Pagina facebook
NihilScio         Home
 

Educational search engine
©2009-2017

Verbi e vocaboli Spagnolo

Italiano

Inglese

á     é     è     ì     í     ò
ó     ù     ú     ü     ñ     ç
Latin version Latino

sinonimi di acordar
Cerca  frasi:
Italiano
Vocabolario e frasi
accordato
= participio passato di accordare
= portato alla giusta intonazione<
---------------
S'alzò di lì , andò a un tavolino , riprese quella penna fatale , e scrisse al padre una lettera piena d'entusiasmo e d'abbattimento , d'afflizione e di speranza , implorando il perdono , e mostrandosi indeterminatamente pronta a tutto ciò che potesse piacere a chi doveva accordarlo .(Manzoni-I Promessi sposi)<>
---------------
Disciplina stabile e generale non ce n'era ; né avrebbe potuto accordarsi così facilmente con l'autorità in parte indipendente de' vari condottieri .(Manzoni-I Promessi sposi)<>
---------------
Invano! La disperazione atroce in cui quella donna moriva per non volere, con ostinata ingiustizia, neppure in quel momento supremo fidarsi di lui, accordargli la stima che si meritava, riconoscere la verità del suo cordoglio, di quelle sue lagrime sincere, esasperò talmente Piovanelli, che a un certo punto si mise a urlare come un pazzo, si strappò i capelli, si percosse le guance, se le graffiò; poi, buttandosi ginocchioni innanzi al letto, con le braccia levate: - Vuoi giurato, di', vuoi giurato che non avvicinerò mai piú una donna, finché campo, perché le odio tutte? Te lo giuro! Non vivrò che per i nostri piccini! O vuoi che mi uccida qua, davanti a te? Pronto! Ma pensa ai nostri piccini, e non ti dannare per me! Oh Dio, che cosa! ah, che cosa...(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Si mostrò seccatissimo di Melina e veramente credeva di avercela con lei; ma appena vide Tito accordarsi con lui nel disapprovare la proposta di Melina, si accorse che aveva la stizza in corpo non per lei, ma perché prevedeva l'opposizione di Tito.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Se non che, questo sentimento comune, anziché accordarli, non solo li divideva, ma li rendeva l'uno all'altro nemici.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
- Perché vuoi restarci! - Ma scusa, ma scusa, ma scusa, e perché non vuoi tu restare ai patti? Che cosa chiede lei alla fine, che tu non possa accordarle? Se non ci fa nessun carico del figliuolo! Se lo terrà per sé.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Io già gliel'ho detto per conto mio; ora andiamo a ripeterglielo insieme; e se vuoi, parlerò io piú forte; le dimostrerò io che non è possibile accordarle quello che chiede! - E poi? - fece Tito.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
L'unico, per il momento, era di mettere in collegio il ragazzo, e accordarsi d'andarlo a visitare una domenica l'uno e una domenica l'altro, e che le feste le passasse un po' con l'uno e un po' con l'altro.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
- Volete sul serio rappresentare la commedia del perdono, adesso? Bene: vada là, dunque, lei; vada ad accordarle il perdono e se ne torni dond'è venuto, là, là, a Como, nell'amena sua villa di Cavallasca, con l'amor proprio contento, con la bella soddisfazione della propria generosità! Ma vi par questo il luogo e l'ora di rappresentar commedie? Glielo dica lei, francamente, a codesto prete, che cosa l'ha spinto a venir qua.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Don Camillo Righi, rimasto piú a lungo degli altri trasecolato (pensava forse che il matto avrebbe potuto buttargli in faccia ben altre accuse), si scosse per presentare alla cara cognata e alla nipote il signor professore, che aveva avuto la santa ispirazione di accorrere all'invito, per accordare di presenza il perdono: - Dio lo benedica! Tanto buono...(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Non ha chiesto altro, e la nostra eccellente signora Lèuca non avrebbe potuto del resto accordargli altro.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Ma siccome qua la commiserazione che il signor cavaliere poteva accordargli non doveva occupar soverchio posto nello stesso e certo non men disperato cordoglio da cui doveva essere straziato anche lui in quel momento, gli parve anche troppo toccar cosí col sedere appena appena quella punta di seggiola.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Come spiattellargli in faccia che, con la morte della donna, il Notajo aveva creduto d'essersi liberato dell'incubo di lui, che col ridicolo della sua incredibile mansuetudine, col rispetto ossequioso di cui lo faceva segno davanti a tutti gli amici, con le lodi sperticate che profondeva con chiunque ne parlasse, gli aveva avvelenato il piacere di quell'unica avventura tardiva della sua sobria, riservatissima esistenza? Poteva mai tollerare il signor Notajo la minaccia di non levarselo piú d'attorno, e che egli seguitasse a rispettarlo, a incensarlo, a servirlo davanti a tutti, a dimostrare in tutti i modi, come aveva sempre fatto, che se tanti trattavano con confidenza il signor notajo Denora, non stessero a farsi illusioni, perché il signor notajo Denora aveva in segreto una ragione di speciale intimità con lui, e non avrebbe potuto accordarla ad altri? Legato a lui, per forza, dall'amore per la stessa donna, poteva il signor Notajo seguitare ora a rimaner legato, attaccato a lui dal dolore comune, dal lutto comune per la perdita di lei? Siamo giusti! Era ridicolo! ridicolo! E Bellavita, perdio, doveva capirlo, che, essendo forzato quel primo legame, ora che la morte finalmente lo aveva sciolto, il signor Notajo non aveva piú nulla da spartire con lui, perché il dolore, se lo aveva, il lutto, se voleva portarlo per la morte di quella donna, non c'era nessun bisogno che lo avesse e lo portasse in comune con lui.