el que está sentado en la silla? —HumÃllome, pues, a su presencia —dijo el labrador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De los labios no tengo que decir porque son tan sutiles y delicados que, si se usara aspar labios, pudieran hacer dellos una madeja; pero como tienen diferente color de la que en los labios se usa comúnmente, parecen milagrosos, porque son jaspeados de azul y verde y aberenjenado; y perdóneme el señor gobernador, si por tan menudo voy pintando las partes de la que al fin al fin ha de ser mi hija; que la quiero bien y no me parece mal( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —QuerrÃa, señor —respondió el labrador—, que vuesa merced me hiciese merced de darme una carta de favor para mi consuegro, suplicándole sea servido de que este casamiento se haga, pues no somos desiguales en los bienes de fortuna ni en los de la naturaleza; porque, para decir la verdad, señor gobernador, mi hijo es endemoniado, y no hay dÃa que tres o cuatro veces no le atormenten los malignos espÃritus; y de haber caÃdo una vez en el fuego tiene el rostro arrugado como pergamino y los ojos algo llorosos y manantiales; pero tiene una condición de un ángel y, si no es que se aporrea y se da de puñadas él mesmo a sà mesmo, fuera un bendito( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y apenas dijo esto, cuando, levantándose en pie el gobernador, asió de la silla en que estaba sentado, y dijo: —¡Voto a tal, don patán rústico y mal mirado, que, si no os apartáis y ascondéis luego de mi presencia, que con esta silla os rompa y abra la cabeza! Hideputa bellaco, pintor del mesmo demonio, ¿y a estas horas te vienes a pedirme seiscientos ducados? Y ¿dónde los tengo yo, hediondo? Y ¿por qué te los habÃa de dar, aunque los tuviera, socarrón y mentecato? Y ¿qué se me da a mà de Miguel Turra, ni de todo el linaje de los Perlerines? ¡Va de mÃ, digo; si no, por vida del duque mi señor que haga lo que tengo dicho! ¡Tú no debes de ser de Miguel Turra, sino algún socarrón que para tentarme te ha enviado aquà el infierno! Dime, desalmado, aun no ha dÃa y medio que tengo el gobierno, y ¿ya quieres que tenga seiscientos ducados? Hizo de señas el maestresala al labrador que se saliese de la sala, el cual lo hizo cabizbajo, y, al parecer, temeroso de que el gobernador no ejecutase su cólera; que el bellacón supo hacer muy bien su oficio( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De lo que le sucedió a Sancho Panza rondando su Ãnsula Dejamos al gran gobernador enojado y mohÃno con el labrador pintor y socarrón, el cual, industriado del mayordomo y el mayordomo del duque, se burlaban de Sancho; pero él se las tenÃa tiesas a todos, maguera tonto, bronco y rollizo, y dijo a los que con él estaban y al doctor Pedro Recio que, como se acabó el secreto de la carta del duque, habÃa vuelto a entrar en la sala: —Ahora verdaderamente que entiendo que los jueces y gobernadores 593 192 Esas fuentes eran ciertas llagas hechas en las piernas adrede para descargar por ellas los malos humores( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con esto quedó contento el gobernador y esperaba con grande ansia llegase la noche y la hora de cenar y, aunque el tiempo, al parecer suyo, se estaba quedo sin moverse de un lugar, todavÃa se llegó por él el tanto deseado, donde le dieron de cenar un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en dÃas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo gobernaré esta Ãnsula sin perdonar derecho ni llevar cohecho, y todo el mundo traiga el ojo alerta y mire por el virote, porque les hago saber que el diablo está en Cantillana, y que si me dan ocasión, han de ver maravillas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡No sino haceos miel, y comeros han moscas! —Por cierto, señor gobernador —dijo el maestresala—, que vuesa merced tiene mucha razón en cuanto ha dicho, y que yo ofrezco, en nombre de todos los insulanos desta Ãnsula, que han de servir a vuesa merced con toda puntualidad, amor y benevolencia, porque el suave modo de gobernar que en estos principios vuesa merced ha dado no les da lugar de hacer ni de pensar cosa que en deservicio de vuesa merced redunde( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Qué os parece desto, amigos?; ¿digo algo, o quiébrome la cabeza? —Dice tanto vuesa merced, señor gobernador —dijo el mayordomo—, que estoy admirado de ver que un hombre tan sin letras como vuesa merced, que a lo que creo no tiene ninguna, diga tales y tantas cosas llenas de sentencias y de avisos, tan fuera de todo aquello que del ingenio de vuesa merced esperaban los que nos enviaron y los que aquà venimos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Llegó la noche y cenó el gobernador con licencia del señor doctor Recio( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Cómo y qué se ha de sufrir que roben en poblado en este pueblo, y que salga a saltear en él en la mitad de las calles? —Sosegaos, hombre de bien —dijo Sancho—, y contadme qué es la causa desta pendencia; que yo soy el gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El otro contrario dijo: —Señor gobernador, yo la diré con toda brevedad.