Pagina facebook
NihilScio         Home
 

Educational search engine
©2009-2017

Verbi e vocaboli Spagnolo

Italiano

Inglese

á     é     è     ì     í     ò
ó     ù     ú     ü     ñ     ç
Latin version Latino

sinonimi di generar
Cerca  frasi:
Italiano
Vocabolario e frasi
generare
= verbo trans.far nascere , dare vita a un individuo della stessa specie <
---------------
cariogeno
= che genera o può generare la carie. <>
---------------
deportare
= verbo intr . generare una deportanza . <>
---------------
generativo
= che genera , atto a generare <>
---------------
generazione
= il generare <>
---------------
genitura
= il generare , l'essere generato <>
---------------
infantare
= verbo transitivo , partorire , dare alla luce , generare <>
---------------
ingenerare
= verbo transitivo , generare , procreare <>
---------------
magnete
= denominazione generica di ogni corpo che ha la proprietà di generare attorno a sé un campo magnetico, di attrarre i materiali ferromagnetici e di orientarsi in modo determinato rispetto al magnetismo terrestre <>
---------------
naturare
= verbo trans . creare , generare . <>
---------------
pregnante
= parola o frase densa di significati
= o
= che , colui che deve generare<>
---------------
procreare
= verbo trans . generare , partorire<>
---------------
profrase
= elemento linguistico che equivale al contenuto di una frase generare , procreare<>
---------------
progenerare
= generare , procreare - verbo transitivo
---------------
proliferare
= verbo intr . che ha generato o che può generare molti figli<>
---------------
rifigliare
= verbo trans. e intr. generare altri figli <>
---------------
rigenerare
= verbo trans. generare di nuovo <>
---------------
Spagnolo
Vocabolario e frasi
* Decía mucho bien del gigante Morgante porque, con ser de aquella generación gigantea, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y en ella fueron famosos y conocidos por sus fechos el valiente Amadís de Gaula, con todos sus hijos y nietos hasta la quinta generación, y el valeroso Felixmarte de Hircania, y el nunca como se debe alabado Tirante el Blanco, y casi que en nuestros días vimos y comunicamos y oímos al invencible y valeroso caballero don Belianís de Grecia.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Este general desengaño sirva a cada uno de los que me solicitan de su particular provecho; y entiéndase de aquí adelante que, si alguno por mí muriere, no muere de celoso ni desdichado, porque quien a nadie quiere, a ninguno debe dar celos; que los desengaños no se han de tomar en cuenta de desdenes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —A no haberle añadido esas puntas y collar —dijo don Quijote—, por solamente el alcahuete limpio no merecía él ir a bogar en las galeras, sino a mandallas y a ser general dellas, porque no es así como quiera el oficio de alcahuete, que es oficio de discretos y necesarísimo en la república bien ordenada, y que no le debía ejercer sino gente muy bien nacida, y aun había de haber veedor y examinador de los tales, como le hay de los demás oficios, con número deputado y conocido, como corredores de lonja, y desta manera se escusarían muchos males que se causan por andar este oficio y ejercicio entre gente idiota y de poco entendimiento, como son mujercillas de poco más a menos, pajecillos y truhanes de pocos años y de poca experiencia, que a la más necesaria ocasión, y cuando es menester dar una traza que importe, se les yelan las migas entre la boca y la mano y no saben cuál es su mano derecha( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viendo esto Sancho, dijo: —Bien haya quien nos quitó ahora del trabajo de desenalbardar al rucio; que a fe que no faltaran palmadicas que dalle ni cosas que decirle en su alabanza; pero si él aquí estuviera, no consintiera yo que nadie le desalbardara, pues no había para qué; que a él no le tocaban las generales de enamorado ni de desesperado, pues no lo estaba su amo, que era yo, cuando Dios quería.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y conociéronle tan bien como aquellos que eran el cura y el barbero de su mismo lugar, y los que hicieron el escrutinio y acto general4400 de los libros.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* 40 Auto de fe general, como los de la Inquisición, quema de los libros de Alonso Quijano( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, pareciéndole no ser cosa segura ni bien hecha darle ocasión ni lugar a que otra vez la hablase, determinó de enviar aquella mesma noche, como lo hizo, a un criado suyo con un billete a Anselmo, donde le escribió estas razones: Donde se prosigue la novela del «Curioso impertinente» Así como suele decirse que parece mal el ejército sin su general y el castillo sin su castellano, digo yo que parece muy peor la mujer casada y moza sin su marido, cuando justísimas ocasiones no lo impiden.