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Sidora dalla soglia, stizzita e costernata, seguiva i gesti della madre e del marito; e, come le parve che questi facesse con molto calore qualche promessa che la madre accoglieva con evidente piacere, si mise a strillare: - Gnornò! Scordatevelo! State ad accordarvi tra voi? È inutile! è inutile! Debbo dirlo io! Le donne del vicinato le fecero cenni pressanti di star zitta, d'aspettare che il colloquio terminasse.(Pirandello - Novelle per un anno)<>
---------------
Il sole, a quella stagione sereno e tiepido, lascia nella sua via un puro e caldo candore, il qual posa sull’azzurro splendente del mare, e sull’aria che s’inzaffira più viva, e più sale e più azzurreggia, quasi per accordarsi col verde de’ monti. (Tommaseo - Fede e bellezza)
---------------
Infatti l'ottimo signor Viscontini, accordatore di pianoforti, venuto la mattina da Lugano per accordare il piano dei signori Zelbi di Cima e quello di don Franco, aveva pranzato al tocco a casa Zelbi, era quindi venuto a casa Maironi, e ora gli toccava di sostituire il signor Giacomo perché altrimenti i commensali sarebbero stati tredici. (Fogazzaro - Piccolo mondo antico)
---------------
Scarso di esperienza perché non aveva viaggiato, pronto a pigliar fuoco nella fantasia, costretto ad accordar i desideri molti con i quattrini pochi, credeva facilmente le asserite fortune di altri cercatori tapini, n'era spesso infocato, accecato e precipitato su certi cenci sporchi, che, se costavano poco, valevano meno. (Fogazzaro - Piccolo mondo antico)
---------------
Il contegno di quel piccolo birro inguantato già pareva molto strano; avrebbe pur voluto capire se potesse in qualche modo accordarsi con l'avvertimento misterioso. (Fogazzaro - Piccolo mondo antico)
---------------
* Con undicimila lire avrei potuto rimetter la pace in casa e far rinascere l’amore già iniquamente ucciso in sul nascere dalla vedova Pescatore? Follie! E dunque? Partire per l’America? Ma perché sarei andato a cercar tanto lontano la Fortuna, quand’essa pareva proprio che avesse voluto fermarmi qua, a Nizza, senza ch’io ci pensassi, davanti a quella bottega d’attrezzi di giuoco? Ora bisognava ch’io mi mostrassi degno di lei, dei suoi favori, se veramente, come sembrava, essa voleva accordarmeli. ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
* Non era vero: aveva ragione lei, la signorina Caporale: lo specchio, lo specchio aveva parlato e mi aveva detto che se un’operazione relativamente lieve poteva farmi sparire dal volto quello sconcio connotato così particolare di Mattia Pascal, Adriano Meis avrebbe potuto anche fare a meno degli occhiali azzurri, concedersi un paio di baffi e accordarsi insomma, alla meglio, corporalmente, con le proprie mutate condizioni di spirito. ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
* Sai ch’era al Municipio? Bene, fece prima accordare una pensioncina, data la sciagura... ( Pirandello - Il fu Mattia Pascal )<>
---------------
* Non già restare al suo cospetto come un meccanismo cerebrale , come una lente reticolata , come un nomenclatore e un misuratore ma buttarcisi dentro a capofitto e farsi penetrare da lei e penetrarla ; sentire in noi il suo eterno multicolore , multisuono , multisapore fluire , accordarlo col pulsare del nostro sangue , col battito del nostro cuore . (G .Papini - Un uomo finito)<>
---------------
* Mancava il tredicesimo mese per accordarlo con l’anno .(I.Svevo - La coscienza di zeno)<>
---------------
* Poi si mise in mezzo al salotto volgendo la schiena a buona parte della piccola società , toccò lievemente le corde con l’arco per accordarle e fece anche qualche arpeggio .(I.Svevo - La coscienza di zeno)<>
---------------
Ora ero pronto di accordarle tanto affetto e protezione , incondizionatamente , ed anche nel momento in cui mi sarei sentito tanto disposto di ritornare ad Augusta , perché essa in quel momento non domandava che un affetto paterno che potevo concedere senza tradire .(I.Svevo - La coscienza di zeno)<>
---------------
accordabile
= che si può accordare accordabilmente
= compatibilmente .<>
---------------
accordato
= participio passato di accordare
= portato alla giusta intonazione<>
---------------
concertare
= verbo trans. accordare tra loro le parti strumentali o vocali di un brano musicale <>
---------------
concordare
= verbo trans. accordare, mettere d'accordo <>
---------------
consentire
= verbo trans. concedere, permettere, accordare <>
---------------
contemperare
= contemprare , verbo trans. accordare, armonizzare <>
---------------
corrispondere
= verbo intr. essere in conformità  convenire, accordarsi <>
---------------
privilegiare
= verbo trans . accordare un privilegio , un trattamento di favore a qualcuno<>