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Vuesa merced sabrá que este gentilhombre acaba de ganar ahora en esta casa de juego que está aquà frontero más de mil reales, y sabe Dios cómo; y, hallándome yo presente, juzgué más de una suerte dudosa en su favor, contra todo aquello que me dictaba la conciencia; alzose con la ganancia, y cuando esperaba que me habÃa de dar algún escudo, por lo menos, de barato, como es uso y costumbre darle a los hombres principales como yo, que estamos asistentes para bien y mal pasar y para apoyar sinrazones y evitar pendencias, él embolsó su dinero y se salió de la casa; yo vine despechado tras él, y con buenas y corteses palabras le he pedido que me diese siquiera ocho reales, pues sabe que yo soy hombre honrado y que no tengo oficio ni beneficio, porque mis padres no me le enseñaron ni me le dejaron; y el socarrón, que no es más ladrón Caco, ni más fullero Andradilla, no querÃa darme más de cuatro reales, porque vea vuesa merced, señor gobernador, ¡qué poca vergüenza y qué poca conciencia! Pero a fee que, si vuesa merced no llegara, que yo le hiciera vomitar la ganancia y que habÃa de saber con cuántas entraba la romana( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es —dijo el mayordomo—; vea vuesa merced, señor gobernador, qué es lo que se ha de hacer destos hombres( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Desembolsó el uno, recibió el otro, este se salió de la Ãnsula, y aquel se fue a su casa, y el gobernador quedó diciendo: —Ahora, yo podré poco o quitaré estas casas de juego; que a mà se me trasluce que son muy perjudiciales( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, en esto, llego un corchete que traÃa asido a un mozo, y dijo: —Señor gobernador, este mancebo venÃa hacia nosotros y, asà como columbró la justicia, volvió las espaldas y comenzó a correr como un gamo, señal que debe de ser algún delincuente.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Dime, demonio —dijo Sancho, —¿tienes algún ángel que te saque y que te quite los grillos que te pienso mandar echar? —Ahora, señor gobernador —respondió el mozo con muy buen donaire— , estemos a razón y vengamos al punto.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Fuese el mozo, y el gobernador prosiguió con su ronda.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y de allà a poco vinieron dos corchetes que traÃan a un hombre asido, y dijeron: —Señor gobernador, este que parece hombre no lo es, sino mujer, y no fea, que viene vestida en hábito de hombre( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyendo esto el mayordomo, dijo a Sancho: —Haga, señor gobernador, apartar la gente, porque esta señora con menos empacho pueda decir lo que quisiere( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mandolo asà el gobernador; apartáronse todos, si no fueron el mayordomo, maestresala y el secretario.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Desesperábase el gobernador de la tardanza que tenÃa la moza en dilatar su historia, y dÃjole que acabase de tenerlos más suspensos; que era tarde y faltaba mucho que andar del pueblo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Apartáronse con él el gobernador, mayordomo y maestresala y, sin que lo oyese su hermana, le preguntaron cómo venÃa en aquel traje, y él, con no menos vergüenza y empacho, contó lo mesmo que su hermana habÃa contado, de que recibió gran gusto el enamorado maestresala; pero el gobernador les dijo: —Por cierto, señores, que esta ha sido una gran rapacerÃa, y para contar esta necedad y atrevimiento no eran menester tantas largas ni tantas lágrimas y suspiros; que con decir: «Somos fulano y fulana, que nos salimos a espaciar de casa de nuestros padres con esta intención, solo por curiosidad, sin otro designio alguno», se acabara el cuento, y no gemidicos, y lloramicos, y darle( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El mancebo agradeció al gobernador la merced que querÃa hacerles de volverlos a su casa, y asÃ, se encaminaron hacia ella, que no estaba muy lejos de allÃ.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Quedó el maestresala traspasado su corazón y propuso de luego otro dÃa pedÃrsela por mujer a su padre, teniendo por cierto que no se la negarÃa por ser él criado del duque; y aun a Sancho le vinieron deseos y barruntos de casar al mozo con Sanchica su hija, y determinó de ponerlo en plática a su tiempo, dándose a entender que a una hija de un gobernador ningún marido se le podÃa negar.