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Súpose cierto que venía por general desta liga el serenísimo don Juan de Austria, hermano natural de nuestro buen rey don Felipe.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Lleváronme a Costantinopla, donde el Gran Turco Selín hizo general de la mar a mi amo, porque había hecho su deber en la batalla, habiendo llevado por muestra de su valor el estandarte de la religión de Malta.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pero el cielo lo ordenó de otra manera, no por culpa ni descuido del general que a los nuestros regía, sino por los pecados de la cristiandad, y porque quiere y permite Dios que tengamos siempre verdugos que nos castiguen.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Perdiose también el Fuerte, pero fueronle ganando los turcos palmo a palmo, porque los soldados que lo defendían pelearon tan valerosa y fuertemente, que pasaron de veinte y cinco mil enemigos los que mataron en veinte y dos asaltos generales que les dieron( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cautivaron a don Pedro Puertocarrero, general de la Goleta, el cual hizo cuanto fue posible por defender su fuerza, y sintió tanto el haberla perdido, que de pesar murió en el camino de Constantinopla, donde le llevaban cautivo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cautivaron ansimesmo al general del Fuerte, que se llamaba Gabrio Cervellón, caballero milanés, grande ingeniero y valentísimo soldado.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Murieron en estas dos fuerzas muchas personas de cuenta, de las cuales fue una Pagán de Oria, caballero del hábito de San Juan, de condición generoso, como lo mostró la suma liberalidad que usó con su hermano, el famoso Juan Andrea de Oria, y lo que más hizo lastimosa su muerte fue haber muerto a manos de unos alárabes de quien se fió, viendo ya perdido el Fuerte, que le ofrecieron de llevarle en hábito de moro a Tabarca, que es un portezuelo o casa que en aquellas riberas tienen los ginoveses que se ejercitan en la pesquería del coral, los cuales alárabes le cortaron la cabeza y se la trujeron al general de la armada turquesca, el cual cumplió con ellos nuestro refrán castellano que «aunque la traición aplace, el traidor se aborrece», y, así, se dice que mandó el general ahorcar a los que le trujeron el presente, porque no se le habían traído vivo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y este Tiñoso bogó el remo, siendo esclavo del Gran Señor, catorce años, y a más de los treinta y cuatro de su edad renegó, de despecho de que un turco, estando al remo, le dio un bofetón, y por poderse vengar dejó su fe, y fue tanto su valor que, sin subir por los torpes medios y caminos que los más privados del Gran Turco suben, vino a ser rey de Argel, y después, a ser general de la mar, que es el tercero cargo que hay en aquel señorío.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De las discretas altercaciones que don Quijote y el canónigo tuvieron, con otros sucesos —Bueno está eso —respondió don Quijote—; los libros que están impresos con licencia de los reyes, y con aprobación de aquellos a quien se remitie344 ron, y que con gusto general son leídos y celebrados de los grandes y de los chicos, de los pobres y de los ricos, de los letrados e ignorantes, de los plebeyos y caballeros, finalmente, de todo género de personas, de cualquier estado y condición que sean, ¿habían de ser mentira, y más llevando tanta apariencia de verdad, pues nos cuentan el padre, la madre, la patria, los parientes, la edad, el lugar y las hazañas, punto por punto y día por día, que el tal caballero hizo, o caballeros hicieron? Calle vuestra merced, no diga tal blasfemia y créame que le aconsejo en esto lo que debe de hacer como discreto; si no, léalos, y verá el gusto que recibe de su leyenda.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* No sé yo el que tuvo Leandra; sólo sé que el padre nos entretuvo a entrambos con la poca edad de su hija, y con palabras generales, que ni le obligaban ni nos desobligaban tampoco( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De la pendencia que don Quijote tuvo con el cabrero, con la rara aventura de los deceplinantes, a quien dio felice fin a costa de su sudor General gusto causó el cuento del cabrero a todos los que escuchado le habían, especialmente le recibió el canónigo, que con estraña curiosidad notó la manera con que le había contado, tan lejos de parecer rústico cabrero cuan cerca de mostrarse discreto cortesano; y así, dijo que había dicho muy bien el cura en decir que los montes criaban letrados.