---------------
riaccordare
= verbo trans. accordare di nuovo <>
---------------
Spagnolo
Vocabolario e frasi
* ¿Cómo me he de quejar en mi dolencia, si el amo y escudero o mayordomo son tan rocines como Rocinante? Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —No era diablo —replicó la sobrina—, sino un encantador que vino sobre una nube una noche, después del día que vuestra merced de aquí se partió, y, apeándose de una sierpe en que venía caballero, entró en el aposento y no sé lo que se hizo dentro, que a cabo de poca pieza salió volando por el tejado y dejó la casa llena de humo, y, cuando acordamos a mirar lo que dejaba hecho, no vimos libro ni aposento alguno; sólo se nos acuerda muy bien a mí y al ama que, al tiempo del partirse aquel mal viejo, dijo en altas voces que, por enemistad secreta que tenía al dueño de aquellos libros y aposento, dejaba hecho el daño en aquella casa que después se vería; dijo, también, que se llamaba el sabio Muñatón( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En lo del asno reparó un poco don Quijote, imaginando si se le acordaba si algún caballero andante había traído escudero caballero 75 asnalmente, pero nunca le vino alguno a la memoria; mas con todo esto determinó que le llevase, con presupuesto de acomodarle de más honrada caballería en habiendo ocasión para ello, quitándole el caballo al primer descortés caballero que topase( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, en tanto que él iba de aquella manera menudeando tragos, no se le acordaba de ninguna promesa que su amo le hubiese hecho, ni tenía por ningún trabajo, sino por mucho descanso, andar buscando las aventuras por peligrosas que fuesen( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Todo eso fuera bien escusado —respondió don Quijote— si a mí se me acordara de hacer una redoma del bálsamo de Fierabrás; que con sola una gota se ahorraran tiempo y medicinas( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Creció la niña con tanta belleza, que nos hacía acordar de la de su madre, que la tuvo 95 muy grande, y, con todo esto, se juzgaba que le había de pasar la de la hija.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Anoche supimos la muerte de Grisóstomo, y que en este lugar había de ser enterrado, y así, de curiosidad y de lástima, dejamos nuestro derecho viaje, y acordamos de venir a ver con los ojos lo que tanto nos había lastimado en oíllo.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Cuando así le vio don Quijote, le dijo: —Ahora acabo de creer, Sancho bueno, que aquel castillo o venta que es encantado sin duda, porque aquellos que tan atrozmente tomaron pasatiem124 po contigo, ¿qué podían ser sino fantasmas y gente del otro mundo? Y confirmo esto por haber visto que, cuando estaba por las bardas del corral mirando los actos de tu triste tragedia, no me fue posible subir por ellas, ni menos pude apearme de Rocinante, porque me debían de tener encantado; que te juro por la fe de quien soy que, si pudiera subir o apearme, que yo te hiciera vengado de manera que aquellos follones y malandrines se acordaran de la burla para siempre, aunque en ello supiera contravenir a las leyes de la caballería, que, como ya muchas veces te he dicho, no consienten que caballero ponga mano contra quien no lo sea, si no fuere en defensa de su propia vida y persona, en caso de urgente y gran necesidad( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Mas, para decirte verdad, ello se me había pasado de la memoria; y también puedes tener por cierto que por la culpa de no habérmelo tú acordado en tiempo, te sucedió aquello de la manta; pero yo haré la enmienda, que modos hay de composición en la orden de la caballería para todo( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Iba pensando en estas cosas, tan embebecido y trasportado en ellas, que de ninguna otra se acordaba.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y hará poco al caso que vaya de mano ajena, porque, a lo que yo me sé acordar, Dulcinea no sabe escribir ni leer, y en toda su vida ha visto letra mía, ni carta mía, porque mis amores y los suyos han sido siempre platónicos, sin estenderse a más que a un honesto mirar.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El canto se acabó con un profundo suspiro, y los dos con atención volvieron a esperar si más se cantaba; pero viendo que la música se había vuelto en sollozos y en lastimeros ayes, acordaron de saber quién era el triste, tan estremado en la voz como doloroso en los gemidos; y no anduvieron mucho, cuando, al volver de una punta de una peña, vieron a un hombre del mismo talle y figura que Sancho Panza les había pintado cuando les contó el cuento de Cardenio; el cual hombre, cuando los vio, sin sobresaltarse, estuvo quedo, con la cabeza inclinada sobre el pecho, a guisa de hombre pensativo, sin alzar los ojos a mirarlos más de la vez primera, cuando de improviso llegaron( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y pues este consuelo tenemos, nacido no de muy remota esperanza ni fundado en desvariadas imaginaciones, suplícoos, señora, que toméis otra resolución en vuestros honrados pensamientos, pues yo la pienso tomar en los míos, acomodándoos a esperar mejor fortuna; que yo os juro por la fe de caballero