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* No era muy vieja, aunque mostraba pasar de los cuarenta; pero fuerte, tiesa, nervuda y avellanada, la cual, viendo a su hija, y al paje a caballo, le dijo: —¿Qué es esto, niña, qué señor es este? —Es un servidor de mi señora doña Teresa Panza —respondió el paje—; y, diciendo y haciendo, se arrojó del caballo, y se fue con mucha humildad a poner de hinojos ante la señora Teresa, diciendo: —Deme vuesa merced sus manos, mi señora doña Teresa, bien asà como mujer legitima y particular del señor don Sancho Panza, gobernador propio de la Ãnsula Barataria( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Ay, señor mÃo, quÃtese de ahÃ, no haga eso —respondió Teresa—; que yo no soy nada palaciega, sino una pobre labradora, hija de un estripaterrones y mujer de un escudero andante, y no de gobernador alguno( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Vuesa merced —respondió el paje—, es mujer dignÃsima de un gobernador archidignÃsimo, y para prueba desta verdad reciba vuesa merced esta carta y este presente( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y sacó al instante de la faldriquera una sarta de corales con estremos de oro, y se la echó al cuello, y dijo: —Esta carta es del señor gobernador, y otra que traigo y estos corales son de mi señora la duquesa que a vuesa merced me envÃa( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es la verdad —respondió el paje—; que por respeto del señor don Quijote es ahora el señor Sancho gobernador de la Ãnsula Barataria, como se verá por esta carta( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Tengo noticia que gobierna como un girifalte, de lo que yo estoy muy contenta y el duque mi señor por el consiguiente, por lo que doy muchas gracias al cielo de no haberme engañado en haberle escogido para el tal gobierno; porque quiero que sepa la señora Teresa que con dificultad se halla un buen gobernador en el mundo, y tal me haga a mà Dios como Sancho gobierna( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —También se alegrarán —dijo el paje—, cuando vean el lÃo que viene en este portamanteo, que es un vestido de paño finÃsimo que el gobernador sólo un dÃa llevó a caza, el cual todo le envÃa para la señora Sanchica( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Saliose en esto Teresa fuera de casa con las cartas, y con la sarta al cuello, y iba tañendo en las cartas como si fuera en un pandero, y, encontrándose acaso con el cura y Sansón Carrasco, comenzó a bailar y a decir: —¡A fee que agora que no hay pariente pobre! ¡Gobiernito tenemos! ¡No sino tómese conmigo la más pintada hidalga; que yo la pondré como nueva! —¿Qué es esto, Teresa Panza, qué locuras son estas y qué papeles son esos? —No es otra la locura, sino que estas son cartas de duquesas y de gobernadores, y estos que traigo al cuello son corales finos las avemarÃas, y los padres nuestros son de oro de martillo, y yo soy gobernadora( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A lo que el paje respondió: —De que el señor Sancho Panza sea gobernador no hay que dudar en ello; de que sea Ãnsula o no la que gobierna, en eso no me entremeto; pero basta que sea un lugar de más de mil vecinos, y en cuanto a lo de las bellotas, digo que mi señora la duquesa es tan llana y tan humilde que no —decÃa él— enviar a pedir bellotas a una labradora, pero que le acontecÃa enviar a pedir un peine prestado a una vecina suya.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Estando en la mitad destas pláticas saltó Sanchica con un halda de güevos, y preguntó al paje: —DÃgame, señor, ¿mi señor padre trae por ventura calzas atacadas después que es gobernador? —No he mirado en ello —respondió el paje—, pero sà debe de traer( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Bien echaron de ver el cura y el bachiller que el paje hablaba socarronamente; pero la fineza de los corales y el vestido de caza que Sancho enviaba lo deshacÃa todo; que ya Teresa les habÃa mostrado el vestido, y no dejaron de reÃrse del deseo de Sanchica, y más, cuando Teresa dijo: —Señor cura, eche cata por ahà si hay alguien que vaya a Madrid o a Toledo, para que me compre un verdugado redondo, hecho y derecho, y sea al uso y de los mejores que hubiere; que en verdad en verdad que tengo de honrar el gobierno de mi marido en cuanto yo pudiere, y aún que, si me enojo, me tengo de ir a esa corte y echar un coche como todas; que la que tiene marido gobernador muy bien le puede traer y sustentar( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es la verdad —dijo el paje—; que el señor gobernador Sancho a cada paso los dice; y, aunque muchos no vienen a propósito, todavÃa dan gusto, y mi señora la duquesa y el duque los celebran mucho( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Señores, yo no sé más de mà —respondió el paje— sino que soy embajador verdadero, y que el señor Sancho Panza es gobernador efectivo; y que mis señores duque y duquesa pueden dar, y han dado, el tal gobierno; y que he oÃdo decir que en él se porta valentÃsimamente el tal Sancho Panza.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Las hijas de los gobernadores no han de ir solas por los caminos, sino acompañadas de carrozas y literas y de gran numero de sirvientes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¡Hallado la habéis la melindrosa! —Calla, mochacha —dijo Teresa—, que no sabes lo que te dices; y este señor está en lo cierto; que tal el tiempo, tal el tiento: cuando Sancho, Sancha, y cuando gobernador, señora, y no sé si diga algo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Del progreso del gobierno de Sancho Panza, con otros sucesos tales como buenos Amaneció el dÃa que se siguió a la noche de la ronda del gobernador, la cual el maestresala pasó sin dormir, ocupado el pensamiento en el rostro, brÃo 196 «Lo duda San AgustÃn», es decir, «pero lo dudo».( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Levantose, en fin, el señor gobernador, y por orden del doctor Pedro Recio le hicieron desayunar con un poco de conserva y cuatro tragos de agua frÃa, cosa que la trocara Sancho con un pedazo de pan y un racimo de uvas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* PÃdese a vuesa merced, señor gobernador, qué harán los jueces de tal hombre; que aún hasta agora están dudosos y suspensos, y, habiendo tenido noticia del agudo y elevado entendimiento de vuesa merced, me enviaron a mà a que suplicase a vuesa merced de su parte diese su parecer en tan intricado y dudoso caso( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es como el señor gobernador dice —dijo el mensajero—; y cuanto a 607 608la entereza y entendimiento del caso no hay más que pedir ni que dudar( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Pues, señor gobernador —replicó el preguntador—, será necesario que el tal hombre se divida en dos partes, en mentirosa y verdadera, y, si se divide, por fuerza ha de morir; y asÃ, no se consigue cosa alguna de lo que la ley pide, y es de necesidad espresa que se cumpla con ella( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Venid acá, señor buen hombre —respondió Sancho—; este pasajero que decÃs, o yo soy un porro o él tiene la misma razón para morir que para vivir y pasar la puente; porque, si la verdad le salva, la mentira le condena igualmente; y siendo esto asÃ, como lo es, soy de parecer que digáis a esos señores que a mà os enviaron que, pues están en un fil las razones de condenarle o asolverle, que le dejen pasar libremente, pues siempre es alabado más el hacer bien que mal; y esto lo diera firmado de mi nombre si supiera firmar, y yo en este caso no he hablado de mÃo, sino que se me vino a la memoria un precepto, entre otros muchos que me dio mi amo don Quijote la noche antes que viniese a ser gobernador desta Ãnsula, que fue que, cuando la justicia estuviese en duda, me decantase y acogiese a la misericordia; y ha querido Dios que agora se me acordase, por venir en este caso como de molde( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Asà es —respondió el mayordomo—, y tengo para mà que el mismo Licurgo, que dio leyes a los lacedemonios, no pudiera dar mejor sentencia que la que el gran Panza ha dado; y acábese con esto la audiencia desta mañana, y yo daré orden cómo el señor gobernador coma muy a su gusto( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cumplió su palabra el mayordomo, pareciéndole ser cargo de conciencia matar de hambre a tan discreto gobernador; y más, que pensaba concluir con él aquella misma noche, haciéndole la burla última que traÃa en comisión de hacerle( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sucedió, pues, que habiendo comido aquel dÃa contra las reglas y aforismos del doctor Tirteafuera, al levantar de los manteles entró un correo con una carta de don Quijote para el gobernador; mandó Sancho al secretario que la leyese para sÃ, y que, si no viniese en ella alguna cosa digna de secreto, la leyese en voz alta.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* HÃzolo asà el secretario, y, repasándola primero, dijo: —Bien se puede leer en voz alta; que lo que el señor don Quijote escribe a vuesa merced merece estar estampado y escrito con letras de oro, y dice asÃ: CARTA DE A SANCHO PANZA, GOBERNADOR DE LA ÃNSULA BARATARIA Cuando esperaba oÃr nuevas de tus descuidos e impertinencias, Sancho amigo, las oà de tus discreciones, de que di por ello gracias particulares al cielo, el cual del estiércol sabe levantar los pobres y de los tontos hacer discretos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Visita las cárceles, las carnicerÃas y las plazas; que la presencia del gobernador en lugares tales es de mucha importancia: consuela a los presos que esperan la brevedad de su despacho, es coco a los carniceros que por entonces igualan los pesos, y es espantajo a las placeras por la misma razón.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mira y remira, pasa y repasa los consejos y documentos que te di por escrito antes que de aquà partieses a tu gobierno, y verás como hallas en ellos, si los guardas, una ayuda de costa que te sobrelleve los trabajos y dificultades que a cada paso a los gobernadores se les ofrecen.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero, aunque se me da mucho, no se me da nada, pues en fin en fin, tengo de cumplir antes con mi profesión que con su gusto, conforme a lo que 609 610suele decirse: Amicus Plato, sed magis amica veritas119988: DÃgote este latÃn porque me doy a entender que después que eres gobernador lo habrás aprendido.