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El Maestro Joseph de Valdivielso APROBACIÓN Por comisión del señor Doctor Gutierre de Cetina, vicario general desta villa de Madrid, Corte de su Majestad, he visto este libro de la Segunda parte del Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha, por Miguel de Cervantes Saavedra, y no hallo en él cosa indigna de un cristiano celo ni que disuene de la decencia debida a buen ejemplo, ni virtudes morales: antes mucha erudición y aprovechamiento, así en la continencia de su bien seguido asunto para extirpar los vanos y mentirosos libros de caballerías, cuyo contagio había cundido más de lo que fuera justo, como en la lisura del lenguaje castellano, no adulterado con enfadosa y estudiada afectación, vicio con razón aborrecido de hombres cuerdos, y en la corrección de vicios que generalmente toca, ocasionado de sus agudos discursos, guarda con tanta cordura las leyes de reprehensión cristiana, que aquel que fuere tocado de la enfermedad que pretende curar, en 102 El Arcipreste de Hita lo tradujo como: «que el hombre a sus cuidados, que tiene en corazón, / entremezcle placeres y alegre razón»( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Bien diferente han sentido de los escritos de Miguel de Cervantes así nuestra nación como las estrañas, pues como a milagro desean ver el autor de libros que con general aplauso, así por su decoro y decencia como por la suavidad y blandura de sus discursos han recebido España, Francia, Italia, Alemania y Flandes( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, levantándose, volvió desde allí a un poco con una gran bota de vino y una empanada de media vara, y no es encarecimiento, porque era de un conejo albar tan grande, que Sancho, al tocarla, entendió ser de algún cabrón, no que de cabrito; lo cual visto por Sancho, dijo: —Y ¿esto trae vuestra merced consigo, señor? —Pues ¿qué se pensaba —respondió el otro—; soy yo por ventura algún escudero de agua y lana? Mejor repuesto traigo yo en las ancas de mi caballo que lleva consigo cuando va de camino un general( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Riña vuesa merced a su hijo si hiciere sátiras que perjudiquen las honras ajenas, y castíguele y rómpaselas; pero si hiciere sermones al modo de Horacio, donde reprehenda los vicios en general, como tan elegantemente él lo hizo, alábele, porque lícito es al poeta escribir contra la invidia y decir en sus versos mal de los invidiosos, y así de los otros vicios, con que no señale persona alguna; pero hay poetas que a trueco de decir una malicia se pondrán a peligro que los destierren a las islas de Ponto.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Púsose don Quijote delante, y dijo: —¿Adónde vais, hermanos? ¿Qué carro es este, qué lleváis en él y qué banderas son aquestas? A lo que respondió el carretero: —El carro es mío; lo que va en él son dos bravos leones enjaulados, que el general de Orán envía a la Corte, presentados a su majestad; las banderas son del rey nuestro señor, en señal que aquí va cosa suya( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Hecho, pues, el general destrozo del retablo, sosegose un poco don Quijote y dijo: —Quisiera yo tener aquí delante en este punto todos aquellos que no creen ni quieren creer de cuánto provecho sean en el mundo los caballeros andantes; miren si no me hallara yo aquí presente qué fuera del buen don Gaiferos y de la hermosa Melisendra; a buen seguro que esta fuera ya la hora que los hubieran alcanzado estos canes y les hubieran hecho algún desaguisado( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No hay más que decir —dijo la duquesa—; pero si con todo eso hemos de dar crédito a la historia que del señor don Quijote de pocos días a esta parte ha salido a la luz del mundo, con general aplauso de las gentes, della se colige, si mal no me acuerdo, que nunca vuesa merced ha visto a la señora Dulcinea y que esta tal señora no es en el mundo, sino que es dama fantástica, que vuesa merced la engendró y parió en su entendimiento, y la pintó con todas aquellas gracias y perfeciones que quiso( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Pinta los pensamientos, descubre las imaginaciones, responde a las tácitas, aclara las dudas, resuelve los argumentos; finalmente, los átomos del más curioso deseo manifiesta: ¡Oh autor celebérrimo! ¡Oh don Quijote dichoso! ¡Oh Dulcinea famosa! ¡Oh Sancho Panza gracioso! Todos juntos y cada uno de por sí viváis siglos infinitos para gusto y general pasatiempo de los vivientes.