y de cristiano de no desampararos hasta veros en poder de don Fernando, y que, cuando con razones no le pudiere atraer a que conozca lo que os debe, de usar entonces la libertad que me concede el ser caballero y poder, con justo título, desafialle en razón de la sinrazón que os hace, sin acordarme de mis agravios, cuya venganza dejaré al cielo por acudir en la tierra a los vuestros( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Ya en esto se había puesto Dorotea sobre la mula del cura, y el barbero se había acomodado al rostro la barba de la cola de buey, y dijeron a Sancho que los guiase adonde don Quijote estaba, al cual advirtieron que no dijese que conocía al licenciado ni al barbero, porque en no conocerlos consistía todo el toque de venir a ser emperador su amo; puesto que ni el cura ni Cardenio quisieron ir con ellos, porque no se le acordase a don Quijote la pendencia que con Cardenio había tenido, y el cura porque no era menester por entonces su presencia.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Acordamos ansimesmo que sería bien responder al billete de la mora, y como teníamos quien lo supiese hacer, luego al momento el renegado escribió las razones que yo le fui notando, que puntualmente fueron las que diré, porque de todos los puntos sustanciales que en este suceso me acontecieron, ninguno se me ha ido de la memoria, ni aun se me irá en tanto que tuviere vida.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con todo esto determinamos de entrarnos la tierra adentro, pues no podría ser menos sino que presto descubriésemos quien nos diese noticia della; pero lo que a mí más me fatigaba era el ver ir a pie a Zoraida por aquellas asperezas, que, puesto que alguna vez la puse sobre mis hombros, más le cansaba a ella mi cansancio que la reposaba su reposo, y así, nunca más quiso que yo aquel trabajo tomase; y con mucha paciencia y muestras de alegría, llevándola yo siempre de la mano, poco menos de un cuarto de legua debíamos de haber andado, cuando llegó a nuestros oídos el son de una pequeña esquila, señal clara que por allí cerca había ganado, y, mirando todos con atención si alguno se parecía, vimos al pie de un alcornoque un pastor mozo, que con grande reposo y descuido estaba labrando un palo con un cuchillo; dimos voces, y él, alzando la cabeza, se puso ligeramente en pie, y a lo que después supimos, los primeros que a la vista se le ofrecieron fueron el renegado y Zoraida, y, como él los vio en hábito de moros, pensó que todos los de la Berbería estaban sobre él, y, metiéndose con estraña ligereza por el bosque adelante, comenzó a dar los mayores gritos del mundo, diciendo: «¡Moros, moros hay en la tierra; moros, moros, arma, arma!» Con estas voces quedamos todos confusos, y no sabíamos qué hacernos, pero considerando que las voces del pastor habían de alborotar la tierra, y que la caballería de la costa había de venir luego a ver lo que era, acordamos que el renegado se desnudase las ropas de turco y se vistiese un gilecuelco o casaca de cautivo que uno de nosotros le dio luego, aunque se quedó en camisa; y así, encomendándonos a Dios, fuimos por el mismo camino que vimos que el pastor llevaba, esperando siempre cuándo había de dar sobre nosotros la caballería de la costa; y no nos engañó nuestro pensamiento, porque aún no habrían pasado dos horas, cuando, habiendo ya salido de aquellas malezas a un llano, descubrimos hasta cincuenta caballeros que con gran ligereza, corriendo a media rienda, a nosotros se venían, y así como los vimos nos estuvimos quedos aguardándolos; pero como ellos llegaron y vieron, en lugar de los moros que buscaban, tanto pobre cristiano, quedaron confusos, y uno dellos nos preguntó si éramos nosotros acaso la ocasión porque un pastor había apellidado al arma.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* «Sí», dije yo; y queriendo comenzar a decirle mi suceso, y de dónde veníamos, y quién éramos, uno de los cristianos que con nosotros venían conoció al jinete que nos había hecho la pregunta, y dijo sin dejarme a mí decir más palabra: «Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido, porque si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez Málaga, si ya los años de mi cautiverio no me han quitado de la memoria el acordarme que vos, señor, que nos preguntáis quién somos, sois Pedro de Bustamante, tío mío.» Apenas hubo dicho esto el cristiano cauti300 vo, cuando el jinete se arrojó del caballo y vino a abrazar al mozo, diciéndole: «Sobrino de mi alma y de mi vida; ya te conozco, y ya te he llorado por muerto yo, y mi hermana tu madre, y todos los tuyos, que aún viven, y Dios ha sido servido de darles vida para que gocen el placer de verte; ya sabíamos que estabas en Argel, y por las señales y muestras de tus vestidos y la de todos los desta compañía, comprehendo que habéis tenido milagrosa libertad.» «Así es», respondió el mozo, «y tiempo nos quedará para contároslo todo.» Luego que los jinetes entendieron que éramos cristianos cautivos, se apearon de sus caballos, y cada uno nos convidaba con el suyo para llevarnos a la ciudad de Vélez Málaga, que legua y media de allí estaba.