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Escribiome el duque mi señor el otro dÃa, dándome aviso que habÃan entrado en esta Ãnsula ciertas espÃas para matarme, y hasta agora yo no he descubierto otra que un cierto doctor que está en este lugar asalariado para matar a cuantos gobernadores aquà vinieren; llamase el doctor Pedro Recio, y es natural de Tirteafuera; porque vea vuesa merced qué nombre para no temer que he de morir a sus manos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Hasta agora no he tocado derecho ni llevado cohecho, y no puedo pensar en qué va esto; porque aquà me han dicho que los gobernadores que a esta Ãnsula suelen venir, antes de entrar en ella, o les han dado o les han prestado los del pueblo muchos dineros, y que esta es ordinaria usanza en los demás que van a gobiernos, no solamente en este( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Criado de vuesa merced, SANCHO PANZA EL GOBERNADOR( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En resolución, él ordenó cosas tan buenas que hasta hoy se guardan en aquel lugar y se nombran: «Las constituciones del gran gobernador Sancho Panza»( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Estando en esto, para acabar de regocijar la fiesta y dar buen fin a la comida, veis aquà donde entró por la sala el paje que llevó las cartas y presentes a Teresa Panza, mujer del gobernador Sancho Panza, de cuya llegada recibieron gran contento los duques, deseosos de saber lo que le habÃa sucedido en su viaje, y, preguntándoselo, respondió el paje que no lo podÃa decir tan en público ni con breves palabras, que sus excelencias fuesen servidos de dejarlo para a solas, y que, entretanto, se entretuviesen con aquellas cartas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* La una decÃa en el sobreescrito: Carta para mi señora la duquesa tal, de no sé donde; y la otra: A mi marido Sancho Panza, gobernador de la Ãnsula Barataria, que Dios prospere más años que a mÃ( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De que vuesa señorÃa haya hecho gobernador a Sancho, mi consorte, ha recebido mucho gusto todo este lugar, puesto que no hay quien lo crea, principalmente el cura y mase Nicolás el barbero y Sansón Carrasco el bachiller; pero a mà no se me da nada; que, como ello sea asÃ, como lo es, diga cada uno lo que quisiere, aunque, si va a decir verdad, a no venir los corales y el vestido, tampoco yo lo creyera; porque en este pueblo todos tienen a mi marido por un porro y que, sacado de gobernar un hato de cabras, no pueden imaginar para qué gobierno pueda ser bueno.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y asÃ, suplico a vuesa excelencia mande a mi marido me envÃe algún dinerillo, y que sea algo qué, porque en la corte son los gastos grandes; que el pan vale a real y la carne la libra a treinta maravedÃs, que es un juicio; y, si quisiere que no vaya, que me lo avise con tiempo, porque me están bullendo los pies por ponerme en camino; que me dicen mis amigas y mis vecinas que, si yo y mi hija andamos orondas y pomposas en la corte, vendrá a ser conocido mi marido por mà más que yo por él, siendo forzoso que pregunten muchos: «¿Quién son estas señoras deste coche?» Y un criado mÃo responder: «La mujer y la hija de Sancho Panza, gobernador de la Ãnsula Barataria», y desta manera será conocido Sancho, y yo seré estimada, y a Roma por todo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Grande fue el gusto que todos recibieron de oÃr la carta de Teresa Panza, principalmente los duques, y la duquesa pidió parecer a don Quijote si serÃa bien abrir la carta que venÃa para el gobernador, que imaginaba debÃa de ser bonÃsima.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mira, hermano, cuando yo llegué a oÃr que eres gobernador, me pensé allà caer muerta de puro gozo; que ya sabes tú que dicen que asà mata la alegrÃa súbita como el dolor grande.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A Sanchica tu hija se le fueron las aguas sin sentirlo de puro contento; el vestido que me enviaste tenÃa delante y los corales que me envió mi señora la duquesa al cuello, y las cartas en las manos, y el portador dellas allà presente, y, con todo eso, creÃa y pensaba que era todo sueño lo que veÃa y lo que tocaba; porque ¿quién podÃa pensar que un pastor de cabras habÃa de venir a ser gobernador de Ãnsulas? Ya sabes tú, amigo, que decÃa mi madre que era menester vivir mucho para ver mucho; dÃgolo porque pienso ver más, si vivo más, porque no pienso parar hasta verte arrendador o alcabalero, que son oficios que aunque lleva el diablo a quien mal los usa, en fin en fin siempre tienen y manejan dineros.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El cura, el barbero, el bachiller y aun el sacristán no pueden creer que eres gobernador y dicen que todo es embeleco o cosas de encantamento, como son todas las de don Quijote tu amo, y dice Sansón que ha de ir a buscarte y a sacarte el gobierno de la cabeza y a don Quijote la locura de los cascos; yo no hago sino reÃrme y mirar mi sarta, y dar traza del vestido que tengo de hacer del tuyo a nuestra hija.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sanchica hace puntas de randas, gana cada dÃa ocho maravedÃs horros, que los va echando en una alcancÃa para ayuda a su ajuar; pero ahora que es hija de un gobernador tú le darás la dote sin que ella lo trabaje.