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, con algunas ridículas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Donde se declara quién fueron los encantadores y verdugos que azotaron a la dueña y pellizcaron y arañaron a don Quijote, con el suceso que tuvo el paje que llevó la carta a Teresa Sancha, mujer de Sancho Panza Dice Cide Hamete, puntualísimo escudriñador de los átomos desta verdadera historia, que, al tiempo que doña Rodríguez salió de su aposento para ir a la estancia de don Quijote, otra dueña que con ella dormía lo sintió, y que como todas las dueñas son amigas de saber, entender y oler, se fue tras ella con tanto silencio que la buena Rodríguez no lo echó de ver, y así, como la dueña la vio entrar en la estancia de don Quijote, por que no faltase en ella la general costumbre que todas las dueñas tienen de ser chismosas, al momento lo fue a poner en pico a su señora la duquesa, de cómo doña Rodríguez quedaba en el aposento de don Quijote; la duquesa se lo dijo al duque y le pidió licencia para que ella y Altisidora viniesen a ver lo que aquella dueña quería con don Quijote.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Apartose Roque a una parte y escribió una carta a un su amigo a Barcelona, dándole aviso cómo estaba consigo el famoso don Quijote de la Mancha, aquel caballero andante de quien tantas cosas se decían y que le hacía saber que era el más gracioso y el mas entendido hombre del mundo, y qué de allí a cuatro días, que era el de San Juan Bautista, se le pondría en mitad de la playa de la ciudad, armado de todas sus armas, sobre Rocinante su caballo, y a su escudero Sancho sobre un asno, y que diese noticia desto a sus amigos los Niarros para que con él se solazasen; que él quisiera que carecieran deste gusto los Cadells, sus contrarios; pero que esto era imposible, a causa que las locuras y discreciones de don Quijote y los donaires de su escudero Sancho Panza no podían dejar de dar gusto general a todo el mundo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Diole la mano el general, que con este nombre lo llamaremos, que era un principal caballero valenciano; abrazó a don Quijote, diciéndole: —Este día señalaré yo con piedra blanca, por ser uno de los mejores que pienso llevar en mi vida, habiendo visto al señor don Quijote de la Mancha: tiempo y señal que nos muestra que en él se encierra y cifra todo el valor del andante caballería( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Don Quijote, que vio el vuelo sin alas de Sancho, preguntó al general si eran ceremonias aquellas que se usaban con los primeros que entraban en las galeras; porque si acaso lo fuese, él, que no tenía intención de profesar en ellas, no quería hacer semejantes ejercicios, y que votaba a Dios que si alguno llegaba a asirle para voltearle, que le había de sacar el alma a puntillazos; y, diciendo esto, se levantó en pie y empuñó la espada( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Preguntar quería el general qué azotes eran aquellos o qué desencanto de Dulcinea, cuando dijo el marinero: —Señal hace Monjuí de que hay bajel de remos en la costa, por la banda del poniente( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Esto oído, saltó el general en la crujía y dijo: —¡Ea, hijos, no se nos vaya! Algún bergantín de cosarios de Argel debe de ser este que la atalaya nos señala( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mandó el general que las dos saliesen a la mar, y él con la otra iría tierra a tierra, porque ansí el bajel no se les escaparía.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Viendo lo cual, juró el general de no dejar con vida a todos cuantos en el bajel tomase, y, llegando a embestir con toda furia, se le escapó por debajo de la palamenta.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dio fondo el general cerca de tierra y conoció que estaba en la mari- 667 668na el virrey de la ciudad.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Preguntó el general quién era el arráez del bergantín, y fuele respondido por uno de los cautivos en lengua castellana, que después pareció ser renegado español: —Este mancebo, señor, que aquí vees, es nuestro arráez( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Preguntole el general: —Dime, mal aconsejado perro, ¿quién te movió a matarme mis soldados, pues veías ser imposible el escaparte? ¿Ese respeto se guarda a las capitanas? ¿No sabes tú que no es valentía la temeridad? Las esperanzas dudosas han de hacer a los hombres atrevidos pero no temerarios( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Responder quería el arráez, pero no pudo el general por entonces oír la respuesta por acudir a recebir al virrey que ya entraba en la galera, con el cual entraron algunos de sus criados y algunas personas del pueblo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —¡Buena ha estado la caza, señor general! —dijo el virrey( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Y tan buena —respondió el general— cual la verá vuestra excelencia agora colgada de esta entena( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Porque me han muerto —respondió el general—, contra toda ley y contra toda razón y usanza de guerra, dos soldados de los mejores que en estas galeras venían, y yo he jurado de ahorcar a cuantos he cautivado, principalmente a este mozo que es el arráez del bergantín( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* ¿Quién fuera el de corazón tan duro que con estas razones no se ablandara, o, a lo menos, hasta oír las que el triste y lastimado mancebo decir quería? El general le dijo que dijese lo que quisiese, pero que no esperase alcanzar perdón de su conocida culpa.