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En resolución, todos quedaron contentos y alegres del buen suceso del cautivo, y como ya la noche iba casi en las dos partes de su jornada, acordaron de recogerse y reposar lo que de ella les quedaba.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Allí fue el desear de la espada de Amadís, contra quien no tenía fuerza encantamento alguno; allí fue el maldecir de su fortuna; allí fue el exagerar la falta que haría en el mundo su presencia el tiempo que allí estuviese encantado, que sin duda alguna se había creído que lo estaba; allí el acordarse de nuevo de su querida Dulcinea del Toboso; allí fue el llamar a su buen escudero Sancho Panza, que, sepultado en sueño, y tendido sobre el albarda de su jumento, no se acordaba en aquel instante de la madre que lo había parido; allí 311 llamó a los sabios Lirgandeo y Alquife, que le ayudasen; allí invocó a su buena amiga Urganda, que le socorriese, y, finalmente, allí le tomó la mañana, tan desesperado y confuso, que bramaba como un toro; porque no esperaba él que con el día se remediaría su cuita, porque la tenía por eterna, teniéndose por encantado.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En fin, fue acordado que don Fernando dijese a los criados de don Luis quién él era, y cómo era su gusto que don Luis se fuese con él al Andalucía, donde de su hermano el marqués sería estimado como el valor de don Luis merecía, porque, desta manera, se sabía de la intención de don Luis que no volvería por aquella vez a los ojos de su padre, si le hiciesen pedazos.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* El Licenciado Márquez Torres PRIVILEGIO Por cuanto por parte de vos, Miguel de Cervantes Saavedra, nos fue fecha relación que habíades compuesto la Segunda parte de don Quijote de la Mancha, de la cual hacíades presentación, y por ser libro de historia agradable y honesta, y haberos costado mucho trabajo y estudio, nos suplicastes os mandásemos dar licencia para le poder imprimir y privilegio por veinte años, o como la nuestra merced fuese, lo cual visto por los del nuestro Consejo, por cuanto en el dicho libro se hizo la diligencia que la premática por nós sobre ello fecha dispone, fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestra cédula en la dicha razón, y nós tuvímoslo por bien.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y, así, determinaron de visitarle y hacer esperiencia de su mejoría, aunque tenían casi por imposible que la tuviese, y acordaron de no tocarle en ningún punto de la andante caballería, por no ponerse a peligro de descoser los de la herida, que tan tiernos estaban( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* valiente que tenía en aquella edad el mundo; daba por acabadas y a felice fin conducidas cuantas aventuras pudiesen sucederle de allí adelante; tenía en poco a los encantos y a los encantadores, no se acordaba de los inumerables palos que en el discurso de sus caballerías le habían dado, ni de la pedrada que le derribó la mitad de los dientes, ni del desagradecimiento de los galeotes, ni del atrevimiento y lluvia de estacas de los yangüeses.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Si vuestra merced tuviera buena memoria —replicó Sancho—, debiérase acordar de los capítulos de nuestro concierto antes que esta última vez 134 enjugase: secase.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Dice, pues, que bien se acordará el que hubiere leído la primera parte desta historia de aquel Ginés de Pasamonte a quien, entre otros galeotes, dio libertad don Quijote en Sierra Morena, beneficio que después le fue mal agradecido y peor pagado de aquella gente maligna y mal acostumbrada.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Esta verdad se verificó en don Quijote, el cual, dando lugar a la furia del pueblo y a las malas intenciones de aquel indignado escuadrón, puso pies en polvorosa, y sin acordarse de Sancho ni del peligro en que le dejaba, se apartó tanto cuanto le pareció que bastaba para estar seguro.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Aquí se me acordó del rucio y aquí hablé dél, y si en la caballeriza se me acordara, allí hablara( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Con todo, dijo que diesen la camisa a Sancho y, encerrándose con él en una cuadra donde estaba un rico lecho, se desnudó y vistió la camisa, y, viéndose solo con Sancho, le dijo: —Dime, truhán moderno y majadero antiguo, ¿parécete bien deshonrar y afrentar a una dueña tan veneranda y tan digna de respeto como aquella? ¿Tiempos eran aquellos para acordarte del rucio? ¿O señores son estos para dejar mal pasar a las bestias, tratando tan elegantemente a sus dueños? Por quien Dios es, Sancho, que te reportes y que no descubras la hilaza de manera que caigan en la cuenta de que eres de villana y grosera tela tejido.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Señor —respondió Sancho—, bien veo que todo cuanto vuesa merced me ha dicho son cosas buenas, santas y provechosas; pero ¿de qué han de servir, si de ninguna me acuerdo? Verdad sea que aquello de no dejarme crecer las uñas, y de casarme otra vez, si se ofreciere no se me pasará del magín; pero esotros badulaques y enredos y revoltillos no se me acuerda ni acordará más dellos que de las nubes de antaño, y así, será menester que se me den por escrito; que puesto que no sé leer ni escribir, yo se los daré a mi confesor para que me los encaje y recapacite cuando fuere menester( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* De donde se podía colegir que los que gobiernan, aunque 577 578sean unos tontos, tal vez los encamina Dios en sus juicios; y más, que él había oído contar otro caso como aquel al cura de su lugar, y que él tenía tan gran memoria, que a no olvidársele todo aquello de que quería acordarse, no hubiera tal memoria en toda la ínsula.