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Las cartas fueron solenizadas, reÃdas, estimadas y admiradas, y para acabar de echar el sello llegó el correo, el que traÃa la que Sancho enviaba a don Quijote, que asimesmo se leyó públicamente, la cual puso en duda la sandez del gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Recibiolo la duquesa con grandÃsimo gusto, con el cual la dejaremos, por contar el fin que tuvo el gobierno del gran Sancho Panza, flor y espejo de todos los insulanos gobernadores( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sentose en la cama y estuvo atento y escuchando, por ver si daba en la cuenta de lo que podÃa ser la causa de tan grande alboroto; pero no sólo no lo supo, pero añadiéndose al ruido de voces y campanas el de infinitas trompetas y atambores, quedó más confuso y lleno de temor y espanto, y, levantándose en pie, se puso unas chinelas por la humedad del suelo, y sin ponerse sobrerropa de levantar ni cosa que se pareciese, salió a la puerta de su aposento a tiempo cuando vio venir por unos corredores más de veinte personas con hachas encendidas en las manos y con las espadas desenvainadas, gritando todos a grandes voces: —¡Arma, arma, señor gobernador, arma!; que han entrado infinitos enemigos en la Ãnsula, y somos perdidos si vuestra industria y valor no nos socorre( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Ah, señor gobernador! —dijo otro—.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Qué relente es ese? Ãrmese vuesa merced; que aquà le traemos armas ofensivas y defensivas, y salga a esa plaza y sea nuestra guÃa y nuestro capitán, pues de derecho le toca el serlo, siendo nuestro gobernador( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Ande, señor gobernador —dijo otro—, que más el miedo que las tablas 617 618le impiden el paso; acabe y menéese, que es tarde y los enemigos crecen y las voces se aumentan y el peligro carga( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Por cuyas persuasiones y vituperios probó el pobre gobernador a moverse, y fue dar consigo en el suelo tan gran golpe que pensó que se habÃa hecho pedazos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Quedó como galápago encerrado y cubierto con sus conchas, o como medio tocino metido entre dos artesas, o bien asà como barca que da al través en la arena, y no por verle caÃdo aquella gente burladora le tuvieron compasión alguna; antes, apagando las antorchas tornaron a reforzar las voces y a reiterar el ¡arma! con tan gran priesa, pasando por encima del pobre Sancho, dándole infinitas cuchilladas sobre los paveses, que si él no se recogiera y encogiera metiendo la cabeza entre los paveses, lo pasara muy mal el pobre gobernador; el cual, en aquella estrecheza recogido, sudaba y trasudaba, y de todo corazón se encomendaba a Dios que de aquel peligro le sacase.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Unos tropezaban en él, otros caÃan, y tal hubo quien se puso encima un buen espacio, y, desde allÃ, como desde atalaya, gobernaba los ejércitos, y a grandes voces decÃa: —¡Aquà de los nuestros: que por esta parte cargan más los enemigos! ¡Aquel portillo se guarde, aquella puerta se cierre, aquellas escalas se tranquen! ¡Vengan alcancÃas, pez y resina en calderas de aceite ardiendo! ¡Trinchéense las calles con colchones! En fin, él nombraba con todo ahÃnco todas las baratijas e instrumentos y pertrechos de guerra, con que suele defenderse el asalto de una ciudad, y el molido Sancho, que lo escuchaba y sufrÃa todo, decÃa entre si: —¡Oh, si mi Señor fuese servido que se acabase ya de perder esta Ãnsula, y me viese yo, o muerto o fuera desta grande angustia! Oyó el cielo su petición y, cuando menos lo esperaba, oyó voces que decÃan: —¡Vitoria, vitoria, los enemigos van de vencida! ¡Ea, señor gobernador, levántese vuesa merced!; y venga a gozar del vencimiento y a repartir los despojos que se han tomado a los enemigos, por el valor dese invencible brazo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo no nacà para ser gobernador, ni para defender Ãnsulas ni ciudades de los enemigos que quisieren acometerlas; mejor se me entiende a mà de arar y cavar, podar y ensarmentar las viñas que de dar leyes ni de defender provincias ni reinos; bien se está San Pedro en Roma; quiero decir que bien se está cada uno usando el oficio para que fue nacido: mejor me está a mi una hoz en la mano que un cetro de gobernador; más quiero hartarme de gazpachos que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente que me mate de hambre, y más quiero recostarme a la sombra de una encina en el verano, y arroparme con un zamarro de dos pelos en el invierno, en mi libertad, que acostarme con la sujeción del gobierno entre sábanas de holanda, y vestirme de martas cebollinas119999 .( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Vuesas mercedes se queden con Dios y digan al duque mi señor que desnudo nacÃ, desnudo me hallo, ni pierdo ni gano; quiero decir que sin blanca entré en este gobierno y sin ella salgo, bien al revés de como suelen salir los gobernadores de otras Ãnsulas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No ha de ser asÃ, señor gobernador —dijo el doctor Recio—; que yo le daré a vuesa merced una bebida contra caÃdas y molimientos que luego le vuelva en su prÃstina entereza y vigor, y en lo de la comida, yo prometo a vuesa merced de enmendarme, dejándole comer abundantemente de todo aquello que quisiere( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Señor gobernador, de muy buena gana dejáramos ir a vuesa merced, puesto que nos pesará mucho de perderle; que su ingenio y su cristiano proceder obligan a desearle.