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* A cuyas palabras abrió los ojos Sancho y alzó la cabeza, que inclinada tenía pensando en la desgracia de su paseo, y, mirando al peregrino, conoció ser el mismo Ricote que topó el día que salió de su gobierno; y confirmose que aquella era su hija, la cual, ya desatada, abrazó a su padre, mezclando sus lágrimas con las suyas; el cual dijo al general y al virrey: —Esta, señores, es mi hija, más desdichada en sus sucesos que en su nombre( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Admirados del estraño caso todos los presentes, el general dijo: —Una por una vuestras lagrimas no me dejarán cumplir mi juramento; vivid, hermosa Ana Félix, los años de vida que os tiene determinados el cielo y lleven la pena de su culpa los insolentes y atrevidos que la cometieron( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Hizo el general lo que el virrey le pedía, porque no se ejecutan bien las venganzas a sangre helada.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dudaron el general y el virrey el fiarse del renegado ni confiar de los cristianos que habían de bogar el remo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De allí a dos días partió el renegado en un ligero barco de seis remos por banda, armado de valentísima chusma, y de allí a otros dos se partieron las galeras a Levante, habiendo pedido el general al visorrey fuese servido de avisarle de lo que sucediese en la libertad de don Gregorio y en el caso de Ana Félix.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor, y, finalmente, moneda general con que todas las cosas se compran, balanza y peso que iguala al pastor con el rey, y al simple con el discreto( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Si los escuderos fuéramos hijos de los caballeros a quien servimos, o parientes suyos muy cercanos, no fuera mucho que nos alcanzara la pena de sus culpas, hasta la cuarta generación; pero ¿qué tienen que ver los Panzas con los Quijotes? Ahora bien, tornémonos a acomodar y durmamos lo poco que queda de la noche, y amanecerá Dios y medraremos( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
Coniugazione:1 - generare
Ausiliare:avere transitivo
INDICATIVO - attivo
Presente
io genero
tu generi
egli genera
noi generiamo
voi generate
essi generano
Imperfetto
io generavo
tu generavi
egli generava
noi generavamo
voi generavate
essi generavano
Passato remoto
io generai
tu generasti
egli generò
noi generammo
voi generaste
essi generarono
Passato prossimo
io ho generato
tu hai generato
egli ha generato
noi abbiamo generato
voi avete generato
essi hanno generato
Trapassato prossimo
io avevo generato
tu avevi generato
egli aveva generato
noi avevamo generato
voi avevate generato
essi avevano generato
Trapassato remoto
io ebbi generato
tu avesti generato
egli ebbe generato
noi avemmo generato
voi eveste generato
essi ebbero generato
Futuro semplice
io genererò
tu genererai
egli genererà
noi genereremo
voi genererete
essi genereranno
Futuro anteriore
io avrò generato
tu avrai generato
egli avrà generato
noi avremo generato
voi avrete generato
essi avranno generato
CONGIUNTIVO - attivo
Presente
che io generi
che tu generi
che egli generi
che noi generiamo
che voi generiate
che essi generino
Passato
che io abbia generato
che tu abbia generato
che egli abbia generato
che noi abbiamo generato
che voi abbiate generato
che essi abbiano generato
Imperfetto
che io generassi
che tu generassi
che egli generasse
che noi generassimo
che voi generaste
che essi generassero
Trapassato
che io avessi generato
che tu avessi generato
che egli avesse generato
che noi avessimo generato
che voi aveste generato
che essi avessero generato
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDIZIONALE - attivo
Presente
io genererei
tu genereresti
egli genererebbe
noi genereremmo
voi generereste
essi genererebbero
Passato
io avrei generato
tu avresti generato
egli avrebbe generato
noi avremmo generato
voi avreste generato
essi avrebbero generato
IMPERATIVO - attivo
Presente
-
genera
generi
generiamo
generate
generino
Futuro
-
genererai
genererà
genereremo
genererete
genereranno
INFINITO - attivo
Presente
generar
Passato
essersi generato
PARTICIPIO - attivo
Presente
generante
Passato
generato
 