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Venid acá, señor buen hombre —respondió Sancho—; este pasajero que decís, o yo soy un porro o él tiene la misma razón para morir que para vivir y pasar la puente; porque, si la verdad le salva, la mentira le condena igualmente; y siendo esto así, como lo es, soy de parecer que digáis a esos señores que a mí os enviaron que, pues están en un fil las razones de condenarle o asolverle, que le dejen pasar libremente, pues siempre es alabado más el hacer bien que mal; y esto lo diera firmado de mi nombre si supiera firmar, y yo en este caso no he hablado de mío, sino que se me vino a la memoria un precepto, entre otros muchos que me dio mi amo don Quijote la noche antes que viniese a ser gobernador desta ínsula, que fue que, cuando la justicia estuviese en duda, me decantase y acogiese a la misericordia; y ha querido Dios que agora se me acordase, por venir en este caso como de molde( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Y Sancho respondia: —¡Bon compaño, jura Di!220055, y disparaba con una risa que le duraba un hora, sin acordarse entonces de nada de lo que le había sucedido en su gobierno; porque sobre el rato y tiempo cuando se come y bebe, poca jurisdición suelen tener los cuidados.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* No comía don Quijote de puro pesaroso, ni Sancho no osaba tocar a los manjares que delante tenía de puro comedido, y esperaba a que su señor hiciese la salva; pero viendo que, llevado de sus imaginaciones, no se acordaba de llevar el pan a la boca, no abrió la suya, y, atropellando por todo género de crianza, comenzó a embaular en el estómago el pan y queso que se le ofrecía( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* —Dios se lo perdone —dijo Sancho—; dejárame en mi rincón, sin acordarse de mí, porque quien las sabe las tañe, y bien se está San Pedro en Roma( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* En el discurso de la cena preguntó don Juan a don Quijote qué nuevas tenía de la señora Dulcinea del Toboso, si se había casado, si estaba parida o preñada o si, estando en su entereza, se acordaba, guardando su honestidad y buen decoro, de los amorosos pensamientos del señor don Quijote.( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
* Parece que había madrugado el sol a ver el sacrificio, con cuya luz volvieron a proseguir su camino, tratando entre los dos del engaño de don Álvaro y de cuán bien acordado había sido tomar su declaración ante la justicia y tan auténticamente( Cervantes - Don Quijote)<>
---------------
Coniugazione:1 - accordare
Ausiliare:avere transitivo
INDICATIVO - attivo
Presente
io accordo
tu accordi
egli accorda
noi accordiamo
voi accordate
essi accordano
Imperfetto
io accordavo
tu accordavi
egli accordava
noi accordavamo
voi accordavate
essi accordavano
Passato remoto
io accordai
tu accordasti
egli accordò
noi accordammo
voi accordaste
essi accordarono
Passato prossimo
io ho accordato
tu hai accordato
egli ha accordato
noi abbiamo accordato
voi avete accordato
essi hanno accordato
Trapassato prossimo
io avevo accordato
tu avevi accordato
egli aveva accordato
noi avevamo accordato
voi avevate accordato
essi avevano accordato
Trapassato remoto
io ebbi accordato
tu avesti accordato
egli ebbe accordato
noi avemmo accordato
voi eveste accordato
essi ebbero accordato
Futuro semplice
io accorderò
tu accorderai
egli accorderà
noi accorderemo
voi accorderete
essi accorderanno
Futuro anteriore
io avrò accordato
tu avrai accordato
egli avrà accordato
noi avremo accordato
voi avrete accordato
essi avranno accordato
CONGIUNTIVO - attivo
Presente
che io accordi
che tu accordi
che egli accordi
che noi accordiamo
che voi accordiate
che essi accordino
Passato
che io abbia accordato
che tu abbia accordato
che egli abbia accordato
che noi abbiamo accordato
che voi abbiate accordato
che essi abbiano accordato
Imperfetto
che io accordassi
che tu accordassi
che egli accordasse
che noi accordassimo
che voi accordaste
che essi accordassero
Trapassato
che io avessi accordato
che tu avessi accordato
che egli avesse accordato
che noi avessimo accordato
che voi aveste accordato
che essi avessero accordato
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONDIZIONALE - attivo
Presente
io accorderei
tu accorderesti
egli accorderebbe
noi accorderemmo
voi accordereste
essi accorderebbero
Passato
io avrei accordato
tu avresti accordato
egli avrebbe accordato
noi avremmo accordato
voi avreste accordato
essi avrebbero accordato
IMPERATIVO - attivo
Presente
-
accorda
accordi
accordiamo
accordate
accordino
Futuro
-
accorderai
accorderà
accorderemo
accorderete
accorderanno
INFINITO - attivo
Presente
accordar
Passato
essersi accordato
PARTICIPIO - attivo
Presente
accordante
Passato
accordato
 