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero ya se sabe que todo gobernador está obligado, antes que se ausente de la parte donde ha gobernado, dar primero residencia; dela vuesa merced de los diez dÃas que ha que tiene el gobierno, y váyase a la paz de Dios( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo voy a verme con él y a él se la daré de molde; cuanto más que, saliendo yo desnudo como salgo, no es menester otra señal para dar a entender que he gobernado como un ángel( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dejémoslos pasar nosotros, como dejamos pasar otras cosas, y vamos a acompañar a Sancho, que entre alegre y triste venÃa caminando sobre el rucio a buscar a su amo, cuya compañÃa le agradaba más que ser gobernador de todas las Ãnsulas del mundo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Sucedió, pues, que, no habiéndose alongado mucho de la Ãnsula de su gobierno (que él nunca se puso a averiguar si era Ãnsula, ciudad, villa o lugar la que gobernaba), vio que por el camino por donde él iba venÃan seis peregrinos con sus bordones, de estos estranjeros que piden la limosna cantando, los cuales, en llegando a él, se pusieron en ala, y, levantando las voces todos juntos, comenzaron a cantar en su lengua lo que Sancho no pudo entender, si no fue una palabra que claramente pronunciaba limosna, por donde entendió, que era limosna la que en su canto pedÃan; y como él, según dice Cide Hamete, era caritativo a demás, sacó de sus alforjas medio pan y medio queso, de que venia proveÃdo, y dióselo, diciéndoles por señas que no tenÃa otra cosa que darles( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —He dejado de ser gobernador de una Ãnsula —respondió Sancho—, y tal que a buena fee que no hallen otra como ella a tres tirones( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* DÃgote, Ricote amigo, que esta mañana me partà della, y ayer estuve en ella gobernando a mi placer como un sagitario; pero, con todo eso, la he dejado, por parecerme oficio peligroso el de los gobernadores( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —He ganado —respondió Sancho— el haber conocido que no soy bueno para gobernar si no es un hato de ganado, y que las riquezas que se ganan en los tales gobiernos son a costa de perder el descanso y el sueño y aun el sustento; porque en las Ãnsulas deben de comer poco los gobernadores, especialmente si tienen médicos que miren por su salud( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Yo no te entiendo, Sancho —dijo Ricote—; pero paréceme que todo lo que dices es disparate; que ¿quién te habÃa de dar a ti Ãnsulas que gobernases? ¿Faltaban hombres en el mundo más hábiles para gobernadores que tú eres? Calla, Sancho, y vuelve en ti y mira si quieres venir conmigo, como te he dicho, a ayudarme a sacar el tesoro que dejé escondido; que en verdad que es tanto que se puede llamar tesoro, y te daré con que vivas, como te he dicho( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Ay —dijo entonces Sancho Panza—, y cuán no pensados sucesos suelen suceder a cada paso a los que viven en este miserable mundo! ¿Quién dijera que el que ayer se vio entronizado gobernador de una Ãnsula, mandando a sus sirvientes y a sus vasallos, hoy se habÃa de ver sepultado en una sima, sin haber persona alguna que le remedie, ni criado ni vasallo que acuda a su socorro? Aquà habremos de perecer de hambre yo y mi jumento, si ya no nos morimos antes, él de molido y quebrantado y yo de pesaroso.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En fin, le detuvo y no cayó; y, llegándose algo más cerca sin apearse, miró aquella hondura, y, estándola mirando, oyó grandes voces dentro, y, escuchando atentamente, pudo percebir y entender que el que las daba decÃa: —¡Ah de arriba! ¿Hay algún cristiano que me escuche o algún caballero caritativo que se duela de un pecador enterrado en vida, o un desdichado desgobernado gobernador? Pareciole a don Quijote que oÃa la voz de Sancho Panza, de que quedó suspenso y asombrado y, levantando la voz todo lo que pudo, dijo: —¿Quién está allá bajo, quién se queja? —¿Quién puede estar aquÃ, o quién se ha de quejar —respondieron—, sino el asendereado de Sancho Panza, gobernador, por sus pecados y por su mala andanza, de la Ãnsula Barataria, escudero que fue del famoso caballero don Quijote de la Mancha? Oyendo lo cual don Quijote, se le dobló la admiración y se le acrecentó el pasmo, viniéndosele al pensamiento que Sancho Panza debÃa de ser muerto, y que estaba allà penando su alma; y, llevado desta imaginación, dijo: —Conjúrote por todo aquello que puedo conjurarte, como católico cristiano, que me digas quién eres, y si eres alma en pena, dime qué quieres que haga por ti, que pues es mi profesión favorecer y acorrer a los necesitados deste mundo, también lo seré para