 
GERUNDIO - attivo
Presente
generando
Passato
avendo generato
Conjugacíon: 1 - generar
auxiliar: haber - transitivo
INDICATIVO activo
Presente
yo genero
generas
él/ella genera
nosotros generamos
nosotros generáis
ellos/ellas generan
Imperfecto
yo generaba
generabas
él/ella generaba
nosotros generabamos
vosotros generabais
ellos/ellas generaban
Pretérito indefinito
yo generé
generaste
él/ella generó
nosotros generamos
vosotros generasteis
ellos/ellas generaron
Preterito perfecto
yo he generado
has generado
él/ella ha generado
nosotros hemos generado
vosotros habéis generado
ellos/ellas han generado
Preterito pluscuamperfecto
yo había generado
habías generado
él/ella había generado
nosotros habíamos generado
vosotros habíais generado
ellos/ellas habían generado
Preterito anterior
yo hube generado
hubiste generado
él/ella hubo generado
nosotros hubimos generado
vosotros hubisteis generado
ellos/ellas hubieron generado
Futuro
yo generaré
generaras
él/ella generará
nosotros generaremos
vosotros generareis
ellos/ellas generarán
Futuro perfecto
yo habré generado
habrás generado
él/ella habrá generado
nosotros habremos generado
vosotros habréis generado
ellos/ellas habrán generado
CONJUNTIVO - activo
Presente
yo genere
generes
él/ella genere
nosotros generemos
nosotros generéis
ellos/ellas generen
Pretérito perfecto
yo haya generado
hayas generado
él/ella haya generado
nosotros hayamos generado
nosotros hayáis generado
ellos/ellas hayan generado
Pretérito imperfetto I
yo generara
generaras
él/ella generara
nosotros generáramos
nosotros generarais
ellos/ellas generaran
Pretérito pluscuamperfecto I
yo hubiera generado
hubieras generado
él/ella hubiera generado
nosotros hubiéramos generado
nosotros hubierais generado
ellos/ellas hubieran generado
Pretérito pluscuamperfecto II
yo hubiese generado
hubieses generado
él/ella hubiese generado
nosotros hubiésemos generado
nosotros hubieseis generado
ellos/ellas hubiesen generado
Pretérito imperfetto II
Futuro
yo generare
generares
él/ella generare
nosotros generáremos
nosotros generareis
ellos/ellas generaren
Futuro perfecto
yo hubiere generado
hubieres generado
él/ella hubiere generado
nosotros hubiéremos generado
nosotros hubiereis generado
ellos/ellas hubieren generado
POTENCIAL - activo
Presente
yo generaría
generarías
él/ella generaría
nosotros generaríamos
vosotros generaríais
ellos/ellas generarían
Perfecto
yo habría generado
habrías generado
él/ella habría generado
nosotros habríamos generado
vosotros habríais generado
ellos/ellas habrían generado
IMPERATIVO - activo
Positivo
-
genera
genere
generemos
generad
generen
 