 
GERUNDIO - attivo
Presente
accordando
Passato
avendo accordato
Conjugacíon: 1 - acordar
auxiliar: haber - transitivo/pronominale
INDICATIVO activo
Presente
yo acuerdo
acuerdas
él/ella acuerda
nosotros acordamos
nosotros acordáis
ellos/ellas acuerdan
Imperfecto
yo acordaba
acordabas
él/ella acordaba
nosotros acordabamos
vosotros acordabais
ellos/ellas acordaban
Pretérito indefinito
yo acordé
acordaste
él/ella acordó
nosotros acordamos
vosotros acordasteis
ellos/ellas acordaron
Preterito perfecto
yo he acordado
has acordado
él/ella ha acordado
nosotros hemos acordado
vosotros habéis acordado
ellos/ellas han acordado
Preterito pluscuamperfecto
yo había acordado
habías acordado
él/ella había acordado
nosotros habíamos acordado
vosotros habíais acordado
ellos/ellas habían acordado
Preterito anterior
yo hube acordado
hubiste acordado
él/ella hubo acordado
nosotros hubimos acordado
vosotros hubisteis acordado
ellos/ellas hubieron acordado
Futuro
yo acordaré
acordaras
él/ella acordará
nosotros acordaremos
vosotros acordareis
ellos/ellas acordarán
Futuro perfecto
yo habré acordado
habrás acordado
él/ella habrá acordado
nosotros habremos acordado
vosotros habréis acordado
ellos/ellas habrán acordado
CONJUNTIVO - activo
Presente
yo acuerde
acuerdes
él/ella acuerde
nosotros acordemos
nosotros acordéis
ellos/ellas acuerden
Pretérito perfecto
yo haya acordado
hayas acordado
él/ella haya acordado
nosotros hayamos acordado
nosotros hayáis acordado
ellos/ellas hayan acordado
Pretérito imperfetto I
yo acordara
acordaras
él/ella acordara
nosotros acordáramos
nosotros acordarais
ellos/ellas acordaran
Pretérito pluscuamperfecto I
yo hubiera acordado
hubieras acordado
él/ella hubiera acordado
nosotros hubiéramos acordado
nosotros hubierais acordado
ellos/ellas hubieran acordado
Pretérito pluscuamperfecto II
yo hubiese acordado
hubieses acordado
él/ella hubiese acordado
nosotros hubiésemos acordado
nosotros hubieseis acordado
ellos/ellas hubiesen acordado
Pretérito imperfetto II
Futuro
yo acordare
acordares
él/ella acordare
nosotros acordáremos
nosotros acordareis
ellos/ellas acordaren
Futuro perfecto
yo hubiere acordado
hubieres acordado
él/ella hubiere acordado
nosotros hubiéremos acordado
nosotros hubiereis acordado
ellos/ellas hubieren acordado
POTENCIAL - activo
Presente
yo acordaría
acordarías
él/ella acordaría
nosotros acordaríamos
vosotros acordaríais
ellos/ellas acordarían
Perfecto
yo habría acordado
habrías acordado
él/ella habría acordado
nosotros habríamos acordado
vosotros habríais acordado
ellos/ellas habrían acordado
IMPERATIVO - activo
Positivo
-
acuerda
acuerde
acordemos
acordad
acuerden
 