acorrer y ayudar a los menesterosos del otro mundo, que no pueden ayudarse por sà propios( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viole un estudiante, y dijo: —Desta manera habÃan de salir de sus gobiernos todos los malos gobernadores, como sale este pecador del profundo del abismo: muerto de hambre, descolorido y sin blanca, a lo que yo creo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyolo Sancho, y dijo: —Ocho dÃas o diez ha, hermano murmurador, que entré a gobernar la Ãnsula que me dieron, en los cuales no me vi harto de pan siquiera un hora; en ellos me han perseguido médicos y enemigos me han brumado los güesos, ni he tenido lugar de hacer cohechos ni de cobrar derechos, y, siendo esto asà como lo es, no merecÃa yo, a mi parecer, salir de esta manera.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Si el gobernador sale rico de su gobierno dicen dél que ha sido un ladrón y, si sale pobre, que ha sido un para poco y un mentecato( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En estas pláticas llegaron, rodeados de muchachos y de otra mucha gente, al castillo, adonde en unos corredores estaban ya el duque y la duquesa esperando a don Quijote y a Sancho, el cual no quiso subir a ver al duque sin que primero no hubiese acomodado al rucio en la caballeriza, porque decÃa que habÃa pasado muy mala noche en la posada, y luego subió a ver a sus señores, ante los cuales puesto de rodillas, dijo: —Yo, señores, porque lo quiso asà vuestra grandeza, sin ningún merecimiento mÃo, fui a gobernar vuestra Ãnsula Barataria, en la cual entré desnudo y desnudo me hallo, ni pierdo ni gano; si he gobernado bien o mal, testigos he tenido delante, que dirán lo que quisieren.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* He declarado dudas, sentenciado pleitos, y siempre muerto de hambre, por haberlo querido asà el doctor Pedro Recio, natural de Tirteafuera, médico insulano y gobernadoresco( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En resolución, en este tiempo yo he tanteado las cargas que trae consigo y las obligaciones el gobernar, y he hallado por mi cuenta que no las podrán llevar mis hombros ni son peso de mis costillas, ni flechas de mi aljaba; y, asÃ, antes que diese conmigo al través el gobierno, he querido yo dar con el gobierno al través, y ayer de mañana dejé la Ãnsula como la hallé, con las mismas calles, casas y tejados que tenÃa cuando entré en ella.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Asà que, mis señores duque y duquesa, aquà está vuestro gobernador Sancho Panza, que ha granjeado en solos diez dÃas que ha tenido el gobierno a conocer que no se le ha de dar nada por ser gobernador, no que de una Ãnsula, sino de todo el mundo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero la limpieza siempre la tiene en su punto y, en el tiempo que fue gobernador, aprendió a comer a lo melindroso, tanto que comÃa con tenedor las uvas, y aun los granos de la granada( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Allà iba y venÃa, y se alegraba entre si mismo, creyendo que habÃa de ver presto su cumplimiento, y Sancho, aunque aborrecÃa el ser gobernador, como queda dicho, todavÃa deseaba volver a mandar y a ser obedecido; que esta mala ventura trae consigo el mando, aunque sea de burlas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Yo, que dejé con el gobierno los deseos de ser más gobernador, no dejé la gana de ser conde, que jamás tendrá efecto si vuesa merced deja de ser rey, dejando el ejercicio de su caballerÃa, y asÃ, vienen a volverse en humo mis esperanzas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Oyendo lo cual, Sancho dijo: —Tan de valientes corazones es, señor mÃo, tener sufrimiento en las desgracias, como alegrÃa en las prosperidades, y esto lo juzgo por mà mismo; que si, cuando era gobernador, estaba alegre, agora, que soy escudero de a pie, no estoy triste.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y a mÃ, que ha pocos dÃas que salà de ser gobernador y juez, como todo el mundo sabe, toca averiguar estas dudas y dar parecer en todo pleito( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Oh alma endurecida! ¡Oh escudero sin piedad! ¡Oh pan mal empleado, y mercedes mal consideradas las que te he hecho y pienso de hacerte! Por mà te has visto gobernador, y por mà te vees con esperanzas propincuas de ser conde o tener otro titulo equivalente, y no tardará el cumplimiento de ellas más de cuanto tarde en pasar este año; que yo «post tenebras spero lucem»222200( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Ni más ni menos se las habÃan dado a Teresa Panza, mujer de Sancho, la cual, desgreñada y medio desnuda, trayendo de la mano a Sanchica su hija, acudió a ver a su marido; y viéndole no tan bien adeliñado como ella se pensaba que habÃa de estar un gobernador, le dijo: —¿Cómo venÃs asÃ, marido mÃo, que me parece que venÃs a pie y despeado y mas traéis semejanza de desgobernado que de gobernador? —Calla, Teresa —respondió Sancho—, que muchas veces donde hay estacas no hay tocinos, y vámonos a nuestra casa, que allá oirás maravillas.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
|