 
 
 
 
 
 
INFINITO activo
Presente
Compuesto
haber generado
PARTICIPIO - activo
Presente
que genera
Compuesto
generado
GERUNDIO activo
Presente
generando
Compuesto
habiendo generado
INDICATIVO pasivo
Presente
yo soy generado
eres generado
él/ella es generado
nosotros somos generados
nosotros seis generados
ellos/ellas son generados
Imperfecto
yo era generado
eras generado
él/ella era generado
nosotros èramos generados
vosotros erais generados
ellos/ellas eran generados
Pretérito indefinito
yo fui generado
fuiste generado
él/ella fue generado
nosotros fuimos generados
vosotros fuisteis generados
ellos/ellas fueron generados
Preterito perfecto
yo he sido generado
has sido generado
él/ella ha sido generado
nosotros hemos sido generados
vosotros habèis sido generados
ellos/ellas han sido generados
Preterito pluscuamperfecto
yo había sido generado
habías sido generado
él/ella había sido generado
nosotros habíamos sido generados
vosotros habías sido generados
ellos/ellas habían sido generados
Preterito anterior
yo hube sido generado
hubiste sido generado
él/ella hubo sido generado
nosotros hubimos sido generados
vosotros hubisteis sido generados
ellos/ellas hubieron sido generados
Futuro
yo seré generado
serás generado
él/ella será generado
nosotros seremos generados
vosotros sereis generados
ellos/ellas serán generados
Futuro perfecto
yo habrè sido generado
habrás sido generado
él/ella habrá sido generado
nosotros habremos sido generados
vosotros habreis sido generados
ellos/ellas habrán sido generados
CONJUNTIVO - pasivo
Presente
yo sea generado
seas generado
él/ella sea generado
nosotros seamos generados
nosotros seáis generados
ellos/ellas sean generados
Pretérito perfecto
yo haya sido generado
hayas sido generado
él/ella haya sido generado
nosotros hayamos sido generado
nosotros hayáis sido generado
ellos/ellas hayan sido generado
Pretérito imperfetto I
yo fuere generado
fueres generado
él/ella fuere generado
nosotros fuéremos generados
nosotros fuereis generados
ellos/ellas fueren generados
Pretérito pluscuamperfecto I
yo hubiere sido generado
hubieres sido generado
él/ella hubiere sido generado
nosotros hubiéremos sido generados
nosotros hubierei sido generados
ellos/ellas hubieren sido generados
Pretérito pluscuamperfecto II
yo hubiese sido generado
hubieses sido generado
él/ella hubiese sido generado
nosotros hubiésemos sido generados
nosotros hubieseis sido generados
ellos/ellas hubiesen sido generados
Pretérito imperfetto II
Futuro
yo fuere generado
fueres generado
él/ella fuere generado
nosotros fuéremos generados
nosotros fuereis generados
ellos/ellas fueren generados
Futuro perfecto
yo hubiere sido generado
hubieres sido generado
él/ella hubiere sido generado
nosotros hubiéremos sido generados
nosotros hubiereis sido generados
ellos/ellas hubieren sido generados
POTENCIAL - pasivo
Presente
yo sería generado
serías generado
él/ella sería generado
nosotros seríamos generados
vosotros seríais generados
ellos/ellas serían generados
Perfecto
yo habría sido generado
habrías sido generado
él/ella habría sido generados
nosotros habríamos sido generados
vosotros habríais sido generados
ellos/ellas habrían sido generados
IMPERATIVO - pasivo
Positivo
-
sé generado
sea generado
seamos generados
sed generados
sean generados
 
 
 
 
 
 
 
INFINITO pasivo
Presente
ser generado
Compuesto
haber sido generado
PARTICIPIO - pasivo
Presente
que es generado
Compuesto
generado
GERUNDIO pasivo
Presente
siendo generado
Compuesto
habiendo sido generado