 
 
 
 
 
 
INFINITO activo
Presente
Compuesto
haber acordado
PARTICIPIO - activo
Presente
que acuerda
Compuesto
acordado
GERUNDIO activo
Presente
acordando
Compuesto
habiendo acordado
INDICATIVO pasivo
Presente
yo soy acordado
eres acordado
él/ella es acordado
nosotros somos acordados
nosotros seis acordados
ellos/ellas son acordados
Imperfecto
yo era acordado
eras acordado
él/ella era acordado
nosotros èramos acordados
vosotros erais acordados
ellos/ellas eran acordados
Pretérito indefinito
yo fui acordado
fuiste acordado
él/ella fue acordado
nosotros fuimos acordados
vosotros fuisteis acordados
ellos/ellas fueron acordados
Preterito perfecto
yo he sido acordado
has sido acordado
él/ella ha sido acordado
nosotros hemos sido acordados
vosotros habèis sido acordados
ellos/ellas han sido acordados
Preterito pluscuamperfecto
yo había sido acordado
habías sido acordado
él/ella había sido acordado
nosotros habíamos sido acordados
vosotros habías sido acordados
ellos/ellas habían sido acordados
Preterito anterior
yo hube sido acordado
hubiste sido acordado
él/ella hubo sido acordado
nosotros hubimos sido acordados
vosotros hubisteis sido acordados
ellos/ellas hubieron sido acordados
Futuro
yo seré acordado
serás acordado
él/ella será acordado
nosotros seremos acordados
vosotros sereis acordados
ellos/ellas serán acordados
Futuro perfecto
yo habrè sido acordado
habrás sido acordado
él/ella habrá sido acordado
nosotros habremos sido acordados
vosotros habreis sido acordados
ellos/ellas habrán sido acordados
CONJUNTIVO - pasivo
Presente
yo sea acordado
seas acordado
él/ella sea acordado
nosotros seamos acordados
nosotros seáis acordados
ellos/ellas sean acordados
Pretérito perfecto
yo haya sido acordado
hayas sido acordado
él/ella haya sido acordado
nosotros hayamos sido acordado
nosotros hayáis sido acordado
ellos/ellas hayan sido acordado
Pretérito imperfetto I
yo fuere acordado
fueres acordado
él/ella fuere acordado
nosotros fuéremos acordados
nosotros fuereis acordados
ellos/ellas fueren acordados
Pretérito pluscuamperfecto I
yo hubiere sido acordado
hubieres sido acordado
él/ella hubiere sido acordado
nosotros hubiéremos sido acordados
nosotros hubierei sido acordados
ellos/ellas hubieren sido acordados
Pretérito pluscuamperfecto II
yo hubiese sido acordado
hubieses sido acordado
él/ella hubiese sido acordado
nosotros hubiésemos sido acordados
nosotros hubieseis sido acordados
ellos/ellas hubiesen sido acordados
Pretérito imperfetto II
Futuro
yo fuere acordado
fueres acordado
él/ella fuere acordado
nosotros fuéremos acordados
nosotros fuereis acordados
ellos/ellas fueren acordados
Futuro perfecto
yo hubiere sido acordado
hubieres sido acordado
él/ella hubiere sido acordado
nosotros hubiéremos sido acordados
nosotros hubiereis sido acordados
ellos/ellas hubieren sido acordados
POTENCIAL - pasivo
Presente
yo sería acordado
serías acordado
él/ella sería acordado
nosotros seríamos acordados
vosotros seríais acordados
ellos/ellas serían acordados
Perfecto
yo habría sido acordado
habrías sido acordado
él/ella habría sido acordados
nosotros habríamos sido acordados
vosotros habríais sido acordados
ellos/ellas habrían sido acordados
IMPERATIVO - pasivo
Positivo
-
sé acordado
sea acordado
seamos acordados
sed acordados
sean acordados
 
 
 
 
 
 
 
INFINITO pasivo
Presente
ser acordado
Compuesto
haber sido acordado
PARTICIPIO - pasivo
Presente
que es acordado
Compuesto
acordado
GERUNDIO pasivo
Presente
siendo acordado
Compuesto
habiendo sido acordado